RETO DE MEDITACIÓN- CURSO EL SACRIFICIO-
EL SACRIFICIO – RETO DE 15 DIAS DE MEDITACIÓN
Sacrificio proviene del latín "sacrum" + " facere" ; es decir,
"hacer sagradas las cosas", o sea, honrarlas, dotarlas de amor.
Bienvenidos a este Reto de 15 días de Meditación
En esta oportunidad exploraremos juntos las enseñanzas del Curso
"El Sacrificio", y juntos procuraremos darle sentido y reverencia
A esta extraordinaria experiencia que llamamos "vida", y que constituye el escenario para experimentar nuestras más altas posibilidades de trascendencia humana y espiritual.
01 MISTERIOS DEL SACRIFICIO
El día de hoy descubriremos qué es sacrificio y cómo aprender
de él en el día a día. Luego realizaremos nuestra práctica de meditación guiada
buceando en nuestro interior.
Recordemos que este momento de práctica, es un encuentro íntimo con lo Sagrado.
Comencemos preguntándonos:
¿QUÉ ES SACRIFICIO?
La palabra "sacrificio" proviene del latín ¨Sacrum¨ + ¨facere¨, es decir: ´´Hacer sagradas las cosas¨, honrarlas, entregarlas, sin embargo, por el uso y las costumbres ( no siempre positivas) ahora la vinculamos con ¨dolor y pérdida¨, sin que sea ese su sentido original.
Ahora viene la pregunta: ¿Qué quiero hacer sagrado en mi día a día, y por qué?
Imagina la posibilidad de cambiar de lente, ese con el que te ves, con el que te relacionas y con el que vives la vida.
Imagina ahora que, con ese nuevo lente, haces sagradas tus relaciones. Comienzas con la relación contigo mismo, sigues con la familia, con el trabajo y cada vez vas abarcando más realidad, hasta llegar a la relación con la vida, el universo y Dios.
Impregnados con la intención de hacer sagradas nuestras vivencias y nuestras relaciones, cambiamos la actitud de ser víctimas de las circunstancias y nos disponemos a honrar la vida, con aceptación y reverencia.
Te invitamos a acompañarnos a descubrir 15 aspectos de la vida cotidiana y a establecer una nueva relación de la idea de SACRIFICIO.
Nunca olvidemos que sentarse a meditar es un encuentro con lo sagrado que habita en uno mismo.
Meditación Guiada
Nuestra frase de hoy es "VIVO EL SACRIFICIO COMO EL PERFUME DEL AMOR".
Allí donde te encuentres, adopta una posición sentada cómoda, con la espalda recta, los hombros relajados, los pies completamente pegados al piso, con tus manos sobre tu regazo. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración, es una respiración profunda, suave... Inhalas y exhalas por la nariz, respiras suave y pausadamente.
Ahora déjate llevar por la música, respira, centra tu atención en el latir de tu corazón, cuando sientas que te distraes, solo respira, cuando vengan a ti pensamientos y sentimientos, espira y repite mentalmente la frase: "Vivo el sacrificio como perfume del amor".
Repite mentalmente: vivo el sacrificio como perfume del amor, vivo el sacrificio como perfume del amor, vivo el sacrificio como perfume del amor, vivo el sacrificio como perfume del amor... Respira lenta y pausadamente, ya puedes dejar de repetir la frase, vuelve. Abre lentamente tus ojos.
Recuerda, durante el dia, que vivimos el sacrificio como perfume del amor.
02 EL TEDIO
Propósito o tarea
Respiro profundamente al despertar, siento el aire que penetra en mi ser y me llena de Vida. Hoy, respiro con calma, a pesar de las prisas, de los afanes… simplemente, respiro, poniendo toda mi atención en este acto, único, cotidiano, repetitivo y vital.
Introducción para EL TEDIO
Para llegar a algún lugar, tengo que conocer donde quiero ir… Hoy vamos a profundizar en el conocimiento de un estado interior que nos estanca y del cual pocas veces somos conscientes de vivir: El TEDIO.
1.- Idea fuerza
Hay momentos del día en los que siento que me invade una sensación de aburrimiento, de falta de ganas para realizar las cosas. ¿Será que no me doy cuenta en ese instante (como en tantos otros) que lo más extraordinario está ocurriendo… Que estoy VIVO, que existo y que, seguramente, esta magia de vivir tiene un propósito que la vida me invita a descubrir.
MEDITACIÓN
Ahora los invitamos a acompañarnos en el ejercicio de la meditación discursiva, para ello podemos profundizar en la pregunta: ¿qué suelo hacer para evitar el encuentro conmigo mismo y para llenar las horas en las que me siento impaciente o aburrido...?
Pasos de la meditación discursiva.
INVOCACIÓN
ESPERA
RESPUESTA
Me dispongo a realizar el ejercicio de la meditación, inhalo y exhalo por la nariz, con calma, tomando consciencia de este instante… Me dispongo a realizar este ejercicio de meditació para conocerme y orientar mejor mis decisiones.
