Published using Google Docs
Sociedad civil ecosistémica del siglo XXI.
Updated automatically every 5 minutes

Ante el colapso civilizatorio…

 

Sociedad civil ecosistémica del siglo XXI.

 

 Luis Lopezllera Méndez.                                        

  0.   Carta introductoria a personas que me honran con amistad y compañerismo

 1.   SENTIDO ¿COMÚN?

 ·            Profunda crisis civilizatoria.

·            Necesidad  de dotarnos de un Sentido Común y Universal iluminador de nuestras convicciones.

·            La coyuntura mexicana.

·            “Historia” e “historias”.

·             Los sucesos, las coyunturas, la estructura, la sabiduría.

Recuadro: Historiadores pares de Fernand Braudel.

·         Llegar a lo Meso gracias a la Analéctica. Recuadro: Enrique Dussel.

 

2.   75 AÑOS (1944-2019) EN POS DE LA CONCIENCIA Y LA VERDAD HISTÓRICA. A favor de la sociedad sujeto que se gesta entre Vida ecosistémica y Muerte depredadora.

·             -Introducción a un registro de larga duración. Recuadro: Walter Benjamin.

·            -Años 1944-1949.

·            -Años 1950-1959.

·            -Años 1960-1969.

·            -Años 1970-1979.

·            -Años 1980-1989.

·            -Años 1990-1999.

·            -Años 2000-2009.

·            -Años 2010-2019.

·         -Más historia: 30 Secretariados Sociales impulsaron el cooperativismo en México durante décadas. Recuadro: Owen en Tacámbaro. Jaime Rivera V.

 3.   LA SOCIEDAD CIVIL EN PRO DE UN SENTIDO Y UNA PRAXIS AUTONÓMICA. Revisando 75 años entre lo Macro y lo Micro

·            De Bretton Woods al Colapso de la Unión Soviética.

·            La 2ª. Guerra Mundial propició el “Milagro Mexicano”.

·            1968: una conmoción mundial y una masacre en México.

·            Reacomodos partidarios en el poder político mexicano.

·             Digitalización de la comunicación. Recuadros: Marcos Roitman; Silvia Ribeiro.

·            Una Urbanización insostenible y la Entropía que se ha generado.

·            Emergencia y evolución de organizaciones comunitarias a fines del s.XX.

4.   ÉTICA POR LA LIBERTAD Y ÉPICA POR LA SEGURIDAD

·            La “Servidumbre voluntaria” desde el s.XVI.

·            El terrorismo se ha normalizado en el planeta.

·            El narcotráfico se ha conaturalizado con el neoliberalismo.

·         Autodefensas en México, Chiapas, Guerrero, Michoacán, etc. Recuadros: Luis Hernández Navarro; David Daniel Romero.

 5.   LA HUELLA ECOLÓGICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

·            Desastre ambiental reclama acciones públicas abarcando todo el planeta y un cambio radical de costumbres. Recuadro: 11,000 científicos de 153 países.

·            Lograr una suspensión al “crecimiento” hacia el “decrecimiento”.

·             Inyección de voluntad y esperanza por el Medio Ambiente en la Cuarta Transformación. Recuadro: Víctor Manuel Toledo.

·         Una resistencia histórica ante los abusos industriales con el agua. Coalición en Defensa de la Cuenca de la Independencia. Recuadro: Afirmaciones de CODECIN.

 6.   CREAR UNA SOBERANÍA PLANETARIA. Necesidad de un inédito actuar soberano en el planeta… si queremos evitar decididamente los peligros de una extinción

 ·             Foro Social Mundial. Recuadro: FSM.

·             No existe una soberanía democrática a nivel mundial. ONU, Globalización, Imperio. Recuadro: Rudiger Safranski.

·            China, un fenómeno económico y político de efectos mundiales. Recuadro: China.

·            Revalorando la herencia Mao y el campesinado chino. El Mao Climático.

·         ¿Leviatán Climático? Mejor: una Estrategia Ecosistémica. Recuadro: Naomi Klein.

 7.   PERSPECTIVA ECOSISTÉMICA. DESAFÍOS

·             Se nos acaba el tiempo. Recuadro: Greta Thunberg.

·            Desconocer toda deuda ilegítima que esclaviza a nuestra sociedad.

·            Reconocer Ecosistemas y adoptar los más propios.

·             En medio del Caos, mantener la mente clara y lúcida. Pensar y actuar. La persona profunda. Recuadros : Michel Foucault; Byung-Chul Han.

·            Recuperar el principio de la Cooperación entre la gente y rehusar el capitalismo. Recuadro: Bibliografía adhoc.

·        Empezar con la Vida Cotidiana.

8.   MONEDAS COMUNITARIAS Y EL “ECOMÚN”, UNA MONEDA GENERAL

·            Una brújula fundamental: Crédito. ¿En quién y en qué creemos? Monedas comunitarias.

·            El Ecomún. Una moneda general por una Mesoeconomía.

·            La economía del intercambio y la economía del compartir. Claudia Yadira Caballero.

·        Para asumir una vida ecosistémica. El Ecomún. Claudia Yadira Caballero.

 9.   CONSEJO DE ANCIANOS POR LA SOCIEDAD ECOSISTÉMICA. Necesidad de una instancia veterana propositiva en el siglo XXI

·            El Rizoma de Deleuze y Guattari.

·            Muestra de activistas visibles e invisibles a lo largo de décadas. Miles más por develar.

·             Articular una sabiduría colectiva. Recuadro: Paul Raskin.

·        In Memoriam.

10.  BIBLIOGRAFÍA