INGLÉS
B2.1
2025-2026
1. DEFINICIÓN DEL NIVEL
EL nivel B2 tiene por objeto capacitar al alumnado para vivir de manera independiente en lugares en los que se utiliza el idioma; desarrollar relaciones personales y sociales, tanto cara a cara como a distancia a través de medios técnicos, con usuarios de otras lenguas; estudiar en un entorno educativo pre-terciario, o actuar con la debida eficacia en un entorno ocupacional en situaciones que requieran la cooperación y la negociación sobre asuntos de carácter habitual en dicho entorno.
Para ello el alumnado deberá adquirir las competencias que le permitan utilizar el idioma, con suficiente fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo, en situaciones tanto habituales como más específicas y de mayor complejidad, para comprender, producir, coproducir y procesar textos orales y escritos sobre aspectos, tanto abstractos como concretos, de temas generales o del propio interés o campo de especialización, en una variedad de registros, estilos y acentos estándar, y con un lenguaje que contenga estructuras variadas y complejas, y un repertorio léxico que incluya expresiones idiomáticas de uso común, que permitan apreciar y expresar diversos matices de significado.
2. OBJETIVOS GENERALES B2
Una vez adquiridas las competencias correspondientes al Nivel Intermedio B2, el alumnado será capaz de:
– Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales, los detalles más relevantes, y las opiniones y actitudes, tanto implícitas como explícitas, de los hablantes en textos orales conceptual y estructuralmente complejos, sobre temas de carácter general o dentro del propio campo de interés o especialización, articulados a velocidad normal, en alguna variedad estándar de la lengua y a través de cualquier canal, incluso cuando las condiciones de audición no sean buenas.
– Producir y coproducir, independientemente del canal, textos orales claros y lo bastante detallados, de cierta extensión, bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito comunicativo específicos, sobre temas diversos de interés general, personal o dentro del propio campo de especialización, en una variedad de registros y estilos estándar, y con una pronunciación y entonación claras y naturales, y un grado de espontaneidad, fluidez y corrección que le permita comunicarse con eficacia aunque aún pueda cometer errores esporádicos que provoquen la incomprensión, de los que suele ser consciente y que puede corregir.
– Comprender con suficiente facilidad el sentido general, la información esencial, los puntos principales, los detalles más relevantes y las opiniones y actitudes del autor, tanto implícitas como explícitas, en textos escritos conceptual y estructuralmente complejos, sobre temas diversos de interés general, personal o dentro del propio campo de especialización, en alguna variedad estándar de la lengua y que contengan expresiones idiomáticas de uso común, siempre que pueda releer las secciones difíciles.
– Producir y coproducir textos escritos de cierta extensión, bien organizados y lo bastante detallados, sobre una amplia serie de temas generales, de interés personal o relacionados con el propio campo de especialización, utilizando apropiadamente una amplia gama de recursos lingüísticos propios de la lengua escrita, y adecuando con eficacia el registro y el estilo a la situación comunicativa.
– Mediar entre hablantes de la lengua meta o de distintas lenguas en situaciones tanto habituales como más específicas y de mayor complejidad en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional.
3. METODOLOGÍA
Concebimos el idioma como un sistema para la comunicación en distintas situaciones en las que dicho sistema lingüístico se utiliza de forma significativa y adecuada.
La evaluación de las competencias gramaticales nunca será ajena a situaciones de comunicación real y contextualizada. Los errores se aceptan como interlengua y sólo se tienen en cuenta cuando sean sistemáticos o interfieran en la comunicación: el análisis de los errores sirve para que el alumno reflexione sobre su actuación y la mejore.
Los distintos tipos de contenidos se presentarán al alumno de manera integrada a través de textos escritos y orales auténticos agrupados en áreas temáticas. Estos textos servirán de base para la mejora de la producción del alumno.
El estudio de los aspectos formales de la lengua, gramática, léxico o pronunciación, se realizará principalmente de manera inductiva a través del análisis de dichos textos, aunque también se trabajará ocasionalmente con ejercicios de tipo estructural. Para el desarrollo de las habilidades socioculturales se aplicarán tareas en las que se utilicen materiales que permitan entrar en contacto directo con los usos y características de las culturas asociadas al idioma objeto de estudio.
Las experiencias de aprendizaje propuestas por el profesor irán orientadas a:
- Estimular el interés y la sensibilidad hacia las culturas en las que se habla la lengua objeto de estudio.
- Fomentar la capacidad para aprender de manera autónoma.
- Propiciar la participación del alumno en clase.
La metodología empleada será comunicativa, basada en el uso exclusivo de la lengua meta para permitir la inmersión lingüística.
Las clases estarán basadas en actividades participativas e interactivas en un ambiente relajado que facilite la desaparición o reducción de los filtros afectivos y se promueva una experiencia totalmente comunicativa.
