01 EXPOSICIÓN ORAL DEL LIBRO + de 100 mentiras: El club de la gravera.
Hecho por Zamora Verónica 3oB
Fernández
- Presentación del autor. - De qué trata la novela. - Explicación del título y los temas de la novela. - Relación con algún Objetivo de Desarrollo Sostenible. - Subgénero y técnicas narrativas. - Comentario y valoración crítica de la novela. - Lectura de un fragmento y breve comentario para justificar su elección. - Preguntas para la participación del público. - Conclusión.
ÍNDICE.
PRESENTACIÓN DEL AUTOR.
Atresmedia
Es un grupo de comunicación español que opera en varios sectores de actividad, especialmente en la audiovisual. También es conocido por sus siglas A3M. + de 100 mentiras no es su único libro.
La obra está dividida en 4 partes. Cuenta la historia de 4 chicos que acaban teniendo una relación de amistad. Son unos adolescentes que tienen diferentes sueños en la vida y tratan de conseguirlos superando las dificultades que les van surgiendo.
Este libro está basado en una serie de flooxer que tiene el mismo título.
DE QUÉ TRATA LA NOVELA.
EXPLICACIÓN DEL TÍTULO.
Yo creo que se titula así porque a lo largo de la historia hay mentiras que se ocultan entre todos y al final se ve la mentira mas grande de la obra. También se le añade El Club de la Gravera por el acontecimiento que finaliza la obra.
TEMAS DE LA OBRA.
Se distinguen diferentes temas en la obra: - La adolescencia. - Orientación sexual. - Infidelidad. - Deporte. - Enfermedades: crónica y anorexia. - Redes sociales. - Ilegalidad. - Violación. - Arte. - Abandono. - Alcohol y drogas. - Responsabilidad.
RELACIÓN CON ALGÚN OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
La obra no se basa plenamente en los ODS, pero si que se pueden ver reflejados algunos, como por ejemplo: - Salud y bienestar - Educación de calidad
SUBGÉNERO Y TÉCNICAS NARRATIVAS.
La temática general de la obra es JUVENIL
-Narrador: omnisciente -Personajes:
·Principales: Joel, Ángela, Lara, Irene. (El Club de la Gravera)
·Secundarios: Lorenzo, Lorenzo padre, Ana y Lola (las madres de Irene), Consuelo (la madre de Ángela y Lara), Francisco (director del instituto), Nicolás (padre de Joel). -Espacio y tiempo: está situada en España y el tiempo es ahora, es muy actual. -Presencia de diálogos. -Estilo: Juvenil.
COMENTARIO Y VALORACIÓN CRÍTICA DE LA OBRA.
Me ha parecido una muy buena obra. Trata temas muy actuales. Los protagonistas son adolescentes.
LECTURA DE UN FRAGMENTO Y BREVE COMENTARIO PARA JUSTIFICAR SU ELECCIÓN.
Preguntas.
La conclusión que saco de este libro es que en la vida hay muchas mentiras y que siempre acaban el algo peor de lo que era el principio. Otra conclusión que saco es que la educación es algo fundamental, al igual que la salud.
CONCLUSIÓN.
FIN. Verónica Fernández Zamora.