Orientaciones pedagógicas para el uso de la Colección Bicentenario Lengua y Literatura


Principios que orientan el aprendizaje de la lengua y literatura en

los libros de la Colección Bicentenario del MPPE

• Introducción

Los libros de lengua y literatura de la Colección Bicentenario han sido concebidos como instrumentos pedagógicos orientadores de la dinámica del aula, representan una estructura abierta, susceptible de ser enriquecida por la creatividad de docentes y estudiantes. En ningún caso, pretenden ser una guía rígidamente estructurada o un único camino para acceder al aprendizaje de la lengua y la literatura, de ser así entraríamos en contradicción, no solo con las infinitas posibilidades que ella ofrece, sino también con el ritmo transformador de la sociedad en la que nos ha tocado vivir. Más bien los textos se presentan como mediadores de una experiencia didáctica compartida por docentes y estudiantes para explorar el lenguaje en sus más variadas manifestaciones.

Al trabajar con jóvenes es indispensable que activemos la creatividad para buscar el conocimiento nuevo. El impulso de esa creatividad entre otras cosas, nos puede conducir a la investigación. Ser investigador es una cualidad inherente al ser humano, en consecuencia, todos podemos realizarla, pero debemos tener claro que investigar se aprende investigando. Podemos realizar investigaciones sencillas y prácticas en el contexto escolar; en ellas es posible involucrar a los y las estudiantes, y también a la comunidad. En lengua y literatura se pueden realizar infinidad de investigaciones. Por ejemplo, el profesor de lengua junto con sus estudiantes, pueden investigar las características de las formas de hablar de su comunidad, las manifestaciones culturales de su región, los saberes populares, entre otros.

En los libros se trabaja con los procesos pedagógicos relacionados con el desarrollo de las potencialidades del estudiante para el uso provechoso de la lengua en sus diversas acciones comunicativas. Desde el punto de vista didáctico hay una coherencia progresiva en la enseñanza de la lengua y la literatura desde el libro de 1er año hasta el de 5to.

Metas pedagógicas

Los libros de lengua y literatura de la Colección Bicentenario se proponen contribuir en las actividades pedagógicas para el desarrollo de las siguientes potencialidades en la y el estudiante venezolano.

- Demuestra capacidad para utilizar la lengua en procesos de comprensión (escuchar-leer) y de producción (hablar-escribir).

- Valora las lenguas que se usan en Venezuela como expresión de la identidad personal y social, lenguas indígenas, español de Venezuela, lengua de señas.


- Reflexiona sobre el funcionamiento de la lengua materna.

- Aprecia la creatividad y los valores estéticos y éticos de la obra literaria.

- Manifiesta su dominio de la lengua para imaginar y crear mundos posibles.

-Utiliza coherentemente el lenguaje oral en distintas situaciones comunicativas.

- Argumenta sus puntos de vista tanto en el lenguaje oral como en el escrito.

- Interpreta textos instruccionales, mapas, imágenes, esquemas, siglas y símbolos.

- Adapta el uso de la lengua a las diversas situaciones comunicativas.

- Fortalece su sentido de pertenencia con respecto a su comunidad, su región y su país en cuanto a sus lenguas y su literatura.

- Participa protagonicamente en la transformación permanente de su familia y de su contexto comunitario.

- Redacta con coherencia diferentes tipos de textos.

- Formar un ser humano cercano a las manifestaciones artísticas de su entorno, lector de la literatura venezolana y latinoamericana, que sitúe como centro a Nuestra América y de allí incursione en el panorama literario universal.

- Interpretar y valorar desde el punto de vista estético y ético, textos literarios pertenecientes a diferentes géneros: cuentos, novelas, poemas, piezas teatrales y ensayos.

- Reflexionar en torno a contextos históricos y culturales en los que se produce el hecho literario con la finalidad de enriquecer su formación integral.

- Desarrollar la imaginación a través del uso eficiente de la lengua en la redacción de textos de creación literaria.

- Desarrollar la competencia lectora y apreciar la lectura como actividad placentera que estimula la imaginación y la creación de mundos posibles.

• Los Libros

En lengua y literatura se han concebido en consonancia con el desarrollo biosicológico y social de los jóvenes. De acuerdo con esta concepción, las actividades se organizan siguiendo una progresión acumulativa de los contenidos de aprendizaje. Por eso, se va de lo más simple a lo más complejo. De igual manera, los inicios de cada unidad tienen como punto de partida los conocimientos previos de los estudiantes. Esto promueve un aprendizaje más significativo y genera la discusión; permite, además, la integración de los grupos y muchas veces también son fuentes de aprendizaje para los docentes.

