EES N 4 CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA PROF. CAROLINA RIVAS CURSO: 2DO 5TA TEMA: LA SOCIEDAD Y LA NECESIDAD DE NORMAS Leer todo el material adjuntado y luego responder RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. Enumeren algunas de las reglas que deben respetar en un día de su vida cotidiana 2. ¿Qué opinan de esas reglas? 3. ¿Cómo crees que se originan? 4. ¿Cuáles son las normas que más les cuesta cumplir?¿Pertenecen al ámbito de socialización primaria o secundaria?¿Por qué? 5. Explique qué significa que nuestras leyes no son definitivas 6. Piensen en tres ejemplos de reglas que debieron internalizar al ingresar a la escuela. 7. Mencione reglas que tuvo que internalizar en estas dos últimas semanas
Tipos de normas y características: 8. Piensen tres tipos de normas morales y sociales actuales. 9. Piensen tres ejemplos de normas morales y sociales del pasado. ¿por qué creen que han cambiado? Consulten también con sus
tutores/padres si recuerdan alguna. 10.Analicen el día a día en la escuela ¿Cuáles son las situaciones de conflicto más comunes? ¿Qué modo de solución se les ocurre?.
Creen unas normas ideales que, según su visión, mejore la cotidianeidad de la escuela.
Ampliación de derechos
11. ¿Cuáles son los principales cambios que ocurrieron a partir del siglo XVIII(dieciocho) en materia de ampliación de derechos?
12. Piensen en su vida cotidiana, ¿cuáles son los derechos de más difícil cumplimiento?¿Por qué?
13 .En su barrio o ciudad, ¿cómo consideran que se encuentra el sistema de derechos de segunda generación?