SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOSLogo Nuevo

                                                 

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO (Proceso Experiencial)

LOGO INSTITUCIONAL

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

AÑO LECTIVO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO                                                                                                                                                                                   

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente:

Estudiantes sextos “B”

Ámbito de desarrollo y aprendizaje:

Relaciones lógico matemáticas

Año de EGB

1er año de EGB

Preparatoria

Paralelo:

“B”            

N.º de Experiencia de Aprendizaje

6

Título de la Experiencia de aprendizaje

Los números y yo

Objetivos de Subnivel Preparatoria

OI.1.5.

Demostrar interés por resolver situaciones cotidianas de su entorno próximo, que requieren del desarrollo de habilidades de pensamiento, la expresión de sus sentimientos y la experimentación libre de sus sentidos.

OI.1.4.

Reconocer sus sentimientos, pensamientos y opiniones, manifestando curiosidad e interés por explorar sus particularidades, preferencias y limitaciones.

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 

M.1.4.5. Reconocer las semejanzas y diferencias entre los objetos del entorno de acuerdo a su forma y sus características físicas (color, tamaño y longitud).

M.1.4.6. Agrupar colecciones de objetos del entorno según sus características físicas: color, tamaño (grande/pequeño), longitud (alto/bajo y largo/corto).

M.1.4.14. Identificar cantidades y asociarlas con los numerales 1 al 10 y el 0.

M.1.4.8. Describir y reproducir patrones con objetos del entorno por color, forma, tamaño, longitud o con siluetas de figuras geométricas, sonidos y movimientos.

M.1.4.12. Utilizar la noción de cantidad en estimaciones y comparaciones de colecciones de objetos mediante el uso de cuantificadores como: muchos, pocos, uno, ninguno, todos.

CE.M.1.1. Clasifica objetos del entorno, establece sus semejanzas y diferencias, la ubicación en la que se encuentran en referencia a sí mismo y a otros objetos, selecciona los atributos que los caracterizan para construir patrones sencillos y expresar situaciones cotidianas.

EJE TRANSVERSAL:

Formación ciudadana

PERIODOS:

SEMANA DE INICIO:

Objetivo de ámbito

Proceso didáctico

(Macro y micro actividades)

Recursos

Criterios e Indicadores de evaluación

Actividades de evaluación/ Técnica - instrumento

OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial, mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar, con responsabilidad, la validez de procedimientos y los resultados en un contexto

OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental o escrito, exacto o estimado, y la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio.

OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad en el uso de herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional, demostrando actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación.

Cada proceso se desarrolla a través de cuatro etapas, las mismas que describen el aprendizaje del estudiante y son:

EXPERIENCIA CONCRETA

  • Observar el video y cantar “Los números bailarines”
  • Responder preguntas:
  • ¿De qué trato el video?
  • ¿Qué números aparecieron en el video?
  • ¿mencione en secuencia hasta el número que escucho?
  • ¿Qué le gusto más de la canción?
  • Presentación de los números
  • Relacionar la cantidad equivalente al número con objetos del entorno.
  • Formar grupos con los niños en donde los integrantes de cada grupo tengan una característica especial
  • Colocar una cierta cantidad de botones

OBSERVACIÓN REFLEXIÓN

  • Contar la cantidad de botones que hay en cada plato.
  • Diferenciar la cantidad que existe en cada plato
  • Jugar con objetos del entorno
  • Agrupar los objetos que tengan similares características.
  • Contar los elementos que se encuentran en cada conjunto.

CONCEPTUALIZACIÓN – SISTEMATIZACIÓN

  • Responder preguntas:
  • ¿Qué actividad le llamo más la atención?
  • ¿Por qué?
  • ¿Qué características tiene cada número?
  • ¿Crees que los números son importantes?
  • ¿Cuál es tu número favorito?

APLICACIÓN – REPRESENTACIÓN

  • “mis cosas perdidas”
  • Presentación de dos conjuntos con los diferentes objetos pertenecientes.
  • Buscar los objetos perdidos dentro del aula de clase
  •  Relacionar al conjunto perteneciente según sus cualidades.
  • Contar cuantos objetos hay en cada conjunto.

-Televisión

-Video

-Flash

-Carteles con los números

-Imágenes de objetos

-botones

-platos

-objetos del entorno

 

-Tarjetas pares con dibujos de paisajes, vestimenta. Comida las regiones.

- cajas medianas adornada de cada región.

M.1.4.10. Describir y construir patrones sencillos agrupando cantidades de hasta diez elementos.

M.1.4.6. Agrupar colecciones de objetos del entorno según sus características físicas: color, tamaño (grande/pequeño), longitud (alto/bajo y largo/corto).

I.M.1.1.1. Compara y distingue objetos según su color, tamaño, longitud, textura y forma en situaciones cotidianas (I.2.)

M.1.4.5. Reconocer las semejanzas y diferencias entre los objetos del entorno de acuerdo a su forma y sus características físicas (color, tamaño y longitud).

Describe características de los números y su correspondencia

Agrupa objetos según su cantidad.

Menciona los números y que cantidad pertenecen a cada uno

Reconoce lo que es un conjunto

Reconoce semejanzas y diferencias entre objetos del entorno.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa

Especificación de la adaptación a ser aplicada

5. ESQUEMA DE RECURSOS DIDÁCTICOS: Se representan en miniatura, los recursos didácticos más significativos como: láminas, siluetas, material concreto.

HP V255w FLASH MEMORY - SERACONActividades para Educación Infantil: Carteles de números

Conjunto de vectores de útiles escolares - Descargar Vectores Gratis,  Illustrator Graficos, Plantillas Diseño

FLASH MEMORY KINGSTON 32GB DT 104 RED CASING USB 2.0 – SYSTEMarket

Conjuntos y diagramas de Venn - Smartick

Desechables - Desechables

Botones de redes sociales ¿Cómo crearlos para cada red principal?

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: La lista de cotejo en la que conste, el criterio e indicadores de evaluación de la destreza, las actividades evaluativas, es importante adjuntar también como instrumento, la hoja de trabajo si hubiere.

LISTA DE COTEJO

No

NÓMINA

Criterio de evaluación

Indicador de evaluación

Describe características de los números y su correspondencia

Agrupa objetos según su cantidad.

Menciona los números y que cantidad pertenecen a cada uno

Reconoce semejanzas y diferencias entre objetos del entorno.

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

1

2

3

4

5

8. FUENTES DE CONSULTA: a) Documental – b) Web-grafía

9. OBSERVACIONES: Serán escritas por la persona que observa y evalúa la práctica.

10. FIRMAS: De los o las responsables, estudiante docente, profesor orientador/a, tutor/a académico/a.

ELABORADO

REVISADO

APROBADO

Docente:

Coordinador:

Director:

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

                                        

Educamos para tener Patria

            Aplicación realizada por:                                                 Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508                                                         Dra. Sandra Bustamante M.Sc.

                Quito-Ecuador   www.educacion.gob.ec