Los materiales seleccionados tendrán su origen en materiales auténticos de periódicos, televisión y radio además de redes sociales. El propósito final es que esos materiales sean actuales y permitan una identificación del alumnado con los temas que les afectan directamente.
Se integrará una perspectiva de género que promueva la igualdad y la no discriminación en el proceso de enseñanza-aprendizaje; que no perpetúe estereotipos y roles de género; y que promueva la participación equitativa de todo el alumnado. También se propiciará el uso de un lenguaje que no discrimine ni excluya a ningún género, evitando expresiones o términos que refuercen estereotipos.
Igualmente, se fomentará un clima de respeto e inclusión, evitando sesgos o estereotipos étnicos o socioculturales. Los contenidos se presentarán de forma abierta, valorando la diversidad como una oportunidad de aprendizaje compartido.
4. CONTENIDOS
ÁREAS TEMÁTICAS
OBJETIVOS COMUNICATIVOS
CONTENIDOS GRAMATICALES
CONTENIDOS FONÉTICO-FONOLÓGICOS
5. EVALUACIÓN
5.1. Evaluación Formativa
Durante el curso se realizarán pruebas de tipo examen que sirvan para:
Se establecen un mínimo de tareas por curso:
Asimismo, se realizarán tests léxico-gramaticales a lo largo del curso para valorar si estos aspectos formales han sido asimilados.
Estas tareas se podrán llevar a cabo en contexto formal de examen o como actividad en el aula.
En cualquier caso, el alumnado tendrá acceso a sus pruebas de práctica corregidas y puntuadas. De este modo estará informado de su progreso y será consciente de los requisitos necesarios para la promoción.
5.2. Evaluación Final
La evaluación constará de dos exámenes:
El examen de mayo es obligatorio. El del primer cuatrimestre es optativo para el alumnado.
Para aprobar y promocionar al curso siguiente hay que sacar al menos un 50% de la nota en cada parte del examen:
En septiembre, el alumnado tendrá la oportunidad de volver a realizar las partes del examen en las que no haya obtenido un 50% o más en la evaluación final de mayo. El examen de septiembre tendrá el mismo formato y puntuación que el de mayo.
5.3. Descripción de las pruebas
Primer cuatrimestre (25%)
PARTE | TAREAS | DURACIÓN |
Comprensión Escrita | 2 | 35’ |
Comprensión Oral | 2 | 25’ |
Expresión Escrita | 1 | 40’ |
Expresión oral | 1 | 6 (10 por pareja) |
Mayo (75%) y Septiembre (100%)
PARTE | TAREAS | DURACIÓN | DURACIÓN TOTAL |
Comprensión Escrita | 3 | 50’ | 2h 45’ |
Comprensión Oral | 3 | 35’ | |
Expresión Escrita | 2 | 1h 20’ | |
Expresión oral | 2 | 12’ | 20’ por pareja |
TIPOS DE TAREA DE LA COMPRENSIÓN ESCRITA 20 ítems
TIPOS DE TAREA DE LA COMPRENSIÓN ORAL 20 ítems
TAREAS DE EXPRESIÓN ESCRITA
Parte 1 Coproducción (100-120 palabras)
Parte 2 Producción (180-200 palabras)
TAREAS DE EXPRESIÓN ORAL
Part 1: Monólogo (3-4 minutos)
Responder a tres preguntas: dar tu opinión sobre ellas, desarrollar y ampliar tus argumentos. (2 minutos de preparación)
Parte 2: Interacción (4-5 minutos)
Debate informal en el que mantienes una conversación con un compañero sobre algunos puntos referidos a un tema común. (2 minutos de preparación)
6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
6.1. Expresión e interacción escrita
Eficacia Comunicativa
Evalúa si el candidato responde a la situación comunicativa de manera eficaz y se ajusta a la tarea. Es decir:
Coherencia y cohesión
Evalúa la capacidad del candidato para producir un texto coherente y comprensible, que está bien cohesionado. Es decir:
Riqueza léxica
Evalúa, en relación al nivel, la amplitud y complejidad del vocabulario utilizado por el candidato/a. Es decir:
Corrección gramatical
Evalúa, en relación al nivel, la precisión o exactitud en el uso de la gramática. Es decir:
6.2. Expresión e interacción oral
Eficacia Comunicativa
Evalúa si el candidato responde a la situación comunicativa de manera eficaz y se ajusta a la tarea.
Es decir:
TAREA DE PRODUCCIÓN:
TAREA DE COPRODUCCIÓN:
Control Fonológico
Evalúa la articulación de sonidos, la acentuación, el ritmo y la entonación. Es decir:
Riqueza Léxica
Evalúa la amplitud y complejidad del vocabulario utilizado. Es decir:
Corrección Gramatical
Evalúa la precisión o exactitud en el uso de la gramática. Es decir: