Published using Google Docs
Manual del módulo Fondos v7
Updated automatically every 5 minutes

Manual del Módulo Fondos
V7

Índice General

1.0.- Introducción

2.0.- Parametrización Inicial

2.1.- Creación de Cajas y Cuentas

2.2.- Creación de Talonarios para Cheques Propios

3.0.- Carga de comprobantes y tipos de operaciones

3.1.- Efectivo

3.2.- Ajuste

3.3.- Transferencia/Depósito/Extracción

3.4.- Cheque de Tercero

3.5.- Cheque Propio

3.6.- Cupón de Tarjeta

3.7.- Documento

4.0.- Solapas y Saldos de la vista principal

5.0.- Barra lateral: Buscadores, Análisis y Saldos

5.1.- Buscadores

5.2.- Análisis de Cuentas

5.3.- Saldos de Cuentas

5.4.- Saldos de Cuentas por Tipo

5.5.- Análisis de Saldos

6.0.- Conciliación

1.0.- Introducción

El módulo de Fondos nos permite administrar todos los movimientos de valores de cajas y cuentas bancarias que se registran mediante operaciones comerciales (pagos y recibos) como así también aquellos movimientos que se pueden realizar directamente desde este módulo en forma manual.

Es decir, se registran todos los movimientos de efectivo, cheques, transferencias, depósitos, extracciones, cupones de tarjetas, documentos y retenciones que generemos en nuestras cajas y cuentas bancarias.

Si nos referimos por ejemplo a las operaciones comerciales, cada vez que procesamos pagos a proveedores o recibos de clientes indicaremos la modalidad de pago/cobro en ese comprobante y esto impactará en forma directa en el módulo de Fondos.

Lo mismo pasará si generamos un comprobante manual directamente desde este módulo. Esto será, por ejemplo, para casos donde necesitemos registrar movimientos en nuestras cajas o cuentas bancarias que no tengan relación directa con operaciones de compra o venta, por lo que no habrá pagos ni recibos de por medio.

Al ingresar en este módulo podremos destacar 5 zonas:

  1. Barra lateral: Figuran distintas opciones para buscar comprobantes o analizar los saldos.
  2. Zona de filtros: Podremos aplicar filtros para listar solo aquellos movimientos que cumplan con estas condiciones.
  3. Zona de movimientos: Aquí se listarán todos los movimientos registrados en las cajas y/o cuentas bancarias seleccionadas. Este listado también se verá afectado por los filtros aplicados.
  4. Zona de Conciliación: En esta zona se podrán copiar movimientos de las cuentas bancarias obtenidos desde otro documento para poder comparar con los importes registrados en el módulo y conciliarlos. Esto lo veremos en detalle más adelante (punto 6).
  5. Saldos: Figuran varios campos de Saldos, ya que tenemos distintas formas de analizarlos.

2.0.- Parametrización inicial

Para poder utilizar este módulo es necesario primero dar de alta las Cajas y/o Cuentas Bancarias en las que se registrarán todos los movimientos de valores.

Será necesario también dar de alta los talonarios de cheques propios que se deseen usar.

2.1.- Creación de Cajas y Cuentas

Podemos dar de alta Cajas si deseamos registrar movimientos de efectivo, cheques, cupones de tarjetas de crédito, retenciones y documentos.

También podemos crear las Cuentas Bancarias si deseamos realizar otro tipo de operaciones como pueden ser los depósitos, extracciones y transferencias.

Se podrá generar una caja única para registrar todas las operaciones o también crear varias cajas por separado para registrar distintos tipos de valores. Esto dependerá de la forma en que trabajemos. Por ejemplo, podemos tener originada una caja para registrar todos los movimientos en forma unificada, o si no tener generada una caja solo para registrar los movimientos menores de efectivo (gastos diarios), otra para operaciones en efectivo por montos más altos, o también tal vez crear otra caja aparte para registrar exclusivamente los movimientos en moneda extranjera.

