SEMANA10                      

  OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE (EVALUACIÓN)

1. ESCENARIO

Basándose en la actividad Planificación sostenible de la semana 5, describa el escenario-ambiente  de  su  clase, exponiendo la diversidad del aula real en donde trabaja: los intereses, necesidades,  fortalezas de sus estudiantes y elementos relevantes del contexto.

2. OBJETIVO CENTRAL DE LA ACTIVIDAD

Basándose  en la actividad Planificación sostenible, semana 5, identifique las principales nece- sidades de aprendizaje del aula usando el ATRIO y escriba el objetivo central de la actividad. Plantee cómo las estrategias  revisadas esta  semana  pueden enriquecer las actividades de la planificación sostenible.

3. PENSANDO A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA

Aplique la primera fase del Marco de Enseñanza Responsiva (MER) a la Planificación sostenible, considerando las preguntas correspondientes:

Etapa 1: Planificación

1) ¿Qué modelos enmarcaron mi trabajo como profesor?

2) ¿Qué traía yo, como profesor, al salón de clase?

3) ¿Qué traían mis estudiantes al salón de clase?

4) ¿Qué necesitaba enseñar en ese momento?


4.  POSIBLES ESTRATEGIAS

Presente  aquí la(s) estrategia(s) que usted propone implementar para abordar las necesidades identificadas.

Como sugerencia las tres estrategias analizadas durante la semana, a considerar:

Diseño Universal de Aprendizaje

Trabajo de Pares

Tutoría de pares

Justifique clara y concisamente esta elección estableciendo conexiones con la información men- cionada del contexto, de los estudiantes y del docente.

5. ACTIVIDADES

Conteste la quinta pregunta de la primera fase del MER, considerando las estrategias menciona- das dentro de las actividades de la planificación sostenible de la semana 5. Tenga en cuenta las herramientas de seguimiento, recursos de aplicación y literatura presentada en cada una de las estrategias. Este es un proceso de toma de decisiones basadas en la evidencia del conocimiento de la dinámica de su aula.

5) ¿Cómo enseñar  a todos  mis estudiantes?

6. DESARROLLO

Describa detalladamente de qué manera va a implementar las estrategias seleccionadas en el aula, explicando la pertinencia con las necesidades  de aprendizaje de los estudiantes (para toda la clase y/o para algunos estudiantes en particular).


7. ETAPA 2: ENSEÑANZA,  APRENDIZAJE, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

Aplique los principios de la evaluación sostenible y la retroalimentación (parte II, Cap. 3 curso

IEAS, 2018).

6) ¿Qué aprendieron mis estudiantes?

7) ¿Qué tipo de retroalimentación  favorece  el proceso de aprendizaje de mis estudiantes?

8. CONCLUSIÓN

Con base al análisis realizado, concluya el ciclo del profesor responsivo en lo que respecta a los facilitadores y obstaculizadores en la implementación de la(s) estrategia(s) escogidas, comple- tando la etapa 3.

Etapa 3: Evaluación y reflexión

8)  ¿De qué forma mi estilo de enseñanza favorece el aprendizaje de mis estudiantes?

Reflexione sobre el proceso evidenciado a lo largo de estas  tres semanas  y escriba una con- clusión que evidencia el fortalecimiento de sus capacidades  como profesor responsivo, en la práctica del modelo ATRIO, la diferenciación, el Marco de Enseñanza Responsiva y la evaluación sostenible como pilares del proceso de inclusión educativa en su aula. Incorpore el análisis de comentarios de la retroalimentación de la actividad.

Como profesor responsivo me ha tocado plantear un plan de mejora que registre los problemas priorizados, para ejecutar plan de accion, estrategias holìsticas que me sirven de apoyo porque trabajo en rincones de aprendizajes que los asocio a las estaciones que se estudiaba en el curso, el trabajo personalizado, entre pares, la instrucciones directas, participaciòn activa  individualizada y grupal ;veo cambios:  motivaciòn e interès en las relaciones interpersonales, afectivas, cognitivas en las evaluaciones o trabajos en equipo, el incluir tambièn al padre de familia para que sea participe de los conocimientos, de apoyar con los materiales o recursos mediante la cual es màs vivencial el aprendizaje y lo disfrutan, reteniendo la informaciòn y exponiendo sus logros cognitivos, afectivos y habilidades practicas, corporales, musicales y artisticas, segùn sus gustos y preferencias.


FORTALEZAS                                               ASPECTOS A MEJORAR

Soy tolerante.

Empàtica.                                                                                     Soy impuntual.

Humanitaria.                                                                                Algo desorganizada.

Participativa.                                                                                Confìo ciegamente en la gente.

Sincera.                                                                                        Expongo muchos mis ideales, sueños y metas.                                                                          

Creo en Dios.                                                                              

Me gusta compartir conocimientos, vivencias.

Resultado de imagen para imagen de compromisos de docentes

COMPROMISOS

Replicar los conocimientos de inclusion educativa y aprendizaje sostenible a mis compañeras de la instituciòn.Resultado de imagen para imagen de compromisos de docentes

Buscar implementar estrategias educativas holisticas que incentive a mis educandos a asistir a clases a aprender haciendo de manera divertida pero que al final expresen cambios positivos en la adquisisciòn de los aprendizajes significativos.

Vincular a la comunidad educativa a que sea parte del proceso, retro alimentaciòn mediante talleres que eduquen en familia los que sus representados aprenden y a su vez fortalecer los lazos de amor de la familia para resaltar el interès por su educaciòn y formaciòn.

Mi compromiso personal es ser un maestro responsivo al servicio de mis educandos, seguir preparandome para los cambios y para continuar actualizandome cuantas veces sea necesaria ya que es importante por innovaciones educativas.

 Imagen relacionadaPATRICIA YAICOTA.

Resultado de imagen para imagen de compromisos de docentes