Published using Google Docs
INSTRUMENTACIÓN Y ENSAYO DE MÁQUINAS Y MOTORES 6° MECÁNICA
Updated automatically every 5 minutes

ESCUELA TÉCNICA N°1 ING OTTO KRAUSE

PROGRAMA DE CONTENIDOS PARA LAS UNIDADES CURRICULARES

Página  de 1

CAMPO DE LA FORMACIÓN

TECNICO ESPECIFICA

Resolución Nro.

UNIDAD CURRICULAR

INSTRUMENTACIÓN Y ENSAYO DE MÁQUINAS Y MOTORES 

4144/2012

Ciclo/especialidad:

Mecánica

Año: º      4°                            

Hs. Semanales:

4hs. cátedra 

MEDICIONES E INSTRUMENTACIÓN.

Medición de la Temperatura. Generalidades.  Escalas termométricas. Termómetros de columna. Termómetros bimetálicos. Termocuplas  (termopares). Termorresistencias (RTD). Termistores. Sistemas térmicos llenos.  Termómetros infrarrojos. Termógrafos. Pirómetros. Conos pirométricos. Selección e  instalación de los distintos sistemas de medición de temperatura. Medición de la Presión.  Generalidades. Escalas de presión. Manómetros de columna líquida. Manómetros de  cápsula elástica. Manómetros de diafragma. Manómetros de tubo Bourdon. Manómetros  piezoeléctricos. Vacuómetros. Barómetros. Calibración de manómetros: normas de  aplicación, manómetro patrón, balanza de pesos muertos. Selección e instalación de los  distintos sistemas de medición de presión. Medición del Caudal. Generalidades.  Determinación del consumo de un líquido por medición volumétrica. Determinación del  consumo de un líquido por pesada. Caudalímetros de cuerpo flotante: flotámetros,  rotámetros. Manómetro diferencial. Placa orificio. Tubo Venturi. Tobera. Tubo Pitot.  Instrumentos no convencionales para medición del caudal. Métodos de medición y  aplicaciones. Medición de la Velocidad angular. Generalidades. Cuenta vueltas.  Tacómetros mecánicos. Tacómetros ópticos. Tacómetros electrónicos. Estroboscopios.  Métodos de medición. Medición de la Humedad. Generalidades. Mezcla de aire y vapor de  agua. Humedad máxima, humedad absoluta y humedad relativa. Temperatura de bulbo  húmedo. Punto de rocío. Diagrama de Mollier. Higrómetros de fibras. Higrómetros  electrónicos. Psicrómetros. Diagrama psicrométrico. Métodos de medición y aplicaciones.  Medición de la Potencia. Generalidades. Determinación de potencia indicada. Aparatos  indicadores. Determinación de potencia efectiva. Dinamómetros de fricción mecánica.  Dinamómetros de fricción hidráulica. Dinamómetros aerodinámicos. Dinamómetros  eléctricos. Determinación de la potencia de fricción. Determinación de la potencia mediante  el método Morse. Aplicaciones.

ENSAYOS DE MÁQUINAS Y MOTORES.

Ensayo de recipientes a presión. Normas de  aplicación. Instrumental necesario. Prueba hidráulica. Procedimiento de ensayo.  Preparación del informe. Ensayo de instalaciones de vapor. Normas de aplicación.  Instrumental necesario. Determinación de la producción de vapor de la caldera, consumo  específico y potencia de la misma. Potencia, consumo específico y rendimiento de la  turbina. Rendimiento de la expansión. Rendimiento del ciclo. Procedimiento de ensayo.  Preparación del informe. Ensayo de Turbinas de gas. Normas de aplicación. Instrumental  necesario. Determinación de los principales parámetros de funcionamiento:  potencia/empuje, consumo específico, temperaturas de trabajo. Procedimiento de ensayo.  Preparación del informe. Ensayo de Motores. Normas de aplicación. Instrumental  necesario. Determinación del par motor, potencia efectiva y consumo específico. Cálculo  de rendimientos. Representación gráfica de resultados. Procedimiento de ensayo.  Preparación del informe. Ensayo de Compresores .Normas de aplicación. Instrumental  necesario. Determinación del desplazamiento, caudal, potencia y rendimientos.  Procedimiento de ensayo. Preparación del informe. Ensayo de Bombas. Normas de  aplicación. Instrumental necesario. Determinación de las curvas características, potencia y  rendimiento. Procedimiento de ensayo. Preparación del informe. Ensayo de Frigoríficos.  Normas de aplicación. Instrumental necesario. Pruebas de fugas. Determinación de la  masa de refrigerante. Procedimiento de ensayo. Preparación del informe. Ensayo de  Ventiladores y Sopladores. Normas de aplicación. Instrumental necesario. Pruebas de  fugas. Determinación de las curvas características, potencia y rendimiento. Procedimiento  de ensayo. Preparación del informe.