Para dar de alta una nueva caja/cuenta debemos ingresar en la opción de “Cuentas” que se encuentra tanto en la barra lateral como en la zona de Filtros.

De esta forma se abrirá una nueva ventana en la que podremos crear nuevas cuentas presionando el botón derecho.

Solapa “Principal”

Aquí debemos indicar:

  1. Razón Social para la que vamos a utilizarla.
  2. Nombre de la caja o cuenta.
  3. Número de referencia. El número es obligatorio, pero podemos ingresar un número genérico si no tenemos asignado ninguno en particular. Podemos cambiarlo a futuro también.
  4. Tipo de cuenta: El tipo de cuenta seleccionado definirá los movimientos que se podrán registrar en la misma. Por ejemplo, si es una caja podremos emplearla para movimientos de efectivo, cheques, documentos, etc., o si es una cuenta bancaria podremos usarla para depósitos, transferencias, extracciones.

Los demás campos de esta solapa son opcionales.

Solapa “Usuarios”

Debemos modificar el listado y seleccionar al menos un usuario. Pueden ser varios o todos también.

Solo los usuarios seleccionados podrán ver esta cuenta en particular y su saldo, pero esto solamente tendrá efecto si además el usuario no tiene el permiso habilitado para “Permitir ver cuentas no asignadas” del módulo de Fondos. Por defecto, este permiso estará habilitado, por lo que aún podrá ver la cuenta y su saldo sin estar en el listado, a menos que se cambie ese permiso desde el Administrador.

Por otro lado, si estamos configurando una cuenta bancaria, estos serán los únicos usuarios que podrán firmar cheques propios (este es un paso necesario para poder utilizarlos).

Solapa “Descubierto”

El importe en descubierto solo se podrá configurar para cuentas de tipo “Cuenta Corriente” o “Caja de Ahorros”.

Si limitamos el importe en descubierto, la cuenta no podrá tener saldos en negativo que superen ese límite. En cualquier momento se puede volver a cambiar por otro límite si corresponde o no limitarlo.

2.2.- Creación de Talonarios para Cheques Propios

Para poder emitir cheques propios, debemos ingresar primero en la opción “Buscar Talonarios para Cheques Propios” que se encuentra en la barra lateral izquierda del módulo. Desde aquí se podrán buscar los talonarios ya creados de cheques propios, pero también podremos darlos de alta presionando botón derecho y luego la opción “Nuevo” en la zona inferior de la ventana.

Se abrirá la siguiente ventana en la cual indicaremos los siguientes datos:

Cuenta: Al seleccionar esta opción se abrirá la ventana de selección de cuentas en la que indicaremos la cuenta correspondiente al talonario que vamos a crear.

Desde / Hasta: Indicaremos el rango de números del talonario de cheques. El próximo número a emitir será por defecto el primer número del rango, pero podemos cambiarlo por otro.

Tipo: Indicamos el tipo de talonario que deseamos generar. Puede ser Común, Diferido o Electrónico.

Bloquear: Se podrá bloquear el talonario si en algún momento deseamos que ya no pueda utilizarse.

Para finalizar presionamos el botón “Aceptar” y de esta forma se habrá creado un nuevo Talonario de cheques propios que se listará junto con los demás.

3.0.- Carga de comprobantes y tipos de operaciones

Se pueden realizar distintos tipos de operaciones desde el módulo de Fondos o también por medio de Recibos/Pagos.

Esto dependerá de si se trata de una operación de compra/venta (en ese caso debemos registrar los movimientos de valores mediante pagos/recibos) o si solo se debe ejecutar un movimiento de Fondos sin un comprobante comercial vinculado.

Para poder hacerlo directamente desde este módulo, utilizaremos la opción “Comprobante” que se encuentra en la barra lateral izquierda, o también presionando botón derecho y luego la opción “Comprobante”.

De esta forma se abrirá la ventana de “Comprobante” en la que podremos generar distintos tipos de movimientos presionando el botón derecho en la zona inferior.

También podremos indicar:

-Fecha Operación: Por defecto será la fecha del día en que estamos generando el comprobante, pero podemos cambiarla si corresponde registrarlo en una fecha distinta.

