Published using Google Docs
Instructivo - Webservice Bonos Fiscales -WSFBE
Updated automatically every 5 minutes

Ws Factura Electrónica Bonos Fiscales

El funcionamiento es exactamente análogo al del CAE de Factura electrónica y factura electrónica exportación; se muestra un botón en la solapa de información fiscal para solicitar el CAE FBE si corresponde según la configuración del talonario de tipo impositivo, una vez guardada la factura.

Índice

Configuraciones

Comprobante tipo impositivo

Productos:

URLs:

Campos que se informan

Tablas AFIP

Tabla 1: Tipos de Comprobante

Tabla 2: Monedas

Tabla 3: Unidades de medida

Tabla 4: Códigos de IVA

Configuraciones

Comprobante tipo impositivo

Para configurarlo, desde el ABM de comprobante de tipo impositivo, se selecciona la opción  “Usa CAE bonos fiscales”:

 

Productos:

Se debe completar el campo Código Mercosur  (nomenclador común del MERCOSUR).

El mismo debe pertenecer a alguno de los habilitados por el Mercosur.

URLs:

Por defecto viene configurada la URL productiva. Pero en caso de error se debe revisar lo siguiente:

En la tabla FAFConfig deben mostrarse los siguientes valores en el aspecto BSUITE_URL_WSBFE V1.

-Si se trata de un entorno productivo: ‘https://servicios1.afip.gov.ar/wsbfev1/service.asmx’.

-Si se trata de un entorno de testeo: ‘https://wswhomo.afip.gov.ar/wsbfev1/service.asmx

Si se producen errores porque la url de aspecto no es la indicada anteriormente, se puede modificar desde DB Manager.

Por otro lado, el aspecto VERSION_FACTURA_ELECTRONICA_BONO_FISCAL debe tener el valor ‘V1’:

En caso de tener otro valor, se puede modificar por DB Manager.

 

Campos que se informan

La presentación se separa en dos partes: el header de la factura y el detalle de los ítems. La documentación de AFIP no especifica ningún tipo de validación a realizar respecto a estos campos.

Se informan los siguientes campos obligatorios a nivel de HEADER:

·         Tipo_doc: CUIT, DNI, CUIL, etc. Nosotros mandamos siempre 80 = CUIT (FacturaElectronicaCTE)

·         Nro_doc: Nro de identificación del comprador, en nuestro caso CUIT

·         Zona: Código de zona. Mandamos siempre 0

·         Tipo_cbte: Tipo de comprobante. Se toma el código del ABM de comprobante tipo impositivo de la transacción.

·         Punto_vta: Punto de venta. Se toman los primeros 4 dígitos del comprobante de la factura. i.e.: A-0001-XXXXXX

·         Cbt_nro: Nro de comprobante. Se toman los últimos dígitos del comprobante de la factura, i.e.: A-0001-000001

·         Imp_total: importe total de la factura.

·         Imp_tot_conc: Importe total de conceptos que no integran el precio neto gravado. Tomamos Importe total – Neto Gravado.

·         Imp_neto: Importe neto gravado.

·         Impto_liq: Importe IVA. La suma de los conceptos cuya clase de cálculo matchea CalculoIVA%.

·         Impto_liq_rni: impuesto liquidado a RNI o percepción a no categorizados. Lo mandamos siempre en 0

·         Impo_op_ex: Importe de operaciones exentas. Tomamos el cálculo de exento que utiliza hoy el sistema.

·         Imp_perc: Importe percepciones. Suma de las retenciones menos IIBB. Se identifica las retenciones de IIBB, según el código del tipo de retención; si no contiene el string “IIBB” se suma en este campo.

·         Imp_IIBB: Suma de retenciones de IIBB. . Se identifica las retenciones de IIBB, según el código del tipo de retención; si no contiene el string “IIBB” se suma en este campo.

·         Imp_Perc_Mun: No sabemos qué es esto y no dice nada la documentación. Lo dejamos en 0                                                       

·         Imp_internos: Importe de impuestos internos. Mandamos la suma de los conceptos que no son de IVA, se identifica por la clase de cálculo del concepto.

·         Imp_moneda_ID: Codigo de moneda según tabla 2. Tomamos CodigoAFIP del abm de Moneda.

·         Imp_moneda_ctz: Cotización de moneda de la transacción. Tomamos de MonedaTransacción.