En este día, que siento largo y monótono, me doy cuenta de que me evito: evito conocer por qué me siento sin ganas de hacer algo, sin entusiasmo, no le encuentro sentido a las cosas que vivo, sino, simplemente, veo pasar una sucesión de momentos, de horas, en las que realizo mis tareas de manera automática.
ESPERA
RESPUESTA
Me observo en este instante, si bien estoy con los ojos cerrados, me observo, me veo sentada, respirando. Veo la luz del día, escucho algunos pájaros despertando, respiro, buscando el silencio detengo el impulso de esconderme de mí mismo, voy a mi encuentro, me enfrento y me pregunto: ¿qué sentido le quiero dar a mi vida en este preciso momento?
Paz
03 LA LUCHA POR LA VIDA
Introducción para WhatsApp:
¿La vida es una lucha permanente? ¿Contra qué o contra quién? La actitud de cada día determina cómo vivir los diversos instantes.
Pregunta para trabajar en el día y profundizar
¿Cuáles son las reacciones impulsivas que me meten en una carrera frenética en el día a día?
Propósito o tarea
Identifico mis temores y hago conscientes mis respuestas cuando éstos surgen. Me doy cuenta de cómo estos miedos afectan la relación que tengo con colegas de trabajo, familiares, vecinos y amigos.
*********************************************************
Bienvenidos al tercer día de este reto de meditación. Hoy vamos a profundizar en un segundo aspecto que queremos hacer sagrado en nuestro día a día: la lucha por la vida.
Idea Fuerza
La competencia, el afán de prevalecer, el miedo a perder el trabajo o las posesiones, nos condicionan a vivir siempre luchando y con temor. Muchas veces ni siquiera sabemos a qué le tememos, pero estamos ahí, reaccionando impulsivamente y sin enfrentar la vida con valor y responsabilidad. En esa carrera sometemos a otros y les causamos el mismo dolor del que intentamos escapar...
Te proponemos realizar la Meditación Discursiva, la cual consta de tres pasos:
INVOCACIÓN, ESPERA Y RESPUESTA.
Al invocar, buscamos plantear nuestras inquietudes a lo Divino, buscando comprenderlas con amplitud.
En la Espera, aquietamos la mente y nos concentramos en la respiración, callando todo movimiento mental caótico.
Después viene la Respuesta, que nos brinda luz sobre el tema que nos agobia interiormente.
Texto para la meditación discursiva
Me siento en una posición cómoda, que me permita estar alerta. Inspiro lentamente y expiro con calma. Me concentro en la respiración y me regalo ese instante. Mis pensamientos están enfocados en mi vivencia, en mi anhelo de conocerme y en liberarme de la inconsciencia.
INVOCACIÓN
Me visualizo en este instante y, a partir de aquí, recorro los días. Me observo desde afuera. Soy el observador. Miro mi lucha diaria por la vida, cuando entro en competencia en el trabajo, cuando busco tener la razón en mi casa, cuando estoy pendiente siempre del futuro y me angustio. Identifico los pensamientos, las tareas y las situaciones que me pesan. Veo por qué me pesan. Veo cómo reacciono al sentir su peso.. Me miro cuando huyo; me miro cuando ataco. No me juzgo. Solo observo y comprendo.
ESPERA
RESPUESTA
Aquí y ahora. Vivo el presente, enfocada en el momento actual. Hago mi mejor esfuerzo. Vivo cada instante como si fuera el último. No pienso en el futuro. Sólo me concentro en este momento. Sé que este presente, demanda toda mi energía y mi entrega. Al concentrarme en el aquí y en el ahora, no pienso en mis temores ni estoy pendiente de las amenazas. Lo doy todo. Y trato de soltar las expectativas. Confío en mí, en mis habilidades, en mis posibilidades. Me abrazo y sigo: Aquí y Ahora.
PAZ
Bienvenidos al cuarto día de este reto de meditación sobre el Sacrificio. Hoy vamos a profundizar sobre los Continuos Cambios. Son parte de la vida y queremos hacerlos sagrados en el día a día.
1.- Idea fuerza
Esta oposición entre un mundo de cambios continuos y el anhelo humano de permanencia, nos trae sufrimientos. Pero los cambios son parte esencial de la existencia, y podemos vivir rechazándolos y generando sufrimiento, o aceptarlos y atravesarlos con amor y naturalidad.
Te proponemos realizar la Meditación Discursiva, la cual consta de tres pasos:
INVOCACIÓN, ESPERA Y RESPUESTA.
Al invocar, buscamos plantear nuestras inquietudes a lo Divino, buscando comprenderlas con mayor amplitud.
En la Espera aquietamos la mente y nos concentramos en la respiración, callando todo movimiento mental compulsivo.
Después viene la Respuesta, que nos brinda luz sobre el tema que nos agobia interiormente.
Me siento en una posición cómoda, que me permita estar alerta. Inspiro lentamente y expiro con calma. Inspiro y expiro una vez más. Me concentro y me regalo este instante. Mis pensamientos están enfocados en mi vivencia, en mi anhelo de conocerme y así, quizás, en liberarme de la inconsciencia.