        -Número: El número del comprobante es opcional. Podemos dejarlo en “0” si lo deseamos.

        -Concepto: El Concepto es un dato obligatorio. Lo utilizaremos para indicar el motivo por el cual vamos a realizar el comprobante. También le podremos vincular una cuenta contable, que será necesaria si tenemos habilitada la generación de asientos automáticos.

        

           -Razón Social: Es la razón social para la que se generará este comprobante.

        -Razón Social Cliente: Aquí podremos seleccionar la razón social de algún cliente en particular. Es importante tener en cuenta que los Fondos ingresados de esta forma no podrán ser asociados a facturas de compra ni de venta.

        -Conciliar Movimientos: Si marcamos este tilde, el comprobante se conciliará al momento de Guardarlo y no será necesario hacerlo después.

A continuación detallaremos los distintos tipos de operaciones.

3.1.- Efectivo

Este tipo de movimiento se podrá registrar en cualquiera de las Cajas que tengamos creadas. Podremos ingresar, extraer, o transferir efectivo entre cajas.

También podremos depositar el efectivo en una cuenta o extraerlo desde la misma. Esto lo que hará es generar la salida del efectivo de la caja seleccionada y al mismo tiempo el ingreso en una cuenta corriente o caja de ahorro seleccionada, y  viceversa también.

Opciones:

Ingresar Efectivo en Caja: Podemos seleccionar una caja destino y generar un ingreso de efectivo en la misma. También debemos indicar el importe y moneda.

Extraer Efectivo de Caja: Con esta opción se generará una salida de efectivo en la caja seleccionada.

Transferir Efectivo entre Cajas: Esta opción nos permitirá mover efectivo de una caja seleccionada (Caja Origen) hacia otra (Caja Destino).

Depositar Efectivo en Cuenta: Esta opción nos permitirá extraer el efectivo de la caja seleccionada y al mismo tiempo depositarlo en una cuenta bancaria.

Extraer Efectivo de Cuenta: Esta opción nos permitirá extraer el efectivo de la cuenta bancaria seleccionada y al mismo tiempo ingresarlo en alguna de nuestras cajas.

3.2.- Ajuste

Podemos utilizar esta opción para realizar ajustes positivos y negativos de Cajas, Cuentas Corrientes o Cajas de Ahorro.

Opciones:

Ajuste Positivo/Negativo de Caja: Con estas opciones podremos ajustar el saldo de la caja seleccionada en forma positiva o negativa. A diferencia de otro tipo de movimientos, este quedará registrado como “ajuste”.

Ajuste Positivo/Negativo de Cuenta: Similar a los ajustes de Caja, pero en este caso será solo para ajustar cuentas bancarias en forma positiva o negativa. También quedará registrado como “ajuste”.

3.3.- Transferencia/Depósito/Extracción

Esta opción nos permitirá realizar transferencias de terceros o depósitos en nuestras cuentas bancarias. También podremos ejecutar transferencias a terceros o extracciones. Otra posibilidad será ejecutar transferencias entre distintas cuentas bancarias propias.

Opciones:

Transferencia de Tercero o Depósito: Esta opción nos permitirá registrar una transferencia de terceros o un depósito en alguna de nuestras cuentas bancarias. Tendremos que indicar la cuenta destino, el número de transferencia, el importe y la fecha de emisión. Los demás datos son opcionales.

Transferencia a Tercero o Extracción: Esta opción nos permitirá registrar una transferencia a un tercero o una extracción de alguna de nuestras cuentas bancarias. Tendremos que indicar la cuenta origen, el número de transferencia, el importe y la fecha de emisión. Los demás datos son opcionales.

Transferencia entre Cuentas: Con esta opción podremos transferir saldos de una cuenta hacia otra. Tendremos que indicar la cuenta origen y la cuenta destino. Luego indicaremos también el número de transferencia, el importe y la fecha de emisión. Los demás datos son opcionales.