Los libros se apoyan, entre otros, en las ideas de David Ausubel (1998) quien en su teoría sobre el aprendizaje significativo, preconiza que los conocimientos nuevos se fijan en la red cognoscitiva a partir de los conocimientos adquiridos anteriormente, que funcionan como una base de anclaje. Una vez que el aprendiz se apropia del conocimiento queda en su red cognoscitiva de una manera significativa. Esta red se amplía permanentemente hasta el fin de la vida. Ausubel dice: “que reducir toda la Psicología Educativa a un solo principio enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe”.

Estructura de los libros de 1ero, 2do y 3er año.

En estos niveles están organizados por nueve unidades curriculares, identificadas con un subtítulo. En las páginas finales, se presenta una antología que publica un cuerpo de lecturas, las cuales se adaptan a los diferentes niveles y sirven de apoyo a la actividad docente en el aprendizaje de la lengua y la literatura. Cada unidad posee una organización pedagógica que orienta las actividades. Esta organización se manifiesta en la praxis con estructuras curriculares que se identifican con los siguientes subtítulos: oralidad, tiempo de leer, tiempo de escribir, medios de comunicación, organizando y enriqueciendo el léxico, descubriendo la gramática, ortografía, reflexión final sobre la unidad.

La oralidad

Una de las innovaciones que presentan los libros de lengua y literatura de la Colección Bicentenario, significa el tratamiento particular de la lengua oral como punto de partida de toda actividad pedagógica, ya que cada unidad se inicia presentando aspectos propios de la oralidad, tanto en el plano informal como formal. De esta manera, se aprecia la variedad y riqueza lingüística que poseemos como hablantes y oyentes del español de Venezuela. Se establecen diferencias entre el uso oral espontáneo y el uso oral planificado, este último se propone de manera sistemática en el libro de 3er año, mediante la utilización de técnicas orales interactivas como la entrevista y de estructuración más compleja como la mesa redonda o el pánel.

El español de Venezuela

Es la variedad lingüística en la que se fundamentan las actividades que se planifican para la enseñanza de lengua y la que usan las y los jóvenes en su contacto cotidiano con los miembros de su comunidad regional y nacional, y con los otros integrantes de su generación. En consecuencia, es la que utilizan para comunicarse. De allí, su extraordinario valor pedagógico y psicológico. Además, debe destacarse la importancia del español de Venezuela y sus distintas variedades como un principio ideológico de reafirmación de la identidad regional y nacional. Por las razones antes expuestas, es obvio que han de respetarse las lenguas indígenas venezolanas y sus distintas variedades, y considerar la importancia de la lengua de señas de Venezuela.

Tiempo de leer

En los libros, la lectura está presente e impregna todas las actividades. A pesar de que es una actividad permanente, hay secciones específicas donde se invita a la lectura de textos literarios. En los libros de 1ero, 2do y 3er años, se denomina, “Tiempo de leer”, luego de realizar las lecturas silenciosa y oral del texto, hay un apartado que se titula “Dialogando con el texto”, donde mediante interrogantes se orienta a las y los estudiantes en los procesos de interpretación y comprensión del mismo.

Todas las preguntas están diseñadas pedagógicamente para guiar el análisis del libros. Unas tienen la intención de localizar aspectos literales y de su construcción. Otras, de carácter inferencial están destinadas a descubrir los significados implícitos en la obras y un tercer tipo están dirigidas a movilizar la reflexión personal, a conectarse con las experiencias del lector para que exprese su visión de mundo. La complejidad de las preguntas está en sintonía con el nivel de escolaridad del libro, como impone todo proceso pedagógico, lo que cobra significativa importancia en el aprendizaje de la lengua.

Es conveniente destacar, que los libros contienen lecturas las cuales son expresiones de las culturas indígena y afroamericana, que forman parte del acervo cultural venezolano y han contribuido en la formación de nuestra identidad como pueblo. Así mismo, los libros ofrecen una selección de lecturas que incluyen obras como, cuentos, novelas, y también ensayos, teatro y poesía de autores fundamentalmente venezolanos y de otras culturas, con la finalidad de que a través de la lectura, las y los estudiantes se acerquen paulatinamente a la comprensión del mundo que habitan.

