Published using Google Docs
INSTALACIONES INDUSTRIALES Y MANTENIMIENTO 6° MECÁNICA
Updated automatically every 5 minutes

ESCUELA TÉCNICA N°1 ING OTTO KRAUSE

PROGRAMA DE CONTENIDOS PARA LAS UNIDADES CURRICULARES

Página  de 1

CAMPO DE LA FORMACIÓN

TECNICO ESPECIFICA

Resolución Nro.

UNIDAD CURRICULAR

INSTALACIONES INDUSTRIALES Y MANTENIMIENTO 

4144/2012

Ciclo/especialidad:

Mecánica

Año: º      4°                            

Hs. Semanales:

2hs. cátedra 

DISEÑO DE INSTALACIONES.

Definición de diseño como etapa del proyecto de montaje  de instalaciones mecánicas (máquinas, equipos mecánicos, eléctricos, neumáticos e  hidráulicos). Análisis de las condiciones de servicio de una instalación industrial. Variables  Técnicas: Cálculo y selección de máquinas y equipos de generación y transformación.  Cálculo del sistema de distribución, planificación funcional y espacial en una instalación.  Manejo de software y simuladores específicos. Análisis de alternativas estándar. Variables  económicas: costos, relación costo-cantidad, costo-proceso y costo-recursos. Análisis del  impacto social de los procesos involucrados en una instalación. Criterios y modelos de  confección de la documentación técnica asociada a las tareas de montaje, puesta a punto  y mantenimiento de las instalaciones. Memoria técnica, protocolos de control para el  funcionamiento, asistencia y seguimiento de las condiciones de servicio. Criterios e  instrumentos para el seguimiento y evaluación de proyectos de instalación. Aplicación de  software y simuladores específicos. 

MONTAJE Y PUESTA A PUNTO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES.

Montaje: Cálculo  y diseño de emplazamientos. Elementos de fijación y montaje (bridas, brocas, anclajes,  seguros, entre otros). Técnicas de montaje de máquinas, equipos y componentes de  distribución. Normativas vinculadas al montaje de instalaciones mecánicas, hidráulicas y  neumáticas de carácter nacional y jurisdiccional. Normas de seguridad, higiene y cuidado  del medio ambiente. Confección de documentación técnica específica para las acciones de  montaje en instalaciones. Puesta a punto: Regulación de variables operativas (longitud,  potencia, presiones, temperaturas, entre otras). Puesta en régimen. Control de variables.  Equipos e instrumentos de puesta a punto de instalaciones industriales. 

MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES.

Mantenimiento General:  Normativas vigentes. Mantenimiento Correctivo. Mantenimiento preventivo. Definiciones.  Significado e importancia. Bases. Inspecciones periódicas, pequeñas reparaciones y  ajustes, recomendaciones de mejoras. Inicio de la orden de trabajo. Ventajas para una  planta industrial: reducción de roturas y/o reparaciones graves y costosas, de mano de  obra inactiva, de pérdida de producción, etc. Mantenimiento Preventivo: Estudio de las  condiciones de una planta industrial. Forma de encarar un programa. La inspección.  Informe de inspecciones. Método para su uso en la práctica. Frecuencia de la inspección  de equipos. Análisis de frecuencia. Análisis técnico de los equipos: edad, condiciones y  valor: severidad del servicio; dispositivos de seguridad; horas de operación; susceptibilidad  a desgastes prematuros, averías y desajustes. Análisis de datos extraídos del archivo con  que cuenta la planta: inconvenientes en el servicio; órdenes de trabajo; supervisores de  mantenimiento, jefes y oficiales; supervisores y jefes de producción; inspectores de control  de calidad; datos de otras plantas industriales; ensayos; equipos nuevos; informes de los  inspectores de M.P. Planificación de Frecuencia del Mantenimiento Preventivo: edificios;  instalaciones eléctricas, de calefacción y cañerías de baja presión; instalaciones vapor de  alta presión; instalaciones de protección (cañerías de agua contra incendio, conexiones de mangueras, llaves de paso, etc.); elevadores, montacargas y ascensores, en los que se  practicará una revisación de la parte eléctrica, mecánica, cables de acero y lubricación;  vehículos de movimientos de materiales. Cojinetes a fricción; instalaciones de agua  potable; controles electrónicos. Mantenimiento de máquinas térmicas. Programación de  Mantenimiento Preventivo. Funciones de servicio o grupos: de rutina, de mantenimiento  preventivo, de trabajos casuales. Programación general e individual. Relaciones entre el  M.P. y la producción. Organización de las inspecciones. Capacitación del personal para  efectuar inspecciones. Planificación en M.P: folletos y manuales técnicos. Anotaciones,  registros y demás trabajos de oficina. Mantenimiento Predictivo: Características;  Funciones; Aplicaciones; Objetivos. Mantenimiento Productivo Total (T.P.M.). Concepto.  Implementación. Cinco puntos del T.P.M. Diagnostico en mantenimiento: Lubricación;  Vibraciones; Bariscopia y Termografía.