3.4.- Cheque de Tercero

Al trabajar con cheques de terceros nos encontraremos con varias opciones, ya que puede haber distintos estados por los que puedan transitar.

Opciones:

Nuevo Cheque de Tercero: Se podrá dar de alta un cheque nuevo que inicialmente quedará disponible en cartera. Tendremos que seleccionar una Caja en la que se guardará. Luego también el número del cheque, importe, y fecha de emisión. En caso de tratarse de un cheque diferido, indicaremos también la fecha de depósito. Los demás datos dependen del cheque a cargar.

Cancelar Cheque de Tercero: Con esta opción se podrán cancelar masivamente cheques de terceros que tengamos en estado “Cartera”. Debemos tener en cuenta que si el cheque de tercero ingresa mediante un Recibo, al cancelar dicho Recibo el cheque se cancelará también y no hará falta hacerlo de esta forma.

Depositar Cheque de Tercero: Se podrán depositar masivamente cheques de terceros que tengamos en estado “Cartera”. De esta forma el cheque sale de la caja en que ingresó originalmente y al mismo tiempo se acredita en la cuenta bancaria seleccionada.

Rechazar Cheque de Tercero: Se podrán rechazar masivamente cheques de terceros que tengamos con estado “Cobrado”.

Entregar Cheque de Tercero: Se podrán entregar masivamente cheques de terceros que tengamos con estado “Cartera”. Esto generará la salida de los cheques de la caja en que se encuentren. De esta forma la entrega de los cheques es manual, pero si vamos a pagarle a un proveedor con cheques de terceros, los debemos incluir en el pago de la compra para entregarlos de esa forma.

Transferir Cheque de Tercero entre Cajas: Se podrán transferir masivamente cheques de terceros que tengamos con estado “Cartera”, de la caja en que se encuentran a otra. Debemos seleccionar los cheques que deseamos transferir y luego la caja destino.

Transferir Cheque de Tercero entre Cuentas: Con esta opción se podrán transferir masivamente cheques de terceros que ya tengamos con estado “Depositado”, de una cuenta bancaria hacia otra. Tendremos que indicar la cuenta destino a la que se transferirán.

Cobrar Cheque de Tercero: Con esta opción se podrán cobrar masivamente cheques de terceros que tengamos con estado “Cartera”. Al cobrar un cheque de tercero, se dará de baja de la caja en que se encuentra pero al mismo tiempo ingresará en caja como efectivo.

3.5.- Cheque Propio

Por medio de un comprobante de Fondos podremos dar de alta nuevos cheques propios pero también generar distintos tipos de operaciones relacionadas.

Recordemos que para poder trabajar con cheques propios, es necesario primero dar de alta los talonarios (*detalles en el punto 2.2).

Opciones:

Nuevo Cheque Propio: Se podrá dar de alta un cheque nuevo propio que inicialmente quedará con estado “Confeccionado” (los cheques confeccionados no se podrán utilizar hasta que sean firmados). Tendremos que seleccionar una caja destino en la que se guardará inicialmente. En el campo de “Número” seleccionaremos el talonario de cheques propios que vamos a usar. De esta forma se cargará el próximo número a emitir por defecto. Luego también indicaremos el importe, fecha de emisión, fecha de pago, disponibilidad y concepto. Los demás datos dependerán de cada cheque.

Entregar Cheque Propio: Con esta opción se podrán entregar masivamente los cheques propios que se encuentren con estado “Firmado”. Es decir, los cheques entregados salen de la caja en que se encuentren en ese momento. La entrega de los cheques propios se da normalmente cuando se los carga en los pagos a proveedores. De esta forma lo que estamos haciendo es una entrega de cheques propios que no tiene relación directa con una compra.

Procesar Cheque Propio: Con esta opción se podrá generar masivamente el depósito de los cheques propios que se encuentren con estado “Entregado”. De esta forma los cheques propios seleccionados se debitarán de la cuenta bancaria correspondiente.

Procesar Nuevo Cheque Propio: Con esta opción podremos dar de alta un nuevo cheque propio y al mismo tiempo debitarlo de la cuenta bancaria.

