Published using Google Docs
PROYECTO DE GESTIÓN ECONÓMICA 2023-2024.docx
Updated automatically every 5 minutes

Proyecto de Gestión                                                                                                          C.E.I.P.  Nescania

PLAN DE CENTRO

C.E.I.P.  “NESCANIA”

PROYECTO

DE

GESTIÓN

ECONÓMICA

Índice.

1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTOS.        2

1.1. Criterios a tener en cuenta en la elaboración del presupuesto:        2

1.2. Presupuesto provisional para el curso 2023-2024.        3

2. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LAS SUSTITUCIONES DE LAS AUSENCIAS DEL PROFESORADO.        3

2.1. Criterios de gestión.        3

3. MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.        4

4. CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE INGRESOS DERIVADOS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DISTINTOS DE LOS GRAVADOS POR TASAS, ASÍ COMO OTROS FONDOS PROCEDENTES DE ENTES PÚBLICOS, PRIVADOS O PARTICULARES.        6

5. PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO ANUAL GENERAL DEL CENTRO.        7

5.1. Procedimiento de elaboración, seguimiento y actualización.        7

6. CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS, EFICIENTE Y COMPATIBLE CON EL MEDIO AMBIENTE.        8

6.1. Criterios y actuaciones.        8

  1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DEL CENTRO Y PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTOS.

        El proyecto de presupuesto será elaborado por el Secretario o Secretaria del centro para cada curso escolar. El Secretario o Secretaria, lo presentará a la Dirección del centro, quien informará de su aprobación al Consejo Escolar en sesión ordinaria. Inicialmente será confeccionado sobre la base de los recursos económicos consolidados recibidos por el mismo en los cursos académicos anteriores. Una vez comunicadas por la Consejería de Educación las cantidades asignadas para gastos de funcionamiento y, en su caso, para inversiones, se procederá al ajuste del presupuesto a tales disponibilidades económicas.

        

  1. Criterios a tener en cuenta en la elaboración del presupuesto:

        La aprobación del presupuesto inicialmente elaborado tendrá lugar antes de la finalización del mes de octubre de cada año. Dicha aprobación corresponde a la Dirección del centro, quien informará de su aprobación al Consejo Escolar al completo o a su Comisión Económica o de su Comisión Permanente, caso de no estar constituida la primera.

        La aprobación del ajuste presupuestario que proceda se realizará en el plazo de un mes, contado a partir de la fecha en la que recibamos la comunicación de la cantidad asignada por la Consejería de Educación para gastos de funcionamiento y, en su caso, para inversiones.

        El presupuesto anual contemplará las diferentes partidas de ingresos y gastos conforme a la Orden de 10 de mayo de 2006 (anexo III):

                - Propios.

                - Procedentes de la Consejería de Educación:

                        * Gastos de funcionamiento.

                        * Inversiones.

                - Fondos procedentes de otras personas y entidades.

                - Bienes corrientes y servicios:

                        * Arrendamientos.

                        * Reparación y conservación.

                        * Material no inventariable.

                        * Suministros.

                        * Comunicaciones.

                        * Transportes.

                        * Gastos diversos.

                        * Trabajos realizados por otras empresas.

                - Adquisiciones de material inventariable:

                        * Uso general del centro.

                        *  Departamentos u otras unidades.

                - Inversiones:

                        * Obras de reparación, mejora o adecuación de espacios e instalaciones.

                        * Equipamiento.

1.2. Presupuesto provisional para el curso 2023-2024.

En el siguiente enlace se puede consultar el presupuesto provisional para este curso escolar: Pincha aquí.

  1. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DE LAS SUSTITUCIONES DE LAS AUSENCIAS DEL PROFESORADO.

        En cada curso escolar, una vez realizada la asignación de grupos, materias y funciones a cada maestro y maestra, incluido el profesorado de apoyo y refuerzo (CAR), habrá una disponibilidad horaria que se dedicará a las siguientes funciones y teniendo en cuenta los criterios que más adelante se establecerán:

        Con la finalidad de optimizar el horario disponible para las tareas indicadas, la jefatura de estudios concentrará el mismo en el menor número posible de personas, garantizando al menos la asignación de un horario semanal completo a un solo maestro o maestra, siempre que la disponibilidad de plantilla de funcionamiento lo permita.

  1. Criterios de gestión.

        Las ausencias del profesorado de hasta tres días de duración, tanto previstas como imprevistas, serán todas cubiertas asignándose maestros o maestras, de entre los de horario disponible, para hacerse cargo de las clases del profesorado ausente o vigilancia de los grupos afectados. Éste, en el caso de ausencia prevista, deberá dejar la programación de actividades para el día o los días de permiso autorizados.

        En casos excepcionales en los que no haya suficiente horario disponible, para atender ausencias imprevistas de un número elevado de maestros y maestras, se procederá al reparto de alumnado dentro de los grupos del mismo ciclo o más próximos por edad, teniendo en cuenta el número de alumnos y alumnas de éstos.

        En la etapa de secundaria las ausencias se atenderán, en primer lugar, por el profesorado adscrito a la misma con horario de guardia y sólo si fuera necesario por maestros o maestras de infantil y primaria con horario disponible, siendo en este caso para labores de vigilancia de alumnado. Además se puede dar también la circunstancia expuesta en el párrafo anterior en los tramos horarios comprendidos entre las 8:30 a 9:00 y 14:00 a 15:00, tramos horarios que exceden a los de infantil y primaria, procediéndose en este caso de igual manera, es decir, se procederá al reparto de alumnado dentro de los grupos del mismo ciclo o más próximos por edad, teniendo en cuenta el número de alumnos y alumnas de éstos.