Hay además en todas las unidades, un lugar especial para la lectura oral. Desde una perspectiva pedagógica, la lectura oral permite desarrollar la capacidad para escuchar al otro. Influye en el mejoramiento de la pronunciación de los sonidos, en la entonación adecuada para una eficiente comprensión del texto por parte del oyente, en la adecuación del tono de voz de acuerdo con las diferentes situaciones comunicativas.

Tiempo de escribir

La intención didáctica de esta sección promueve la redacción de diferentes tipos de libros. Pueden ser textos expositivos o argumentativos donde los y las estudiantes expongan sus ideas de una forma ordenada y precisa. También textos con intención artística, en los cuales se tenga la libertad de crear literatura dentro de los dominios de cualquier género: narrativa, poesía, teatro o ensayo.

Escribir es un proceso de producción muy complejo. Por ejemplo, es necesario realizar un esquema previo sobre lo que se va a escribir, se debe revisar permanentemente lo que se está escribiendo y realizar una corrección de lo ya escrito. Además de esta evaluación individual pedagógicamente es trascendente el proceso de coevaluación. El intercambio de opiniones entre los pares enriquece o transforma lo escrito.

Medios de comunicación

La tecnología de la información, en los últimos años, ha potenciado la diversificación de los medios de comunicación, lo que ha generado que la comunicación en la sociedad actual sea cada día más compleja. Los estudiantes, desde el nivel primario han desarrollado habilidades para utilizar diversas formas tecnológicas de comunicación, tanto para buscar información como para intercambiar ideas con interlocutores de su contexto social y de otras latitudes. La dinámica de la comunicación en los medios obliga al usuario a ser lectores y escritores a la vez. Es necesario que en los ambientes de aprendizaje y fuera de ellos, se promuevan discusiones donde se reflexione sobre las implicaciones éticas, que se generan de las actuaciones que los y las estudiantes realizan como lectores y escritores en los medios de comunicación electrónica para evitar que algunos mensajes, envueltos en una forma de presentación impecable, de una manera muy atractiva, puedan confundir y mal informar a las personas que leen, pues consideran que cualquier información por el simple hecho de aparecer en un medio, alcanzan el estatus de veracidad.

Organizando y enriqueciendo el léxico

Los libros hacen énfasis en la necesidad de incrementar el léxico de las y los estudiantes para desarrollar sus potencialidades en las áreas de leer y escuchar (comprensión) y hablar y escribir (producción).

En los textos se proponen dos formas para organizar el léxico de la lengua: la derivación y los campos léxicos.

El proceso derivativo ayuda a organizar el léxico mediante la unión de un lexema base con prefijos y sufijos. De esta manera, se puede formar una familia de palabras. La derivación es uno de los fenómenos más característicos del español de Venezuela.

Un campo léxico es un mecanismo que nos permite organizar cualquier aspecto de la realidad que tenga un rasgo semántico común. Por ejemplo, en el mundo de los vegetales se puede organizar un campo léxico que tenga el rasgo semántico común ‘fruta’. Este campo léxico podría estar integrado por las siguientes palabras: lechosa, mandarina, naranja, melón, patilla, limón.

La ortografía El aprendizaje de la ortografía es uno de los aspectos esenciales en la formación idiomática de las y los estudiantes en los niveles de la escolaridad. Hay dos principios pedagógicos que se deben tener muy claros:

a) El aprendizaje de la ortografía debe ser sistemáticamente planificado por las y los docentes a partir de un contexto determinado; ya que su aprendizaje no puede ser una actividad descontextualizada. Por eso, es pertinente que las y los docentes de las diferentes áreas del conocimiento se preocupen porque sus estudiantes usen el vocabulario propio de sus disciplinas con la ortografía correcta.

b) El y la docente de lengua y literatura en su planificación didáctica deben partir de un diagnóstico, sobre cuáles los errores más frecuentes cometidos por los estudiantes. Así mismo, poner en actividad sus potencialidades como investigadores para reconocer, las características de la lengua oral de los miembros de la comunidad. Por ejemplo, si en la comunidad se oye: [Si lo fuera sabido, te lo fuera dicho].[Nosotros íbanos todos los domingos a la playa] Estos mismos fenómenos se manifestarán en el habla y en la ortografía de los alumnos.

