Ante el colapso civilizatorio…
Sociedad civil ecosistémica del siglo XXI.
Luis Lopezllera Méndez.
0. Carta introductoria a personas que me honran con amistad y compañerismo
· Profunda crisis civilizatoria.
· Necesidad de dotarnos de un Sentido Común y Universal iluminador de nuestras convicciones.
· Los sucesos, las coyunturas, la estructura, la sabiduría.
Recuadro: Historiadores pares de Fernand Braudel.
· Llegar a lo Meso gracias a la Analéctica. Recuadro: Enrique Dussel.
· -Introducción a un registro de larga duración. Recuadro: Walter Benjamin.
· De Bretton Woods al Colapso de la Unión Soviética.
· La 2ª. Guerra Mundial propició el “Milagro Mexicano”.
· 1968: una conmoción mundial y una masacre en México.
· Reacomodos partidarios en el poder político mexicano.
· Digitalización de la comunicación. Recuadros: Marcos Roitman; Silvia Ribeiro.
· Una Urbanización insostenible y la Entropía que se ha generado.
· Emergencia y evolución de organizaciones comunitarias a fines del s.XX.
4. ÉTICA POR LA LIBERTAD Y ÉPICA POR LA SEGURIDAD
· La “Servidumbre voluntaria” desde el s.XVI.
· El terrorismo se ha normalizado en el planeta.
· El narcotráfico se ha conaturalizado con el neoliberalismo.
5. LA HUELLA ECOLÓGICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
· Lograr una suspensión al “crecimiento” hacia el “decrecimiento”.
· Foro Social Mundial. Recuadro: FSM.
· China, un fenómeno económico y político de efectos mundiales. Recuadro: China.
· Revalorando la herencia Mao y el campesinado chino. El Mao Climático.
· ¿Leviatán Climático? Mejor: una Estrategia Ecosistémica. Recuadro: Naomi Klein.
7. PERSPECTIVA ECOSISTÉMICA. DESAFÍOS
· Se nos acaba el tiempo. Recuadro: Greta Thunberg.
· Desconocer toda deuda ilegítima que esclaviza a nuestra sociedad.
· Reconocer Ecosistemas y adoptar los más propios.
· Empezar con la Vida Cotidiana.
8. MONEDAS COMUNITARIAS Y EL “ECOMÚN”, UNA MONEDA GENERAL
· Una brújula fundamental: Crédito. ¿En quién y en qué creemos? Monedas comunitarias.
· El Ecomún. Una moneda general por una Mesoeconomía.
· La economía del intercambio y la economía del compartir. Claudia Yadira Caballero.
· Para asumir una vida ecosistémica. El Ecomún. Claudia Yadira Caballero.
· El Rizoma de Deleuze y Guattari.
· Muestra de activistas visibles e invisibles a lo largo de décadas. Miles más por develar.
· Articular una sabiduría colectiva. Recuadro: Paul Raskin.