Santa Teresa de Jesus
Familia
Se llamaba Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, aunque generalmente usó el nombre de Teresa de Ahumada hasta que comenzó la reforma, cambiando entonces su nombre por Teresa de Jesús.
Restos de la casa solariega de su madre en Gotarrendura, donde Teresa pasó parte de su infancia.
El padre de Teresa era Alonso Sánchez de Cepeda, hijodalgo a fuero de España, que se encontraba en la Suertes de los Fielazgos en la Cuadrilla de Blasco Jimeno o de San Juan, de la ciudad de Ávila. Hijo de Juan Sánchez de Toledo, éste era un bien establecido comerciante de origen judío converso,8 casado a su vez con Inés de Cepeda, también de origen converso cuya familia era originaria de Tordesillas pero se había establecido en Toledo. En 1485, tras el establecimiento del Tribunal de la Inquisición en la ciudad, Juan Sánchez confesó voluntariamente ante éste y recibió una pena menor. Posteriormente pudo obtener el reconocimiento de hidalguía con ejecutoria presentando pleito ante la Real Chancillería de Ciudad Real (que luego trasladó a la de Granada) obteniendo el reconocimiento de la misma en 1500.311
Biografia
Santa Teresa de Jesús | |
Santa Teresa en una copia de un original de Fray Juan de la Miseria. | |
Doctora de la Iglesia | |
Proclamada Doctora de la Iglesia el 27 de septiembre de 1970 por el papa Pablo VI | |
Nombre | Teresa de Cepeda y Ahumada |
Nacimiento | |
Fallecimiento | 15 de octubre de 1582nota 1 |
Venerada en | |
Beatificación | 24 de abril de 1614 por Paulo V |
Canonización | 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV |
Orden religiosa | |
Festividad |
|
Patronazgo |
|
Firma | |
Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada,2 más conocida como Santa Teresa de Jesús o simplemente Santa Teresa de Ávila(Gotarrendura3456 o Ávila,7 28 de marzo de 15158-Alba de Tormes, 4/15 de octubre de 1582),nota 1 fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo—, mística y escritora española. Canonizada en 1614 —a poco menos de cuarenta años de su muerte—, fue proclamada doctora de la Iglesia católica en 1970 durante el pontificado de Pablo VI.
Junto con san Juan de la Cruz, se la considera la cumbre de la mística experimental cristiana910 y una de las grandes maestras de la vida espiritual de la Iglesia.