Cobrar Nuevo Cheque Propio: Con esta opción podremos dar de alta un nuevo cheque propio que se debitará de la cuenta bancaria y al mismo tiempo ingresará en la caja seleccionada como Efectivo.

Entregar Nuevo Cheque Propio: Con esta opción podremos dar de alta un nuevo cheque propio y al mismo tiempo generar la entrega del mismo. Indicaremos también la caja en que se dará de alta.

Rechazar Cheque Propio: Esta opción nos permite rechazar masivamente los cheques propios con estado “Pagado”. Al rechazar un cheque propio se revierte el movimiento que generó inicialmente al debitarse de la cuenta bancaria.

Ingresar Cheque Propio: Con esta opción podremos ingresar masivamente en la caja seleccionada, los cheques propios que figuran con estado “Entregado”. Si se trata por ejemplo de cheques propios que se entregaron mediante un pago a proveedor, al anular ese pago se generará el ingreso de los cheques y no será necesario hacerlo de esta forma.

Cancelar Cheque Propio: Con esta opción podremos cancelar masivamente los cheques propios que figuran con estado “Confeccionado” o “Firmado”. Los cheques se dan de baja, pero podremos volver a cargarlos con los mismos números.

Anular Cheque Propio: Con esta opción podremos anular masivamente los cheques propios que figuran con estado “Confeccionado” o “Firmado”. Los cheques se dan de baja, pero a diferencia de la opción anterior ya no podremos volver a cargarlos con los mismos números. Esos números de cheques quedarán anulados de los talonarios.

Transferir Cheque Propio: Con esta opción podremos transferir masivamente cheques propios que figuran con estado “Confeccionado” o “Firmado” desde la caja en que se encuentren, a la caja destino que seleccionemos.

3.6.- Cupón de Tarjeta

Por medio de un comprobante de Fondos podremos dar de alta Cupones de Tarjetas de Crédito. Después también los podremos depositar o transferir.

Debemos tener en cuenta que en el caso de cobrar facturas con esta modalidad, el cupón lo ingresaremos mediante un Recibo y no directamente desde Fondos.

Opciones:

Nuevo Cupón de Tarjeta de Crédito: Con esta opción daremos de alta cupones de tarjetas de crédito. Ingresarán con estado “Cartera” en la caja seleccionada. Los cupones en Cartera se pueden transferir a otras cajas o depositarlos en alguna de nuestras cuentas bancarias.

Para poder dar de alta un cupón de tarjeta de crédito, también será necesario dar de alta las Tarjetas. Esto podemos hacerlo al momento en que cargamos un nuevo cupón, desde la opción de “Tarjeta”.

Para crear una tarjeta debemos indicar el Nombre, Cuenta y las monedas habilitadas. Los demás datos son opcionales.

Luego podremos cargar el cupón con la Tarjeta seleccionada.

También será necesario indicar la fecha de presentación, pago y vencimiento, el número de cupón, código de autorización, Nombre, Tipo de documento, Número de documento, Importe del cupón y moneda. Los demás datos son opcionales.

Depositar Cupón de Tarjeta de Crédito: Con esta opción podremos depositar los cupones de tarjeta de crédito que tengamos en “Cartera”.

Al depositar un cupón, se generará la salida de la caja en que se encuentre actualmente y al mismo tiempo se debitará en la cuenta bancaria seleccionada.

Transferir Cupón de Tarjeta de Crédito: Con esta opción podremos transferir los cupones de tarjeta de crédito que tengamos en “Cartera”, de la caja en que se encuentren actualmente, a la caja destino que seleccionemos.

3.7.- Documento

Podemos dar de alta Documentos para registrar otro tipo de valores distinto a los anteriores, en los que también indicaremos los datos del cliente.

Opciones:

Nuevo Documento: Con esta opción daremos de alta un Documento nuevo en la caja destino seleccionada. Los documentos se pueden transferir a otras cajas o también entregarlos a un proveedor como parte de pago.