INVOCACIÓN
Muchas veces quisiera que nada cambie, que todo permanezca tal cual me gusta. A veces pienso que esto haría que yo sea completamente feliz. Pero las cosas no suceden así porque todo está continuamente en cambio, escapa, muta, cambia todo lo que pretendo controlar. Y esto me genera sufrimiento y un sentimiento de pérdida. Cuando me doy cuenta, me quejo por los cambios y los rechazo. Entonces me pregunto: ¿cómo puedo dejar a un lado este sentimiento que me hace daño y que me impide vivir en plenitud?
ESPERA
RESPUESTA
Hago silencio. Callo la queja por un instante. Acepto la vida. Flexibilizo mis ideas y pensamientos. Así desarrollo una nueva visión de la realidad. Descubro la riqueza de los muchos puntos de vista y de las infinitas posibilidades que me plantea la vida. Al reconocer que nada permanece y que todo se transforma, puedo dejar a un lado la sensación de amenaza. Descubro que el cambio es aprendizaje y expansión de mi conciencia, de mi amor por la vida. Imaginar los cambios que se pueden producir en mí y trabajar para hacerlos realidad, no solo me ayudarán a mí, sino que serán fuente de riqueza y plenitud para quienes me rodean.
PAZ
Preguntas para profundizar durante el día.
Recomendamos el tener una libreta a mano y anotar las respuestas, así, al final del día, podremos analizar nuestras respuestas.
¿Pienso en mi pasado, alguna vez lo analizo?
¿Siento que el pasado es un peso que me condiciona?
¿Repito experiencias?
¿El pasado me ayuda a construir mi presente, sin culpas y sin apegos?
Propósito o tarea
Ubico en este día una experiencia del pasado, que siento que me ata y me pesa. La ubico y la analizo, con calma y con detalle. Y busco qué me enseñó toda esa experiencia, qué insumos me da para vivir de mejor forma mi presente. Luego suelto esa experiencia, la dejo ir, con amor y agradecimiento.
(Esto mismo lo podemos seguir haciendo con otros momentos vividos).
*************************************************************
Introducción para la meditación
En este quinto día de nuestro "Reto de Meditación", te invitamos a explorar en tu interior… En tu Pasado.
Todos tenemos un pasado. Y es ESENCIAL conocerlo, estudiarlo y comprenderlo para saber de dónde venimos, para saber a dónde vamos y para saber qué construimos en el presente.
El pasado muchas veces nos condiciona y nos encontramos diciendo: “Quisiera ser mejor, pero no puedo”; "Yo siempre fui así”; “Me educaron así”, esas son algunas de las disculpas que esgrimimos para justificarnos y que nos impiden ver las posibilidades que nos brinda el presente.
Hoy nos sumergiremos en la meditación con el objetivo de observar, con atención, nuestra relación con nuestro propio pasado.
Idea Fuerza
Para que el Pasado sea una fuente de retroalimentación es necesario conocerlo, pero sin apegarnos a él,, sin dejarnos tomar por la emoción, sino, más bien, tratando de verlo y describirlo, de la forma más real y objetiva posible, así, poco a poco, evitaremos repetir los mismos errores y mejoraremos sustancialmente al tomar decisiones.
Meditación Discursiva
Me siento en un lugar tranquilo, cierro los ojos, calmo mi mente, inhalo, exhalo, calmo mi mente, inhalo, exhalo, silencio mi cuerpo, relajo mis hombros, relajo mi cuello, inhalo, exhalo, estoy aquí, en este instante único e irrepetible, inhalo, exhalo, estoy aquí viviendo mi presente.
Invocación
Estoy aquí presente, estoy aquí en este instante. Mi mente, mi alma y mi cuerpo están aquí, viviendo este momento.
Desde este lugar observo, estudio mi pasado; busco conocer la relación que tengo con mi pasado.
¿Siento que hay experiencias vividas que me pesan? ¿Que me producen dolor? ¿Que no me dejan construir lo que yo quiero en mi día a día?
Sigo mirando mi pasado, ¿siento que hay experiencias que sólo me llevan a vanagloriarme? ¿Vivo mi presente repitiendo, una y otra vez, los recuerdos de ese pasado glorioso?
Mi pasado es mi historia, es mi vida, es valioso. Quiero convertirlo en un insumo útil para mi presente, en una fuente de retroalimentación para mi instante presente. Anhelo convertirlo en alimento para mi presente.
ESPERA
RESPUESTA
Agradezco a la vida lo que soy, las experiencias que viví, la familia que tuve, agradezco todo lo que me hizo ser la persona que está aquí, ahora.
Un Ser valioso, un Ser que puede vivir sin culpas, sin justificaciones, sin ataduras, un Ser valioso con infinitas posibilidades, que puede construir un hermoso presente.
Conozco mi historia, conozco mi pasado, y con amor me desapego de él.
Los errores cometidos me ayudan a evitar repetirlos; los aciertos realizados en el pasado me ayudan a potenciarme en este presente.
Miro objetivamente mi pasado, aprendo de todo lo vivido, saco enseñanzas para construir mi presente.