Descubriendo la gramática

En los libros de texto de 1ero a 3er año se toma en cuenta la edad del estudiante y su grado de escolaridad para el aprendizaje de la gramática. Los contenidos, sistemáticamente van aumentando su complejidad. Los fenómenos son estudiados en forma contextualizada. Así mismo, el análisis es descriptivo y jamás se induce a las y los estudiantes a formular conceptos. Los principios pedagógicos antes expuestos, justifican el título que llevan las secciones donde se estudian los contenidos gramaticales, porque didácticamente se ubica a las y los estudiantes para que sistemáticamente vayan “Descubriendo la gramática”.

Reflexión final de la unidad

En este apartado, el objetivo pedagógico consiste en promover que las y los estudiantes intercambien sus apreciaciones sobre los aprendizajes alcanzados, se fijen las ideas significativas y se argumenten los puntos de vista. Esto permite enriquecer los conocimientos, aclarar dudas, plantear nuevas interrogantes, buscar soluciones que conduzcan a una integración de los conocimientos y argumentar sus puntos de vista. Se puede afirmar entonces, que la unidad comienza y concluye con actividades orales.

Estructura de los libros de 4to y 5to año

Para desarrollar habilidades como lectores críticos, estimulando a su vez, el placer de leer, se invita a estudiantes y docentes a interactuar con libros literarios de distintos géneros, de escritores venezolanos, latinoamericanos y representantes de la literatura universal, como consecuencia de una propuesta integradora donde todos son protagonistas: el texto literario, profesores y profesoras, las y los estudiantes, donde la dinámica de la clase se construye entre todos.

Una innovación que presentan los libros, consiste en comenzar los estudios literarios a partir de lo nuestro, de lo venezolano, lo caribeño y latinoamericano hacia lo universal. En primer lugar se debe entrar en contacto con la literatura escrita en nuestro español de Venezuela, lo más cercano a la manera de hablar de las estudiante y el estudiante, luego la creada en Latinoamérica, para continuar con el abordaje de la literatura universal.

Los libros no se rigen por el orden cronológico de los hechos literarios, ni siguen la relación diacrónica de sus referentes históricos. La intención didáctica implica no hacer historia de la literatura. Debe quedar claro que tampoco se proponen realizar un estudio exhaustivo de los movimientos artísticos que han influido en la creación literaria. Esta perspectiva pedagógica que aborda el acercamiento a la creación literaria, propone ir de la lectura y el descubrimiento de la obra, hacia su ubicación posterior en un contexto artístico e histórico.

Por razones pedagógicas, los libros han sido divididos en unidades tomando en cuenta los géneros literarios: cuentos, novelas, lírica, teatro y ensayo. En cuarto año, se estudian obras representativas de la literatura venezolana, caribeña y latinoamericana. En quinto, también se abordan obras de la literatura venezolana, latinoamericana y de otras naciones del mundo. Con esta variada muestra literaria se pretende que tanto profesoras y profesores, las y los estudiantes emprendan juntos, a través de la palabra, un viaje imaginario y placentero hacia los espacios de la ficción.

Las unidades en las cuales está dividido el texto siguen una secuencia pedagógica donde se integran de manera coherente la expresión oral, la lectura, la comprensión, el análisis, el desarrollo del léxico y la expresión escrita. Cada una de las unidades se estructura de la siguiente manera:

Tus saberes

Esta sección abre cada una de las unidades y el objetivo fundamental es crear la atmósfera propicia para el aprendizaje, activando el conocimiento previo. Con esto no sólo se trata de predisponer positivamente a las y los para la actividad que van a realizar, sino que también se favorece con ello la construcción de aprendizajes significativos a partir de sus saberes, es decir de lo que ya conocen.

Encuentro con el libro

La lectura y la discusión de las obras el eje medular de la enseñanza de la literatura. Es conveniente leer la obra completa, sin embargo otros ofrecen textos seleccionados rigurosamente, utilizando la información biográfica del autor y contexto histórico como bases para la discusión de la obra.

Es recomendable leer en clase, en forma oral, algunos textos para desarrollar con la ayuda del profesor o profesora, estrategias de lectura que faciliten su comprensión.

Atesorando palabras

La literatura es un hecho de lengua, por lo tanto este tipo de lectura no solo posibilita enriquecer el léxico con un fin utilitario, sino que más allá de eso, permite apreciar la belleza de las palabras como expresión de la subjetividad, explorar sus múltiples sentidos a través de la connotación que adquieren dentro de un contexto estético. Es importante hacer énfasis en este aspecto y llamar la atención de la estudiante y el estudiante para que amplíen sus posibilidades de expresión y aprendan a valorar el lenguaje en función estética.