Entregar Documento: Con esta opción generamos la salida de los Documentos seleccionados de las cajas en que se encuentren actualmente. Si vamos a utilizar el documento para pagar a un proveedor, la salida debemos generarla mediante la carga del correspondiente Pago y no por medio de un comprobante de Fondos.

Transferir Documento: Con esta opción podremos transferir los Documentos de una caja hacia otra. Debemos seleccionar los documentos a transferir y luego la caja destino.

4.0.- Solapas y Saldos de la vista principal

En la vista principal del módulo de Fondos figuran varias solapas en las que podremos visualizar todos los movimientos que se hayan realizado de cualquiera de las cuentas.

Desde la solapa “Todo” podremos listar cualquier tipo de movimiento a la vez. Se listará cualquiera que cumpla con las condiciones de los filtros aplicados.

También podemos recorrer cualquiera de las demás solapas y buscar movimientos desde ahí. En ese caso, solamente se listarán movimientos que correspondan al mismo “Tipo”.

Es decir, si por ejemplo deseamos listar únicamente los cheques propios, podremos hacerlo desde la solapa de “Cheques Propios” y no se listará ningún otro tipo de movimiento (efectivo, cheques de terceros, transferencias, etc.).

Por otro lado, notaremos que en la zona inferior se muestran 4 saldos distintos:

  1. Saldo Total: Es el saldo total de todas las cuentas seleccionadas. En caso de no tener seleccionada ninguna, se tomarán todas. Los filtros aplicados (por rango de fechas, estado, usuario, etc.) no tienen efecto sobre este saldo, siempre veremos el saldo total de esas cuentas.

  1. Por Tipo: Es similar al anterior, pero en este caso se mostrará el saldo por tipo de movimiento y esto dependerá de la solapa en que estemos posicionados. Es decir, si por ejemplo nos posicionamos en la solapa de “Cheques” veremos el saldo total de los cheques de las cuentas seleccionadas y no del efectivo, ni transferencias, etc. Lo mismo sucederá al posicionarnos en cualquiera de las demás solapas.

  1. Por filtro actual: Es similar al saldo “Por Tipo”, pero en este caso también se tomarán en cuenta todos los filtros aplicados. Por ejemplo, si estamos posicionados en la solapa de Cheques y además aplicamos filtros por usuario, estado, fechas, etc. se mostrará solo el saldo de los comprobantes que cumplan esas condiciones.

  1. Por selección: Se mostrará solamente el saldo de los registros que tengamos seleccionados en pantalla. Si son varios, será la suma o la diferencia de todos.

5.0.- Barra lateral: Buscadores, Análisis y Saldos

En la barra lateral del módulo encontraremos los buscadores de comprobantes, como así también algunas opciones de análisis y saldos de cuentas que detallaremos a continuación.

La primera opción que vamos a ver es la de “Comprobante”. Esta opción permite generar un comprobante nuevo tal como ya hemos mencionado en el punto 3.0. Se abrirá la misma ventana de carga que si lo hacemos con botón derecho en la zona que se encuentra a la derecha.

Por otro lado, la opción de “Cuentas” nos permitirá ingresar en la ventana de configuración de Cajas/Cuentas tal como vimos en el punto 2.1. Es otra forma de llegar al mismo lugar.

5.1.- Buscadores

Podemos utilizar los buscadores de la barra lateral del módulo si deseamos buscar algún movimiento en particular. En cada buscador tendremos distintos datos que se podrán ingresar para filtrar (esto dependerá del tipo de movimiento).

5.2.- Análisis de Cuentas

En este análisis podremos grabar los saldos actuales de todas las cuentas y luego se podrán analizar todos los saldos grabados a distintas fechas para comparar los distintos períodos entre sí.

Por ejemplo: podemos ingresar en esta opción y utilizar el botón “Grabar Estado”. Al hacer esto, el filtro por fecha no afecta en nada. Siempre se graban los saldos actuales de todas las cuentas y la fecha en que se grabaron.