Ubico las experiencias pasadas, en su momento, en su propio contexto y desde ahí la comprendo. Incluyo el amor... y así -con gratitud- me desapego de ellas.
Todo lo que viví es aprendizaje. Todo me ayuda en mi crecimiento interior. Todo es insumo para abrir las puertas al presente.
Instalo en mi conciencia esta nueva idea: Soy un Ser valioso, un Ser que puede vivir sin culpas, sin justificaciones, sin ataduras, un Ser valioso con infinitas posibilidades, un Ser consciente que puede construir, verdaderamente, un hermoso presente.
Paz.
Idea fuerza
Aunque hagamos planes y tratemos de preverlo todo, rara vez la vida se nos presenta tal como esperamos. La incertidumbre es una constante de la vida. Muchas veces la vemos como una amenaza y nos cuesta liberarnos del miedo que provoca.
Pregunta para trabajar en el día y profundizar
¿Qué actitudes interiores debo cultivar y trabajar para comprender que la incertidumbre del mañana es mi única certeza?
Propósito o tarea
Cultivo una actitud de agradecimiento por cada día de vida.
Cultivo mi actitud de confianza en lo que el nuevo día me depare, ya que me enseña y me fortalece para enfrentar sin miedo a la incertidumbre de lo que mañana vaya a vivir.
Para la Meditación Discursiva
Invocación
Agradezco por este nuevo día que se me presenta, quiero escribirlo en la hoja en blanco del libro de mi vida.
Pido humildad para aprender de mis acciones pasadas, y fuerzas para construir mi futuro sin temor, con responsabilidad y pensando siempre en el bien común.
Espera
Respuesta
No hay recompensa mayor que vivir el presente con plenitud, y en confiar en que lo que ocurra en el futuro será lo mejor y nos encontrará con la fuerza necesaria para enfrentarlo.
Mi mejor apuesta para una vida plena y serena es vivir el presente tan bien como sea posible.
Paz.
Idea fuerza
Amo a mi familia con una fuerza tan pura, que me lleva a trascender el apego que tengo hacia ella, sin desatenderla. Corto los lazos egoístas que puedo identificar, pero no escapo o desatiendo las responsabilidades de vivir en esta hermosa relación.
Pregunta para trabajar en el día y profundizar
¿Qué aspectos de mi relación con mi familia me estancan, o siento que me lastiman?
Propósito o tarea
No busco culpables, asumo el desafío de trabajar los aspectos que creo que me estancan y que me lastiman. Comienzo por reconocerlos y luego decido (uno a uno) cómo puedo liberarme de ellos.
Introducción para la meditación
Los lazos que construimos con nuestras familias son apoyos valiosos para desenvolvernos en el mundo, si son sanos, nos brindan afectos que nos contienen, nos ayudan a mirar el mundo con confianza en nosotros mismos y con seguridad para caminar por la vida, interesándonos por lo que nos rodea. Si son egoístas, se transforman en cadenas emocionales que alimentan nuestras inseguridades y aumentan nuestra dependencia afectiva o, incluso, económica.
En este día quiero conocer la relación que tengo con mi familia, el sacrificio de vivir en ella, es decir... hacer sagrada esta relación.
Me siento con la espalda erguida, con mis manos y pies relajados, quietos… La respiración se va tornando pausada. Inhalo, exhalo… estando aquí y ahora… en presencia de mi alma, en presencia de lo Divino.
INVOCACIÓN
Estoy aquí, animada a tocar las puertas sensibles de mi corazón, de mis afectos. Reconozco que amo a mi familia, pero que, también, este amor, muchas veces, me produce dolor… Un dolor que a veces no sé cómo manejar, me siento muy ligada a cada uno de los miembros de mi hogar, pero, al mismo tiempo, algo obligada… a estar, a compartir, a vivir como me indican… Quiero tomar mis propias decisiones sin la necesidad de depender de ellos, no quiero tener temor de decidir, de equivocarme y de experimentar.
ESPERA
RESPUESTA
Amo profundamente. Me amo con todas mis inseguridades y con todos mis temores, y este amor me guía para soltarme de lo que considero mi "puerto seguro". Desde mi corazón les agradezco a mis padres, a mis hermanos, a todas y a todos, por lo mucho o lo poco que hicieron. No tengo reproches, solo alimento la gratitud y la posibilidad de existir hoy. Me vuelco hacia mi corazón y lo escucho, es fuerte, está animado a abrazar la libertad y la responsabilidad de hacerse cargo de mis pasos…
Gracias, gracias por este cordón sagrado de vida que me llena de posibilidades, gracias por la oportunidad de soltarlo y de continuar con fe, confiando en mí misma y en la fuerza espiritual que guía mis pasos.
Paz.
Bienvenidos al sexto día del "Reto de Meditación" sobre el Sacrificio. Hoy vamos a profundizar sobre El Qué Dirán, esa corriente que muchas veces nos atormenta y nos ata a la voluntad de los demás.
