¿Quiénes son los afro latinos?
Los afro latinos son los latinoamericanos que descienden de aquellas generaciones de africanos traídos en esclavitud. La mezcla de los africanos con los habitantes de América contribuyó a formar una sociedad multicultural. Todas las costumbres, las ideas, la música, las prácticas de aquella población llegaron a esta región y contribuyeron a enriquecerla culturalmente.
¿Cómo definir la cultura Afro?
Entendemos por cultura Afro toda la supervivencia (survival) histórica, religiosa, musical de lo que fue la cultura africana traída por los africanos esclavizados llegados durante la época de la trata esclavista.
Decimos afro y no africano porque es una supervivencia (survival) y una descendencia. Tiene que ver específicamente con las culturas creadas a partir de estas poblaciones traídas a las Américas en esta región del planeta. Se relaciona con los distintos grupos que fueron traídos de manera forzada a las Américas. Hay cultura afro de influencia Bantú, Yoruba, Hausa y Ashanti.
Lo afro es referente a los usos y costumbres africanos, al conjunto de valores culturales y espirituales, a los orígenes de las personas llegadas por la fuerza desde ese continente, a la resistencia de ser esclavizados, a sus descendientes que mantienen activa una buena parte de su cultura ancestral que se manifiesta en la cocina, la música, otras expresiones culturales, los rituales y la religiosidad.
¿Cuál es el legado que recibimos de la cultura Afro?
Desde otros continentes además de la gran mayoría europea, también vinieron asiáticos y africanos. La población con raíces africanas, o afro descendientes tiene una gran presencia. Su legado, su influencia y su huella cultural están en las manifestaciones sociales diarias en los distintos países. Se estima que 30% de la población de Latinoamérica y el Caribe es descendiente de los africanos que llegaron a partir del siglo XVI.
Algunos exponentes de los afro son el uso de tambores en la música, el deporte capoeira, la religión Umbanda o las formas de vivir carnaval. Estas expresiones son una herencia muy clara de lo que trajeron las personas llegadas desde África como el candombé. En adición, muchas tradiciones como el carnaval, y la religión se enriquecieron con el aporte afro.