Una vez que hayamos grabado el estado de las cuentas, podemos “Analizar”. En este caso, sí debemos tener en cuenta el filtro por Fecha. Si lo grabamos hoy, al analizar filtraremos también para ver los estados grabados “hoy” (o cualquier otro rango de fecha que lo incluya).

Veremos el estado de los saldos grabados “hoy” y la fecha.

De esta forma, podremos “Grabar Estado” en distintas fechas (lo hacemos hoy, volvemos a grabar la próxima semana, etc.) y luego, al analizar por rango de fechas, podremos comparar distintos períodos grabados.

5.3.- Saldos de Cuentas

En este análisis podremos seleccionar una o varias cuentas distintas (si no seleccionamos ninguna se tomarán todas) y también filtrar por rangos de fechas para analizar todos los movimientos que tuvieron en ese período.

Veremos cuál es el importe de cada entrada o salida que generaron los movimientos de la cuenta y cuál es el saldo total que se genera a partir de cada uno de esos ingresos/salidas.

Si lo deseamos también se podrá filtrar por “Tipo”.

5.4.- Saldos de Cuentas por Tipo

Desde esta opción se podrán analizar los saldos de las cuentas por tipo de comprobante. Podemos analizar una cuenta, varias o todas al mismo tiempo y también hasta una fecha determinada.

5.5.- Análisis de Saldos

Desde esta opción se podrán grabar los saldos del día de la fecha (del momento en que lo estemos haciendo) y de los siguientes “Tipos”:

-Facturas

-Compras

-Recibos

-Pagos

-Cheques de Tercero en Cartera

-Cheques de Tercero Depositados

-Cheques de Tercero Entregados

-Cheques Propios Entregados

Luego podremos analizar los saldos si ya los grabamos previamente.

Es decir, podemos por ejemplo utilizar el botón “Grabar Saldos Actuales” en una fecha determinada y luego volver a grabar saldos pero al otro día, a la semana siguiente, mes, etc. El rango de fechas no tiene efecto al grabar saldos, ya que siempre se grabarán los saldos del día. El rango de fechas se empleará al momento de “analizar” para ver solo aquellos saldos que se hayan grabado en algún rango de fechas determinado.

Una vez que hayamos grabado los saldos, podemos usar el botón “Analizar Saldos Grabados” para ver y comparar saldos grabados en otras fechas.

Al momento de analizar también podremos indicar los “Tipos” de saldos grabados que deseamos ver, un rango de fechas y la fiscal del sistema con la que se grabaron.

6.0.- Conciliación

En la zona inferior del módulo veremos un área de Conciliación que podremos utilizar para comparar y chequear los movimientos cargados en nuestras cuentas contra los movimientos del extracto bancario.

Para eso, lo primero que haremos será listar todos los movimientos de la cuenta que deseamos conciliar.

En este caso serán todos los movimientos del mes de una cuenta corriente del Banco Nación.

Luego podemos “copiar” el extracto bancario que tengamos disponible.
Lo que haremos será marcar las celdas del Excel y copiarlas con las teclas “Ctrl+C” o con botón derecho.

Después lo pegamos en la zona de Conciliación presionando botón derecho y luego la opción “Pegar del portapapeles”.

La información del Excel, ahora la veremos reflejada en la zona de Conciliación. Desde ahí, podemos presionar botón derecho en la columna con los importes y usar la opción “Buscar importe basado en esta columna”.

Todos los importes que coincidan se marcarán como “Encontrado” y los veremos resaltados en azul en el listado superior.

Si presionamos botón derecho sobre los movimientos, también podremos conciliarlos.

Todos los movimientos que no fueron conciliados se podrán listar aparte utilizando el filtro correspondiente para su posterior revisión.

Los movimientos que ya fueron Conciliados se pueden Desconciliar también con botón derecho.

05/04/2023

TACTICASOFT - Software de Gestión. (CRM / ADMINISTRATIVO – CONTABLE). Productividad y Colaboración para Pymes.

http://www.tacticasoft.net http://www.tacticasoft.com