‘La realidad es que no podemos cambiar el juicio que tienen los demás sobre mí. Si me preocupo por agradar a todos, puedo dejar de vivir mi vida con libertad. Tomar conciencia de esto me ayuda también a darme cuenta de mis propios juicios sobre las personas que me rodean. Cómo puedo ser severa o condescendiente, invadiendo la privacidad y la libertad que digo anhelar para mí.
Te proponemos realizar el ejercicio de la Meditación Discursiva.
Hoy meditaremos sobre el tema el qué dirán, para esto necesito estar en un lugar tranquilo donde pueda conectarme conmigo misma, es decir, con mi esencia. Me concentro en la respiración. Inspiro, expiro. Me sumerjo en el interior. Poco a poco voy tomando distancia del ruido exterior y empiezo una conversación conmigo misma.
INVOCACIÓN
Estoy molesta porque escuché una crítica malsana sobre mí, me siento enjuiciada e incomprendida, no es verdad lo que dicen de mí, pienso que deberían tener más cuidado y preguntarme antes de emitir una opinión sobre mi vida. Me siento incomprendida. Me siento juzgada. Intento justificarme. El qué dirán me condiciona en el día a día.
Siento el impulso de hacer lo mismo, pero me doy cuenta que solamente estaría entrando en un círculo vicioso de dolor e incomprensión porque solamente estaría devolviendo la piedra que me lanzaron.
Me detengo y respiro profundamente, varias veces, y empiezo a buscar una respuesta en mi interior, una respuesta que me conecte con mi paz interior. Me mantengo en silencio hasta que surge en mí una respuesta desde mi esencia, desde mi corazón.
ESPERA
RESPUESTA
Empiezan a llegar a mi mente pensamientos de amor. Entiendo que no puedo cambiar el juicio que los demás emiten sobre mí, pero sí puedo elegir no caer en ese mismo hábito de pensar mal de los demás. Estoy consciente del dolor que causa una crítica malsana, por lo tanto, evito hacerlas. Corto la murmuración. Elijo no involucrarme en charlas sobre personas que no están presentes. Elijo no juzgar.
Algo que me ayuda a fijar mi amor y mi comprensión es tener presente mi objetivo de vida, mi decisión continua de conectarme con la paz, con el amor a mí misma y a los demás, aceptando que somos diversos, que somos humanos y que podemos equivocarnos, que estamos en un proceso de vida, que podemos perdonar, que podemos elegir y conectarnos con las infinitas posibilidades que están a nuestro alcance.
Paz.
08- LAS CIRCUNSTANCIAS MATERIALES
Idea Fuerza
Desarrollar la capacidad de atender a las necesidades materiales personales y las de quienes dependen de nosotros, sin desatender nuestro trabajo interior, mantiene el equilibrio indispensable para nuestro desenvolvimiento espiritual.
Preguntas para profundizar durante el día
¿Cuál es la actitud que tengo ante mi trabajo diario?
¿Es un momento de queja? ¿Es una oportunidad de unirme a otros seres humanos que viven una experiencia similar?
¿Veo el trabajo como una oportunidad para desenvolverme interiormente?
Propósito o tarea
En este día no me quejo del trabajo o actividad que tengo, en este día agradezco el tener una fuente de ingresos para cubrir mis necesidades.
En este día veo mi trabajo (o mi actividad diaria) como un momento especial para conectarme con otros seres humanos que viven lo mismo.
Introducción para WhatsApp
Tanto el amor como el trabajo, son elementos indispensables que debemos desarrollar en nuestra vida.
Podemos pensar que el esfuerzo diario puede ser un obstáculo para desenvolvernos espiritualmente, sin embargo, no es así.
El trabajo es un medio de desenvolvimiento que nos enseña a participar, a comprender y a unirnos a otros seres humanos.
Para la meditación
Me siento en un lugar tranquilo, cierro los ojos, calmo mi mente, inhalo, exhalo, calmo mi mente, inhalo, exhalo, silencio mi cuerpo, relajo mis hombros, relajo mi cuello, inhalo, exhalo.
Estoy aquí, en este instante único e irrepetible.
Inhalo, exhalo, estoy aquí, viviendo mi presente.
Meditación
Invocación
Estoy aquí, en este instante presente, ante Dios, ante la Divinidad, ante las fuerzas en que mi corazón cree, estoy aquí presente, abro mi corazón, abro mi Ser para mostrar un aspecto en el que quiero profundizar, que quiero desmenuzar.
En este momento me observo y veo que me quejo del trabajo, me quejo del esfuerzo o de las condiciones, mi día se balancea entre el "me gusta o no me gusta", "me agrada o no me agrada". No es la primera vez, en otros lugares me pasa lo mismo, fluctúo en el "me gusta o no me gusta".
Mi Ser se siente sin ganas de hacer la actividad que me toca, ya que la queja y el desagrado es lo que prima en este día.
ESPERA
RESPUESTA
El amor es mi estandarte en mi día a día.
Descubro que el trabajo es un medio para poder observarme, es un medio para poder trabajar en mis diferentes aspectos.
El amor me muestra que muchos seres humamos viven en la pobreza y sufren por la falta de lo básico para vivir... No me quejo y trabajo con amor y agradecimiento.
