PRACTIQUEMOS PROBLEMAS DE DISTANCIAS(SEGMENTOS)
1).- Se plantan árboles según cada punto de la gráfica calcula “x” para conocer la distancia en la que fueron plantados estos árboles si se sabe que toda la distancia (AD) es 48 metros.
2).- El largo de un terreno (AD) es 24m, se desea construir 3 stand para negocios los cuyas medidas están dadas según el gráfico Calcula “x”; para conocer dichas mediadas.
3).- El gráfico representa una manguera de agua de medida (AB), donde “R” es punto medio. Calcula “x”. ¿Qué interpretación tiene la respuesta?
4).- Dos casas de una avenida representadas por el gráfico tienen las mismas medidas, por tal “Q” es la separación de estas casas y es la mitad de AB. Calcula “x”.
5).- Según el gráfico AD = 89.
Calcula “x”.
a) 11 b) 12 c) 10
d) 13 e) 9
6).- Si AD = 36, calcula “a”.
a) 5 b) 12 c) 4
d) 9 e) 10
7).-Los puntos colineales y consecutivos A, B, C y D son tales que: AD = 18, BD = 13 y
AC = 12. Calcula “BC”.
a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 7
8).- Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos A, B y C tales que AB = 10 y
BC = 8. Si “M” es punto medio de AB. Calcula “MC”.
a) 11 b) 12 c) 13
d) 14 e) 15
9).- Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos “A”, “B” y “C”.Tal que “M” es punto medio de AC. Calcula “BM”.
Si: BC = AB + 40.
a) 5 b) 8 c) 12
d) 20 e) 30
10).- Se tiene los puntos consecutivos “A”, “B”, “C” y “D” de tal manera: AB = CD y
AC + 2CD + BD = 40. Calcula “AD”.
a) 10 b) 15 c) 18
d) 20 e) 25
11).- Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos “A”, “B”, “C” y “D”. Si se cumple:
Calcula “CD”, si: AD = 20
a) 12 b) 9 c) 6
d) 10 e) 8
12).- Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos “A”, “B”, “C” y “D” tal que:
CD = 4AC, si BD – 4AB = 20. Calcula “BC”.
a) 2 b) 3 c) 5
d) 7 e) 4
13).-En una recta se ubican los puntos consecutivos “A”, “B” y “C” . Si AB = 22 y BC = 16. Calcula la longitud del segmento determinado por los puntos medios de AB y AC.
a) 4 b) 6 c) 8 d) 10 e) 12
14).- “A”, “B” y “C” son puntos consecutivos de una recta. AC = 28 y AB = BC + 12. Calcula “BC”.
a) 3 b) 5 c) 7
d) 9 e) 8
15).- Se tiene los puntos colineales y consecutivos “A”, “B” y “C”. Sabiendo que: AB = 14, BC = 6 y “M” es punto medio de AC. Calcula “MB”.
a) 4 b) 6 c) 9
d) 11 e) 18
16).- Los puntos “A”, “B”, “C” y “D” son colineales y consecutivos, tales que:
AB = 12, CD = 17 y AC + BD = 49. Calcula “BC”.
a) 6 b) 10 c) 14
d) 18 e) 22
17).- Sobre una línea recta se consideran los puntos consecutivos A, B, C y D tal que: AD = 32 y BC = 10.
Calcula la longitud del segmento que tiene por extremos a los puntos medios de y .
a) 21 b) 22 c) 23
d) 24 e) 25
18).-Sobre una línea recta se consideran los puntos consecutivos A, B, C, D y E con la siguiente condición: AC + DE + CE = 44m.
Halla la longitud del segmento, si:
AE = 24m y DE = 2AB.
a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 50
PRACTIQUEMOS ÁNGULOS
1.- Exprese los ángulos que puedes encontrar en los números 1,2,3,4 y 5, represéntalos gráficamente.
2) Calcula “x”, si:
a) 50° b) 11° c) 12°
d) 5° e) 10°
3) Calcula “x”, si:
a) 50°
b) 80°
c) 30°
d) 10°
e) 40°
4) Las imágenes muestran ángulos rectos los cuales los encontramos en muchísimos lugares de nuestra casa o en lo que nos rodea. Por ejemplo e las losetas, al observar alturas de personas y cosas, en los lados de ventanas y puertas, en partes de nuestro cuerpo, etc.
En muchas ocasiones estos ángulos son formados por la adición de otros ángulos llamados complementarios.
Interprete el ángulo y el proceso que emplearía para calcula “x” en cada ejercicio
5) Del mismo modo existe un ángulo que se forma en cada postura recta de forma horizontal, por ejemplo como se muestra la imagen.
Calcula “x”, si: es bisectriz del ángulo BOC.
6) Calcula “x”, si: es bisectriz del ángulo BOC.
a) 100° b) 150° c) 160°
d) 110° e) 140°
7) Calcula “x”, si: es bisectriz del ángulo BOC.
a) 50° b) 80° c) 56°
d) 10° e) 40°
8) Calcula “x”.
a) 150° b) 80° c) 60°
d) 120° e) 40°
9) Calcula “x”.
a) 150° b) 80° c) 60° d) 120° e) 40°
10) Calcula “x”.
a) 50° b) 30° c) 60°
d) 20° e) 40°
11) La imagen nos muestra una simple malla de alambre colocada en la cancha de fútbol o de algún otro lugar
Interprete que clase de ángulo usaría para Calcular “x”.
12) Calcula “x”.
a) 150° b) 80° c) 35°
d) 120° e) 40°
13) Calcula “x”.
a) 150° b) 80° c) 50°
d) 120° e) 40°
Lic. JULIO CÉSAR SUÁREZ CARRANZA