Programa Explora-IES. Curso 2024/25
MUNDO MICROBIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS
GRANDE BURGOS, MARÍA JOSÉ (mjgrande@ujaen.es),
PÉREZ PULIDO, RUBÉN
LUCAS LÓPEZ, ROSARIO
ORTEGA MORENTE, ELENA
COBO MOLINOS, ANTONIO
Facultad de Ciencias Experimentales
1º Bachillerato
BIOLOGÍA
Presentación del equipo investigador. Propuesta del trabajo a realizar
Análisis de los alimentos y suelos, toma de muestras ensayo de los mismos
Visualización microscópica de la microbiota presente en los alimentos y en el suelo. Cálculo y Valoración de los resultados obtenidos.
En los alimentos y en la tierra hay una serie de microorganismos que son beneficios para
nuestra salud. Pero también este tipo de matrices pueden transmitirnos microorganismos
patógenos que pueden causar enfermedades en el hombre. Conocer algunos de estos
microorganismos beneficiosos, y descubrir cómo podemos aislarlos de los alimentos y del
suelo es un reto interesante.
Ver al microscopio bacterias y levaduras que consumimos a diario con los alimentos, y
conocer algunas de las técnicas que se utilizan para su identificación puede ser muy
enriquecedor para los alumnos.
El proyecto “Mundo microbiológico de los alimentos y del medio ambiente" tiene como objetivo
dar a conocer al alumno el equipamiento, metodología y buenas prácticas de un laboratorio
docente de microbiología. Realizar un estudio de los microorganismos presentes en los
alimentos y en el suelo mediante la utilización de diferentes técnicas para su aislamiento e
identificación con interpretación de los resultados obtenidos y visualización microscópica de la microbiota presente en los alimentos y en el suelo, elaborando finalmente un informe donde se recogerá de forma escrita la aplicación concreta del Método científico y se expondrá en un congreso final realizado para tal ocasión en la Universidad de Jaén. Con este proyecto pretendemos que el alumno desarrolle competencias como la de trabajo en equipo, dominio de las habilidades instrumentales básicas, resolución de problemas y aplicación de conocimientos.
* Primera sesión: Se les presentará a los alumnos el equipo investigador y se les enseñarán
los laboratorios de microbiología de la Universidad de Jaén. Se explicarán los contenidos
teóricos necesarios para el desarrollo del proyecto. Se dedicará una sesión a presentar las
diferentes actividades a realizar, cuáles son los objetivos de cada una de ellas y cómo se van a ir desarrollando.
* Segunda sesión: Se realizará un estudio microbiológico de muestras de alimentos y suelos
que traerán cada uno de los alumnos. Aislamiento de microorganismos y siembra en medio de cultivo selectivo. Instrumentación y material necesario: Batas para laboratorio, Guantes,
Placas Petri, Portas objetos, Medios de cultivo.
* Tercera sesión: Identificación microbiana mediante tinciones y crecimiento en placas.
Valoración de los resultados obtenidos e interpretación de los resultados. Elaborar una
memoria final que será expuesta en el congreso científico a través de la elaboración de un
póster o presentación en Power Point. Material necesario: (Tubos de ensayo, Gradillas,
pipetas, estufa, placas de Petri, asa de siembra, Mechero Bunsen, Microscopio, Portaobjetos, colorantes, frasco lavador).
Diseñar preguntas de investigación, Plantear hipótesis, Diseñar experimento, Recoger datos, Extraer conclusiones
https://www.youtube.com/watch?v=wCZN8X8AwtU