No me fijo si me gusta o no me gusta, si me agrada o desagrada, no le doy importancia a eso. Me centro en hacer muy bien el trabajo, por más pequeño que sea.
Abrazo el trabajo con amor, dedicación y alegría, teniendo presentes a todos los seres humanos que viven una experiencia similar a la mía.
Paz.
10 LA COMPASIÓN
Introducción para el WhatsApp
¿Es la compasión el sentir pena por los demás, como algunos dicen?, o, más bien, ¿es una fuerza que nos impulsa… ¿Cómo se alimenta esta fuerza?
Idea fuerza
Responder COM PASION, es responder desde el corazón, no es sufrimiento o pena, es fuerza transformada en Amor. Es canalizar las energías para despertar mi consciencia, para permitir que la vida se introduzca en mi ser y me llene de amor, recorra mis venas y vaya desprendiendo y retirando la indiferencia, la insensibilidad y el excesivo sentimentalismo.
Pregunta para trabajar en el día y profundizar
¿Qué puedo hacer para ayudar a aliviar el dolor del mundo?
Propósito o tarea
Me sumerjo en la pregunta y elaboro una lista de, al menos, diez (10) ideas orientadas a aliviar el dolor que veo a mi alrededor, en mi contexto inmediato. Y me muevo a implementar algunas de ellas.
Texto de meditación discursiva
Me dispongo a encontrarme con mi alma, a sentarme a conversar con ella, en silencio, en calma, me regalo estos minuto para abrazarme en este instante, para darme fuerzas y descubrir algunos de los misterios que encierra mi corazón.
Me coloco en la posición conocida, ni muy cómoda, ni muy incómoda, hago silencio… profundo silencio, acompañando mi respiración que se aquieta y profundiza…
Me sumerjo, poco a poco, en este silencio.
INVOCACIÓN
Estoy aquí, sintiendo el aire llenar mis pulmones, respiro y siento la vida que recorre mis venas, cada rincón de mi ser rebosa de vitalidad. Hoy es un día para honrar la vida, para brindar la fuerza del amor. Anhelo que la compasión me inunde y me permita mirar el dolor, sin escapar; que me permita mirar al que sufre y extenderle mis brazos con la alegría dulce de la amistad.
Anhelo fuerza y valor para caminar esta vida con compasión. Amada fuerza espiritual, ayúdame a ser consciente del privilegio de vivir, y ayúdame a brindarme, sin egoísmos.
ESPERA
RESPUESTA
Mi mente calla, mi corazón late y se conecta… En este instante siento el aire, siento la vida a mi alrededor, recorro en mi corazón los rostros de dolor de algunos conocidos que tienen dificultades.
Abrazo mentalmente a los enfermos solitarios en el hospital público de mi ciudad. La valentía se instala en mi alma, voy de frente al dolor, voy a vivir este día con esperanza. Siento la fuerza de lo espiritual que me impulsa a no quedarme quieta. Hay fuerzas… Sé que las hay, sólo debo conectarme a ellas. Con fe.
Paz.
11- LA SABIDURÍA
Pregunta para trabajar en el día y profundizar
¿Cuáles son los condicionantes de vivir feliz que determinan que no acepte mi realidad actual? ¿Soy presa de un ideal de ser para mí y para mi entorno inmediato?
Propósito o tarea
Acepto y agradezco cada momento que me toca vivir. Lo miro desde afuera y trato de comprender qué me quiere decir la vida con ese instante. Al relacionarme con otras personas, busco entender que también provienen de circunstancias que les han causado dolor, y que a cada instante buscan sobreponerse.
Introducción
El dolor y la felicidad son dos caras de una misma moneda: la vida.
Vivir con Sabiduría, es comprender la vida.
Para esto aprendo de mis experiencias, con humildad y apertura, transformando el dolor que pudieron haberme generado, aceptando lo que no puedo cambiar y brindando amor sin esperar retribución.
Comprendo que la felicidad permanente es una utopía. Comprendo que si me esfuerzo en Vivir Conscientemente las circunstancias que duelen, aprenderé a no juzgar a quienes atraviesan situaciones que no comprenden pero que les causan dolor.
Meditación discursiva
Me siento en una posición cómoda, que me permita estar alerta. Inspiro lentamente y expiro con calma. Me concentro en la respiración y me regalo ese instante. Mis pensamientos están enfocados en mi vivencia, en mi anhelo de conocerme y en liberarme de la inconsciencia.
INVOCACIÓN
Miro mi día. Identifico algunos momentos que me causan dolor y no escapo de ellos. Dejo que se manifiesten. Los observo, miro su raíz y sus frutos. Siento que este dolor que experimento es parte de la vida, y no solo de la mía. Descubro que muchos seres queridos atraviesan situaciones similares, e incluso más difíciles, no escapo, acepto esta experiencia, acepto el dolor que me produce y veo que al no negarlo, al buscar conocerlo y comprenderlo, me invade la serenidad.
