Situaciones problemáticas 1
9 Los divisores de 30 son 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30 Puedo poner las cajitas en rectángulos de las siguientes maneras:
1x30 ó 30x1
2x15 ó 15x2
3x10 ó 10x3
5x6 ó 6x5 Cualquiera de estas dos disposiciones es la más
“cuadrada”
9 La rueda azul tiene 8 dientes, la amarilla 12.
El número de dientes que deben pasar para que vuelvan
a coincidir es un múltiplo de 8 y de 12, además el menor de los múltiplos comunes. 8=23
12=22
·3 mc.m. (8,12)=23
·3=24
Los puntos rojos volverán a coincidir cuando hayan pasado 24 dientes.
La rueda azul habrá girado 24:8 = 3 vueltas.
La rueda amarilla habrá girado 24:2 = 2 vueltas.
9 Si no pueden sobrar cuentas de ninguno de los tres
colores, el número de cuentas que debo emplear es un
divisor de 120, 160 y 200. Como además quiero
hacerlos lo más grandes que se pueda será el m.c.d.
120=23
·3·5 160=25
·5 200 = 23
·52
m.c.d. (120,160,200)=23
·5=40
40 cuentas emplearé en cada collar
Puedo hacer 120:40=3 collares azules,
160:40=4 collares rojos,
200:40=5 collares blancos.
Situaciones problemáticas 2
Aplica los criterios de divisibilidad o realiza la división para ver si el resto es 0.
o Divisibilidad por 2 o por 5 que la última cifra lo sea.
o Divisibilidad por 3 o por 9 que la suma de las cifras lo sea.
8, 9, 41?
que 100.
·3·54
. ¿Cuántos divisores tiene?
Para ello hacemos la descomposición en factores primos, aumentamos en uno a cada uno de los exponentes. El producto de esos exponentes aumentados es el número de divisores.
6728=23
·292
Calcula primero el número de divisores,
resultará más fácil.
Los posibles primos que pueden dividir a
b) 150, 90 c) 9, 24, 6 d) 36, 15, 4
Es conveniente que primero hagas la descomposición factorial de esos números.
Es conveniente que primero hagas la descomposición factorial de esos números. ¿M.c.d. o m.c.m.?
13. Ana viene a la biblioteca del instituto, abierta todos los días, incluso festivos, cada 4 días y Juan, cada 6 días. Si han coincidido hoy. ¿Dentro de cuántos días vuelven a coincidir?
el mayor número posible de hileras
iguales. ¿Cuántas hileras pueden
hacer?
¿Cuál debe ser la longitud del lado?