Grupo C: Semana del 28/ 09

Matemática 

Del cuadernillo “Seguimos Educando” Nivel Primario que tenés  en casa, vamos a realizar las siguientes actividades:

(Aquí lo tenés digitalizado  

https://www.educ.ar/recursos/151340/seguimos-educando-2do-y-3er-grado cuaderno-1?from=151358#gsc.tab=0 )

1) Ejercicios de la página 16

2) Ejercicios de la página 20

Prácticas del lenguaje 

Continuamos con la lectura de “Un elefante ocupa mucho  espacio”. Antes de comenzar a leer tomate unos minutos  para escribir aquí debajo qué recordás de la primera parte  del cuento:

____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________

Ahora sí comenzamos la 2° parte:

Respondé las preguntas:

1) ¿Qué quiere decir el elefante Víctor cuando asegura: “el  loro será nuestro intérprete? ¿Por qué dice eso? 2) a) Buscá el significado de las siguientes palabras: - Retozar:  

- Aglomerar:

- Carraspeo:

b) ¿Hay alguna palabra más que no conozcas? Escribila aquí  abajo y buscá su significado.

3) ¿Qué piruetas les hacen hacer los animales a los hombres? Ciencias Sociales 

1) Leemos con atención el siguiente texto

Los primeros pobladores de América 

En la época en que sus abuelas y abuelos iban a la escuela, todos los 12 de  octubre se celebraba el “descubrimiento de América”. Esta idea se fue  modificando con el correr de los años y hoy señalamos que es erróneo  plantear un “descubrimiento” cuando hablamos de una tierra que se encontraba habitada hacía ya miles de años. Era un continente desconocido  para las europeas y los europeos, pero, por supuesto, no para sus propias y  propios habitantes.

Las y los primeros habitantes se desplazaron de forma tal que ocupaban todo  América, por ello es que aún se encuentran las culturas de esos primeros  pueblos en todo el continente.

2) Observemos el siguiente planisferio y la ubicación de los  continentes. ¿Dónde está América y dónde está Europa?

3) Trabajamos con mapas: realizamos las actividades de la  página 202 y 203 del libro “Los bicilibros”