ESPERA
RESPUESTA
Sólo a partir del propio dolor puedo comprender el dolor de quienes me rodean. Dejo de vivir de teorías e ideales. Dejo de esperar que la vida sea como la idealizo y dejo de esperar que los otros actúen como yo pienso que deberían actuar. Reconozco, acepto y agradezco todas las facetas de mi vida.
A partir de mis propias experiencias puedo comprender lo que viven los seres que me rodean. Dejo de juzgar.
Mi corazón aprende a amar y a comprender.
PAZ.
12 LAS LIMITACIONES FÍSICAS
Idea fuerza
Ninguno de nosotros puede decir que es físicamente perfecto. La aceptación de lo que nos toca vivir, y la plena confianza en que tenemos lo que necesitamos, nos impulsa a descubrir nuevas posibilidades en el día a día.
Pregunta para trabajar en el día y profundizar
¿Qué ejemplos de seres con limitaciones físicas conozco que hubieran florecido ante su dificultad? ¿Qué puedo aprender de ellos? ¿Cómo respondo cuando tengo cerca un ser con limitaciones físicas?
Propósito o tarea
Desarrollar la capacidad de generar un bien que compense una limitación física.
Ser compasivo trabajando para buscar alivio, en vez de generar más dolor.
Para la meditación
Invocación
Necesito valor para abrir la puerta de la comprensión y la empatía hacia las personas que viven con una limitación física.
Necesito fuerza para construir una sociedad más justa, sabiduría para responder a ese dolor por la dificultad física sin discriminación, y conseguir los medios necesarios para que esas personas puedan llegar a realizar sus posibilidades.
Espera
Respuesta
Toda la fuerza está en tu interior. Allí, donde te encuentres, puedes llevar justicia y armonía a la sociedad a la que perteneces. No olvides nunca la compasión y el amor para abrazar y contener a los seres que sufren limitaciones físicas. Acompañar a seres así, abrirá en tu mente y en tu corazón nuevas facetas del amor compasivo, el respeto y la participación con ellos y sus familias.
Prepárate y sé fuerte para ser un instrumento del amor.
Paz.
13 LAS ENFERMEDADES
Idea fuerza
Cuando estoy enferma tomo conciencia de mi vulnerabilidad como ser humano y empiezo a generar nuevos hábitos para recuperar mi salud.
Pregunta para trabajar en el día y profundizar
¿Estoy consciente de que mi condición humana me hace vulnerable a padecer alguna enfermedad?
Propósito o tarea
Comprender que, así como existe la salud, también existe la enfermedad y que mi condición humana hace que tenga que vivir y aprender de ambas experiencias.
Para meditar
Hoy meditaré sobre las enfermedades, para esto necesito estar en un lugar tranquilo donde pueda conectarme conmigo misma, con mi esencia. Poco a poco voy tomando distancia del ruido exterior y empiezo una conversación conmigo, en perfecta intimidad.
Cuando estoy enferma tomo conciencia de mi vulnerabilidad como ser humano y me doy cuenta de que la salud de mi mente y mi cuerpo están bajo mi responsabilidad, por lo tanto, evito que la ansiedad, el estrés y el temor impidan que yo empiece a buscar atención médica y a generar valentía para enfrentar mi actual situación. Además, genero buenos pensamientos y sentimientos, y también elijo comer saludable como parte de los nuevos hábitos que necesito para recuperar mi salud.
El tomar conciencia de que otras personas tienen la misma enfermedad (o padecen otras), me hace ver que todos estamos compartiendo y participando de una misma situación, que nadie está a salvo de padecer alguna enfermedad y eso me ayuda a aceptarla, en vez de rechazarla. Así, de esta manera, voy comprendiendo, aceptando, eligiendo y trascendiendo.
Paz.
14 LA SEPARATIVIDAD
Idea fuerza
Yo, como ser humano, por la forma en que respondo al instinto de conservación, genero la separatividad que tanto me hace sufrir.
Pregunta para trabajar en el día y profundizar
¿Cómo puedo incluir en mi corazón a todos los seres humanos?
Propósito o tarea
Hacer que la paz y el respeto rompan las barreras que me distancian de los demás.
Para meditar
En esta ocasión me observo discutiendo con alguien y me doy cuenta que esto se debe a que me aferro y defiendo mis ideas y creencias, creyendo que son superiores a las de los demás, es decir que, los otros puntos de vista son totalmente inválidos. El sufrimiento que me generan estos desencuentros con los demás hace que quiera encontrar una solución para evitar este dolor.
Por lo tanto, hago silencio y busco una respuesta.
Mi respuesta surge al plantearme la siguiente pregunta ¿Cómo podría relacionarme mejor con los demás...?
Una respuesta posible es que aportaré paz y confraternidad cuando deje de sentirme separado de los demás y me sienta parte de una comunidad universal y espiritual, donde todos tenemos los mismos derechos y deberes, donde todos seamos tratados como iguales y, por último, donde todos respetemos la individualidad de cada ser humano. Con ese objetivo y ese estandarte en el centro de mi Ser, hago mi parte para generar un mundo de armónica unidad en la diversidad.
