COMUNICADO
Gran solar entre las calles Arrayán y Divina Pastora
San Luis pregunta ante el Pleno si tendrá su pulmón verde
El Ayuntamiento planea su venta para hacer caja
La plataforma Pulmón Vecinal estará en el próximo Pleno, este lunes, para preguntarle al alcalde si su gobierno ha desechado, por fin, su intención de enajenar este suelo municipal y creará el pulmón verde que el vecindario viene reclamando.
Hace dos años que el colectivo Pulmón Vecinal, del barrio de San Luis (casco antiguo), viene reivindicando la creación de un espacio verde en el gran solar municipal existente entre las calles Arrayán y Divina Pastora. Un solar con una controvertida historia. Como también lo es la operación con que el gobierno de Espadas pretende rematar ésta: venderlo, para edificar viviendas, en uno de los barrios con menos dotación de espacio público y verde urbano de toda la ciudad.
En todo este tiempo han sido varias las ocasiones en que dicha reivindicación se le ha hecho llegar al Ayuntamiento; y éste se ha comprometido a replantearse su intención. Pero el vecindario aún sigue sin poder disipar su temor a la enajenación municipal; y ya va siendo hora. Es por lo que hemos pedido, a través de la A. V. La Revuelta, poder interpelar al alcalde sobre el asunto ante el Pleno.
Recordemos que este suelo, compuesto por seis parcelas que suman casi 2400 m², fue expropiado en su día para albergar el equipamiento educativo público allí planificado (Plan Especial Alameda Feria, de1983) ¡hace casi 40 años! Pero pasaron los años y éste seguía sin construirse. Ello dio pie a que algunos antiguos propietarios demandarán judicialmente recuperar su parcela, y ganaron, habiendo el Ayuntamiento de indemnizarlos, además. A día de hoy, éste ha mantenido la titularidad de cinco de las parcelas, que abarcan algo más de la mitad de la superficie del suelo; mientras que de la parcela restante es copropietario en proindiviso con un particular. Y ambas partes están negociando para que dicha parcela pase por completo a manos municipales, otra vez. ¡Pero, ojo, con el plan de vender a continuación todo el conjunto para la construcción de viviendas!
Es decir, el peor de los remates posibles para el largo historial de dejaciones y dislates de las Administraciones “competentes”, que entidades vecinales como la A. V. La Revuelta han venido denunciando por años, porque en breve podríamos perder para siempre la posibilidad de que este espacio, este recurso importante y único del barrio, llegue a dar finalmente servicio al vecindario.
El casco antiguo de Sevilla se ahoga en el cemento. Faltan espacios verdes, parques, árboles, zonas para las mascotas, bancos que no cuesten una consumición… aire para respirar. Y éste es el único solar municipal del barrio, y de todo el distrito, que puede dar cabida a una zona verde con espacio para actividad física y de ocio variada para jóvenes y mayores, al aire libre, entre árboles y a coste cero. Un lugar que dé servicio a las familias con peques y también a la gran cantidad de mascotas que hay en el barrio. Construir más viviendas en ese solar implicaría, además, más congestión, menor proporción de espacio libre y verde por habitante en un barrio ya superpoblado, e infradotado.
El futuro de este espacio pasó por el Pleno Municipal el pasado noviembre, por una pregunta del grupo Adelante Sevilla. Allí el alcalde le encargó al delegado municipal de Hábitat Urbano, Sr. Muñoz, estudiar la cuestión junto con el referido grupo y en colaboración con las entidades ciudadanas, en el marco de la Junta Municipal de Distrito (JMD). Pero, cinco meses después, ésta sigue sin ver al delegado Muñoz acometer dicho estudio que le encargó el alcalde.
Mas este órgano municipal, el máximo órgano de participación ciudadana en el distrito, ya no esperó más y en la sesión que su Pleno mantuvo el 9 de febrero aprobó, también a propuesta del grupo antes referido, pedir al Ayuntamiento que no venda este solar y que lo califique urbanísticamente como “zona verde, de servicios y esparcimiento” para el vecindario. Y también piden la creación ahí de un pulmón verde las más de 1300 firmas electrónicas ya recogidas (en http://bit.ly/PulmonVerde).
Y es que el barrio es un polvorín que sin más oxígeno y espacios verdes puede explotar. Ya hemos visto cómo, a consecuencia del hacinamiento, residentes de la cercana plaza José Luís Vila han promovido el vallado de la misma. Si los diferentes colectivos, familias, mascotas, adolescentes, mayores... tuvieran más espacio, más espacios, un nuevo y gran espacio para disfrutar en y de su barrio, convivirían más gustosa y menos conflictivamente entre ellos y con los residentes .
Por último, conviene recordar también que el Gobierno local (PSOE) firmó un acuerdo con el grupo político Adelante Sevilla en octubre de 2019, para posibilitar la aprobación del presupuesto municipal de 2020, que incluía el “desarrollo de nuevas áreas que configuren pulmones verdes especialmente en distritos con mayores carencias en este sentido”, para lo que “se realizará un análisis específico de la situación del Casco Antiguo con el desarrollo de un primer proyecto en este distrito”. Pues bien, resulta que el solar que nos ocupa es el único que podría acoger ese “nuevo pulmón verde” para un distrito que, además, es el peor dotado en espacios libres, zonas verdes y arbolado.
24 de abril de 2021.
Plataforma Pulmón Vecinal
https://pulmonvecinal.blogspot.com/ - pulmonvecinal@gmail.com