Published using Google Docs
[ES] BFFP Youth Statement es.docx
Updated automatically every 5 minutes

Declaración de los jóvenes de Break Free From Plastic sobre el Tratado de Plásticos

Nosotros, miembros de Break Free From Plastic Youth, nos unimos al llamamiento para la adopción de un tratado fuerte y jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, que incluya medidas para detener eficazmente el ciclo contaminante de los plásticos: desde la extracción de combustibles fósiles, pasando por el uso de sustancias químicas tóxicas y potencialmente mortales en su producción, hasta su eliminación, donde causan daños graves e irreversibles a nuestros ecosistemas, a nuestra fauna y flora, y a la salud humana. La contaminación causada por los plásticos a lo largo de su ciclo de muerte es transfronteriza y también transgeneracional. Como ocurre con el cambio climático, la contaminación por plásticos no solo amenaza nuestros derechos humanos a un medio ambiente limpio, sano y sostenible, sino también los derechos humanos de la generación que vendrá detrás de nosotros. Nosotros, los jóvenes de esta generación, no queremos vivir en un planeta que sufre la contaminación por plásticos, ni queremos perpetuar la vida en un entorno tóxico.

Nosotros, los jóvenes, que representamos 1.800 millones de la población mundial, seremos los más afectados por los impactos de la contaminación por plásticos, y los que viven en el Sur Global ya están sufriendo hoy las consecuencias del cambio climático, la contaminación por plásticos y la pérdida de biodiversidad. Somos los menos responsables de estas crisis, sin embargo, nuestra generación es la que se enfrenta a la perspectiva de un futuro gravemente comprometido, caracterizado por consecuencias alarmantes para la salud, desastres y condiciones inhabitables, todo ello debido a la adicción insostenible del mundo al plástico, engendrada por la codicia de las empresas y la inacción de los gobiernos.

A nosotros, la generación de jóvenes más numerosa, nos toca arreglar esta triste realidad tras décadas de abandono y abuso por parte de las generaciones que nos han precedido. La crisis de la contaminación por plásticos es uno de los mayores retos a los que se enfrenta nuestra generación y las venideras, por lo que exigimos que se incluya lo siguiente en el Tratado sobre los Plásticos:                                

  1. Objetivos significativos, progresivos y obligatorios para limitar y reducir drásticamente la producción de plástico virgen procedente de combustibles fósiles;        
  2. Objetivos jurídicamente vinculantes, con plazos concretos y ambiciosos para implantar y ampliar la reutilización, el rellenado y los sistemas alternativos de entrega de productos: estas son las soluciones que queremos ver, no más arreglos tecnológicos y falsas soluciones, como la incineración o el llamado reciclaje químico, que solo perpetúan nuestra adicción al plástico;                
  3. Una transición justa hacia medios de vida más seguros y sostenibles para los trabajadores y las comunidades de toda la cadena de suministro de plásticos, y disposiciones firmes que responsabilicen a las empresas contaminantes y a los países productores de plástico de los profundos daños causados por su producción excesiva, cuyos efectos seguiremos sufriendo durante mucho tiempo.

Nuestro planeta no puede soportar más plástico, nuestro planeta no puede soportar más contaminación. No podemos seguir funcionando con sistemas que apuestan por recursos imaginariamente infinitos en un planeta indiscutiblemente finito. Necesitamos líderes mundiales que defiendan esta lucha. Necesitamos medidas urgentes, intervenciones drásticas y una transformación sistémica para evitar la escalada de las amenazas a la salud humana y el deterioro acelerado de los sistemas de apoyo del planeta.

Revisado por Fansi Stephanie y Maria Esther Briz