Paz.
15 EL BIEN Y EL MAL
Pregunta para trabajar en el día y profundizar
¿Qué actitudes en mi vida diaria promueven el bien y evitan el mal? En mis relaciones diarias, ¿ayudo a promover la paz, la armonía y el bien para mí y para quienes me rodean?
Propósito o tarea
Hoy me propongo respetar la individualidad y la diversidad de cada ser. Hoy día no pido que se amolden a mi voluntad y a mis necesidades. Busco puntos en común. Construyo unidad.
Introducción a la meditación
Hemos llegado al penúltimo día de nuestro "Reto de Meditación".
Venimos trabajando interiormente para aprender a hacer sagrados los aspectos que acompañan nuestra vida, como el tedio y la compasión. Al reflexionar en ellos, estamos en condiciones de procurarnos una mirada más completa (más universal) de lo que somos y de lo que podemos hacer para espiritualizar todos nuestros hechos cotidianos.
Ahora nos disponemos a discernir entre el Bien y el Mal. Entre la Unidad y la Separatividad. Entre la Armonía y el Caos.
Para meditar
Me siento en una posición cómoda, que me permita estar alerta. Inspiro lentamente y expiro con calma. Me concentro en la respiración y me regalo ese instante. Mis pensamientos están enfocados en mi vivencia, en mi anhelo de conocerme y en liberarme de la inconsciencia.
Invocación
Hoy, ante la Presencia Divina, humildemente invoco pidiendo fuerzas para penetrar en mi interior y descubrirme en el momento en el que mis pensamientos me llevan a sentirme “buena (o)” , y con el impulso de criticar a “los malos”. Quiero darme cuenta y aplicar la voluntad para detenerme y parar ese impulso de verme (y creer) que estoy por encima de ellos.
Espera
Respuesta
Discernir entre el bien y el mal requiere honestidad, capacidad de autoevaluación y fortaleza para vivir según mis convicciones
Es un proyecto de vida, que requiere que detenga el egoísmo, la indiferencia, la intolerancia y la soberbia que habitan en mi interior.
También comprendo que tenemos la fuerza para trabajar interiormente con cada uno de ellos. Confiemos en ella. Nuestro aliado más poderoso es el querer conocernos interiormente, descubrir cuál es la intención profunda que mueve nuestras acciones. Que el Amor sea la fuerza que impulse nuestro desenvolvimiento espiritual.
Paz.
16 LA MUERTE
Y así llegamos al último Misterio de la Vida, la temida, innombrable, odiada y mal comprendida muerte.
Dicen algunos místcos y algunos científicos que el Gran Miedo de los seres humanos es la hora de la muerte, sin embargo, si nos detenemos a pensar en ella solo un poco, descubriremos que es lo ÚNICO seguro que tenemos desde que nacemos. Se convierte así, simple y llanamente, en la única salida de este juego llamado Vida.
Es claro que la vida, en este plano, en este mundo material, todos los días y durante toda una existencia nos está recordando que cada día morimos: cada día miles de células de nuestra piel mueren para dar paso a la vida misma y, cada noche, dormir es un morir, porque, ¿qué certeza tenemos de amanecer vivos...?
Y si nos detenemos a mirar nuestra existencia, como cuando miramos una película, veremos con claridad que morimos a ser niños cuando nos llega la adolescencia; que morimos a la juventud cuando nos llega la madurez y nuestro cuerpo se va arrugando y nuestra habilidad cerebral se va poniendo lenta o, cuando al despertar una mañana, ya el cuerpo no es tan ágil para levantarse de la cama... ¿No serán ésas las minúsculas muertes a las que el devenir de la vida nos va llevando?
Sólo con darle un vistazo rápido al planeta y al cosmos, caemos en cuenta que todo en esta vida se transforma. "Nada se pierde, todo se transforma..."
MEDITACIÓN
Frase para hoy: nada muere, todo se transforma
Ahí, donde estás, busca una posición cómoda, de preferencia sentado, con la espalda recta, los pies pegados al piso, y las manos juntas. Cierras poco a poco tus ojos, respiras profunda y suavemente, inhalas por la nariz, exhalas por la nariz. Respira suave y libremente mientras repites, mentalmente, la frase: "nada muere, todo se transforma".
Respira, concéntrate en tu respiración. inhala y exhala suavemente. Si vienen ruidos, pensamientos o sentimientos que te distraen, solo repite: "nada muere, todo se transforma".
En cada inhalación toma conciencia del aire que ingresa a tu sistema y le da vida; y en cada exhalación siente que sueltas la vida.
Toma conciencia de tus latidos que te dicen "hay vida, tú estás aquí"; ahora piensa en qué cosas, seres, vidas tuvieron que morir para que estés tú, aquí y ahora,... ¿Y nuestro planeta a qué muere? ¿Y el cosmos? ¿Qué muere en ti para dar paso a la vida hoy? ¿Estás seguro? Recuerda: "nada muere, todo se transforma".
Respira . Vuelve a este aquí, a este ahora.
"Nada muere, todo se transforma".
PAZ.