Descubriendo el libro

Esta sección está conformada por una serie de preguntas para orientar la comprensión y el análisis crítico del discurso. Unas se proponen localizar aspectos literales y de construcción del texto. Algunas, de carácter inferencial, permiten descubrir significados implícitos, llenar vacíos en el contenido, elaborar hipótesis, relacionar ideas, todo esto con la finalidad de ayudar en la reconstrucción del sentido. Otras están dirigidas a movilizar la reflexión personal, a estimular la conexión con las experiencias personales ya que las y los estudiantes expresen su visión de mundo. Esta lista no pretende ser un cuestionario, es más bien una pauta para orientar la discusión. Puede ser enriquecida en el aula con los aportes de los diferentes actores del proceso pedagógico.

La palabra y su tiempo

Esta parte permite establecer una relación entre los textos leídos, la producción literaria del autor y su época, por eso es necesario leer primero el texto seleccionado del autor y a partir de sus referencias, descifrar las claves que lo vinculan a contextos históricos y culturales.

Cada una de las unidades presenta, a manera de conclusión, una síntesis que contiene información relevante sobre cada uno de los géneros estudiados, con la finalidad de reafirmar aspectos importantes y ampliar la visión sobre el patrimonio literario y cultural relacionado con las obras leídas y, en algunos casos, establecer relaciones intertextuales. De igual forma, las microbiografías representan una información adicional que contribuye al conocimiento, desde otra perspectiva del autor trabajado. En ambos casos, lo que se pretende es fortalecer la cultura general de las y los estudiantes.

Pensar, crear, escribir...

Es importante continuar el trabajo que se viene llevando a cabo desde años anteriores para desarrollar las potencialidades en la expresión escrita por parte de las estudiantes y los estudiantes. Para ello, se muestran, al final de la unidad, actividades variadas que motivan la creación de libros de diferentes formatos. En algunos casos, la intención es la práctica de la escritura funcional; en otros, se propone la creación de textos con intención artística como ejercicio de la imaginación.

Otros caminos a la lectura

Es una invitación a continuar formándose como lectores y lectoras. Al final de la unidad, se presentan pequeñas reseñas de conocidas obras del mismo género estudiado, con la intención de motivar la lectura. En algunos casos, se dan direcciones electrónicas de bibliotecas virtuales como una estrategia para aprovechar, no sólo todos esos medios con los cuales el libro compite sino también la pasión de los estudiantes por el mundo virtual. Los profesoras y profesores podrían actuar como promotores de esta actividad.

Glosario Los libros proponen un glosario donde se presenta la definición de términos como: Barroco, Neoclasicismo, Realismo, Parnasianismo, Simbolismo, Surrealismo, Vanguardia, entre otros.

Es posible que la consulta inmediata del significado del término sea muy útil en la clase de lengua. Sin embargo, es oportuno destacar la idea de que las y los estudiantes deben mantener el hábito por su cuenta en diferentes fuentes.

Bibliografía

Ausubel, D. Novak, L y Hanesian, H. (1998). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas.

Azpurua, F. (1992) “Leer la literatura”, Letras 49, pp. 93-40. Instituto Pedagógico de Caracas.

Barnes, D. (1994) De la comunicación al currículo. Madrid: Visor edit.

Fraca de Barrera, L. (2013) Escritura, lectura y ortografía. Pedagogía y didáctica. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua. RAE.

Freire, P. (s/f) La importancia del acto de leer. Caracas. Editorial Laboratorio Educativo.

Prieto Figueroa, L.B. (2006) La magia de los libros. Caracas: Fundación Luis Beltrán Prieto Figueroa.

Quiroga Torrealba, L. (1979) El proceso enseñanza-aprendizaje de la lectura. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas.

Villalba de Ledezma, M. (1985) “Gramática y enseñanza de la lengua” en la revista Letras N° 43. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas.

Villalba de Ledezma, M. y Pinto, N. (1999) La enseñanza de la lengua en el marco de la reforma educativa. Caracas: Ministerio de Educación.

Villalba de Ledezma, M. (2013) Luis Quiroga, una vida al servicio de la educación venezolana. En Discurso de incorporación como individuo de número a la Academia Venezolana de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española. Caracas: AVL.