        En los casos de licencia o baja por enfermedad del profesorado, superiores a tres días, se tendrá en cuenta el grupo o grupos afectados, las asignaturas y funciones que se deben atender como consecuencia de la ausencia, así como la duración probable de la misma. Para determinar la forma de atender las necesidades derivadas de este tipo de ausencias se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

  1. MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.

        El estado y configuración actual de las instalaciones de nuestro centro es consecuencia de las reformas que se acometieron entre los cursos 2003/04 hasta el curso 2005/06, siendo inauguradas en octubre de 2006. El colegio cuenta con dos edificios separados por una pista polideportiva. En el edificio 1, por donde se accede al centro y que cuenta con ascensor, están ubicadas diez aulas (6 de primaria, y dos de E.S.O.), además de otras dos aulas dedicadas a desdobles y agrupamientos flexibles, así como dos tutorías, despachos de dirección, secretaría y jefatura de estudios, sala de profesorado, conserjería, biblioteca, gimnasio, comedor, aula matinal y un almacén. En el edificio 2 están ubicadas cuatro aulas de educación infantil, un aula de apoyo a la integración de P.T. y otra aula de apoyo a la integración de A.L., así como la tutoría de  la Orientadora de referencia.

        El mobiliario es reciente, de nueva dotación tras las reformas. Mesas, sillas y armarios  de aulas, y otras dependencias están en bastante buen estado de conservación. Somos centro TIC desde el curso 2007/08, por lo que contamos con equipos informáticos con acceso a Internet para la práctica docente y la gestión administrativa y académica. Desde el curso 2009/10 estamos incorporados al proyecto “Escuelas TIC 2.0”, con la dotación correspondiente de portátiles y tablets para uso del alumnado.

Las aulas correspondientes a los grupos anteriores están equipadas con pizarras digitales.

        Podemos concluir que contamos con unas instalaciones, mobiliario y equipamiento bastante buenos y acordes con la oferta educativa del centro. No obstante, sería conveniente, aparte de la concreción de medidas que se realice posteriormente, tener en cuenta cuestiones tales como:

        Hay que tener en cuenta que la asignación presupuestaria, que nos asigna la Consejería de Educación, está destinada a gastos de funcionamiento y no es para realizar inversiones en reformas, mantenimiento o ampliación de las instalaciones, cuestiones que son responsabilidad de la Administración Educativa y del Ayuntamiento. Por lo tanto habría que hacer una diferencia en cuanto a las funciones de la dirección al respecto:

        Las medidas que se acometerán desde la dirección relacionadas con la conservación, renovación de las instalaciones y equipamiento escolar serán las siguientes:

  1. CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE INGRESOS DERIVADOS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DISTINTOS DE LOS GRAVADOS POR TASAS, ASÍ COMO OTROS FONDOS PROCEDENTES DE ENTES PÚBLICOS, PRIVADOS O PARTICULARES.

        La orden de 10 de mayo de 2006, por la que se dictan instrucciones para la gestión económica de los centros docentes públicos, en su artículo 2 apartado 1, establece que el estado de ingresos de cada centro docente estará formado por los créditos que le sean asignados por la Consejería de Educación, por otros fondos procedentes del Estado, Comunidad Autónoma, Diputación, Ayuntamiento o cualquier otro Ente público o privado, por los ingresos derivados de la prestación de servicios, distintos de los gravados por tasas, por los que se obtenga de la venta de material y de mobiliario obsoleto o deteriorado que deberá ser aprobado por el consejo Escolar y por cualesquiera otros que le pudiera corresponder.

        Como criterios generales para la obtención de fondos y ayudas de entidades distintas a la Administración Educativa se tendrá en cuenta lo siguiente:

        Cuando se trate de la prestación de servicios por parte del colegio, como por ejemplo mediante la cesión de espacios en periodos fuera del horario lectivo y extraescolar, se tendrá en cuenta lo siguiente:

  1. PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO ANUAL GENERAL DEL CENTRO.

        En nuestro centro existirá un registro de inventario que incluirá tanto el material ya existente, como los movimientos de material inventariable incluyendo tanto las incorporaciones como las bajas que se produzcan. El Secretario o la Secretaria del colegio será la persona encargada de realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado. Tendrá carácter de material inventariable, entre otros, el siguiente:

        Por sus características especiales, existirá también un registro de inventario de biblioteca, que recogerá los libros que pasen a formar parte de la biblioteca del centro.

  1. Procedimiento de elaboración, seguimiento y actualización.

        Una vez elaborado el registro de inventario, tanto de material general como de biblioteca, desde la secretaría del centro se llevarán a cabo los siguientes procedimientos relacionados con el mismo:

  1. CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS, EFICIENTE Y COMPATIBLE CON EL MEDIO AMBIENTE.

        La utilización correcta y adecuada de los recursos materiales forma parte de la educación en valores que se aborda desde nuestro Proyecto Educativo. En este sentido el profesorado, a través de sus actuaciones educativas, fomenta hábitos de uso responsable. De igual forma se trabajan aspectos relacionados con la gestión de residuos que se generan como consecuencia de las distintas actividades que se realizan. En definitiva, se trata de conseguir que la educación ambiental esté presente en las distintas actividades que se planifican, dirigidas tanto al alumnado como al resto de la comunidad educativa, mediante actuaciones que propicien valores sociales y culturales acordes con la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable de recursos materiales y naturales.

  1. Criterios y actuaciones.