ACTIVIDAD  1ero 2da   ANEXO  T.M       PRÁCTICAS DEL LENGUAJE      PROF. BATTINI GRISELDA

SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO

CLASES DE PALABRAS

TEORÍA

    Los sustantivos nombran objetos, lugares, seres, ideas y sentimientos. En cuanto a su morfología, poseen género (femenino o masculino) y número (singular o plural).

Respecto a su clasificación semántica, se dividen en dos grandes grupos:

*Concretos (comunes) Designan objetos, seres y lugares de un modo no particular.

 Pueden ser individuales, en singular o plural, (perro, perros) o colectivos, nombran un conjunto (jauría)                                                            

                      (propios)   Designan seres y lugares de forma particular. Siempre se escriben con mayúscula inicial. Por ejemplo, Pedro, Misiones.

*Abstractos, designan entidades de índole inmaterial, nombran sentimientos e ideas (felicidad, ternura, fuerza)

1) Busquen en el texto los sustantivos con las características pedidas.

      “Mucha gente se sorprendió por la disminución de gatos en el jardín botánico Carlos Thays. Esto se debe al intenso trabajo de castraciones y adopciones que realizó un grupo de voluntarios. Hoy solo quedan trece felinos. Este cambio trajo aparejada la aparición de varias especies de pájaros que no se veían antes en el parque.

Sustantivo propios: __________________________

Sustantivo abstractos: ________________________

Sustantivo concreto – colectivo: ________________

Sustantivo concreto- individual: ________________

TEORÍA

Los adjetivos son palabras que atribuyen características o propiedades, dan información acerca del sustantivo (modifican al sustantivo). Debe concordar con él, en género y numero. Por ejemplo, la fábrica abandonada, el auto abandonado. Puede ser neutro en género (grande, feliz) o en número (torax, lunes, crisis, dosis, etc).

Se clasifican semánticamente en:

Adjetivos calificativos: indican cualidades, caracterizan al sustantivo (bello, interesante, grande, pequeño)

Adjetivos gentilicios: señalan el origen, como italiana, asiático, europeo, etc.

Adjetivos numerales: indican cantidad u orden.

Se clasifican en numerales cardinales: expresan cantidad. (tres, veinte, cien)

                            numerales ordinales: indican orden. (sexto, primero, vigésimo)

                           numerales partitivos: expresan una parte. (medio, tercio)

                           numerales distributivos: asignan un elemento a distintos elementos. (cada, sendas)

                           numerales múltiplos: expresan multiplicación. (simple, doble, triple)

2) a) Indicar los adjetivos que aparecen en el texto del punto 1

b) Leer el siguiente texto y clasificar semántica y morfológicamente los adjetivos que aparecen.

     “Sí, ya sé que el mundo es ancho aunque no sé si ajeno. La pequeña frase siempre me gustó; vea usted, querida señora: hay tantas cosas imprescindibles e increíbles  que no pueden ser y  son, que una se queda absorta y empieza a dar grandes vueltas cerebrales para ver dónde se equivocó. No se equivocó nada, esté segura. Ambas afirmaciones son verdaderas, está presente esta doble caracterización.

      Ajeno, sí. Pero nuestro, complicado, maravilloso, espléndido, invasor, distante, preciso y laberíntico, pero fuerte y decidido a no dejarse vencer, a no dejar que lo eliminen. Esto lo garantizan, primero, los pueblos americanos, luego los europeos y asiáticos.”

Por ejemplo:     ancho: Semánticamente: adjetivo calificativo

                                         Morfológicamente: masculino- singular