·         Fecha_cbte: fecha de comprobante

 

Se informan los siguientes campos obligatorios a nivel de Item:

·         Pro_codigo_ncm:  Código de producto (nomenclador común del MERCOSUR). Agregamos un campo nuevo en producto: “CodigoMercosur”.

·         Pro_ds: Descripción del producto. Nombre del ABM de producto.

·         Pro_qty: Cantidad.

·         Pro_umed: Código de unidad de medida según tabla 3. Estoy tomando del abm de unidad el campo CodigoAFIP (según la unidad de venta configurada en el producto).

·         Pro_precio_uni: Precio Unitario. Precio del ítem de producto

·         Imp_bonif: Importe bonificación.  Mandamos siempre 0

·         Imp_total: Importe total del Item. Precio * Cantidad

·         Iva_id: Codigo de IVA. Según tabla 4. Se levanta del ABM de producto, según el campo tasa impositiva.

 

Tablas AFIP

Tabla 1: Tipos de Comprobante

1

Factura A

2

Nota de Débito A

3

Nota de Crédito A

6

Factura B

7

Nota de Débito B

8

Nota de Crédito B

 

Tabla 2: Monedas

PES

Pesos Argentinos

DOL

Dólar Estadounidense

7

Florines Holandeses

10

Pesos Mejicanos

11

Pesos Uruguayos

14

Coronas Danesas

15

Coronas Noruegas

16

Coronas Suecas

18

Dólar Canadiense

19

Yens

21

Libra Esterlina

23

Bolívar Venezolano

24

Corona Checa

25

Dinar Yugoslavo

26

Dólar Australiano

27

Dracma Griego

28

Florín (Antillas Holandesas)

29

Güaraní

31

Peso Boliviano

32

Peso Colombiano

33

Peso Chileno

34

Rand Sudafricano

36

Sucre Ecuatoriano

51

Dólar de Hong Kong

52

Dólar de Singapur

53

Dólar de Jamaica

54

Dólar de Taiwan

55

Quetzal Guatemalteco

56

Forint (Hungría)

57

Baht (Tailandia)

59

Dinar Kuwaiti

12

Real

30

Shekel (Israel)

35

Nuevo Sol Peruano

60

Euro

40

Lei Rumano

42

Peso Dominicano

43

Balboas Panameñas

44

Córdoba Nicaragüense

45

Dirham Marroquí

63

Lempira Hondureña

46

Libra Egipcia

47

Riyal Saudita

62

Rupia Hindú

61

Zloty Polaco

64

Yuan (Rep. Pop. China)

2

Dólar Libre EEUU

9

Franco Suizo

41

Derechos Especiales de Giro

49

Gramos de Oro Fino

 

Tabla 3: Unidades de medida

0

 

1

kilogramos

2

metros

3

metros cuadrados

4

metros cúbicos

5

litros

6

1000 kWh

7

unidades

8

pares

9

docenas

10

quilates

11

millares

14

gramos

15

milimetros

16

mm cúbicos

17

kilómetros

18

hectolitros

20

centímetros

25

jgo. pqt. mazo naipes

27

cm cúbicos

29

toneladas

30

dam cúbicos

31

hm cúbicos

32

km cúbicos

33

microgramos

34

nanogramos

35

picogramos

41

miligramos

47

mililitros

48

curie

49

milicurie

50

microcurie

51

uiacthor

52

muiacthor

53

kg base

54

gruesa

61

kg bruto

62

uiactant

63

muiactant

64

uiactig

65

muiactig

66

kg activo

67

gramo activo

68

gramo base

96

packs

97

seña/anticipo

98

otras unidades

99

bonificación

 

Tabla 4: Códigos de IVA

3

0

4

10.5%

5

0,21

6

0,27

Reporte de impresión para bonos fiscales

Está disponible el reporte de impresión para bonos fiscales, que muestra la leyenda referida a esto y agrega en la cabecera el número de nomenclador:

N.C.M: es el campo “código mercosur” del maestro de productos”

Producto: muestra la descripcion del producto a nivel ítem. Si esta vacia informa el nombre del producto.

Configuración del reporte:

Archivo para subir al Datasource: https://drive.google.com/file/d/12ebV5WjmNqayGF-nokx4N0QQAQf7WnV-/view?usp=sharing