Published using Google Docs
Actividades durante la lectura: Un puente hacia Terabithia
Updated automatically every 5 minutes

Actividades durante la lectura: Un puente hacia Terabithia

Actividad 1 (Capítulos uno y dos)

1.1. ¿Cuál es el objetivo de los protagonistas? ¿Qué quieren conseguir y qué hacen para lograrlo?

1.2. ¿Cuáles son tus objetivos y qué estás haciendo para lograrlos?

Actividad 2 (Capítulo tres)

2.1. ¿Qué tipo de discriminación se produce en este capítulo?

2.2. ¿Has sufrido algún tipo de discriminación o rechazo de alguien? Explícala brevemente.

2.3. ¿Qué opinas sobre ello?

Actividad 3 (Capítulo cuatro)

3.1. ¿Por qué os parece importante la amistad, el tener amigos/as?

3.2. ¿Qué intereses compartes con tus amistades?

Actividad 4 (Capítulo cinco)

4.1. ¿Qué conflicto se produce en el colegio? ¿Has vivido uno similar?

4.2. ¿Cuál es la mejor forma de solucionar los conflictos?

Actividad 5 (Capítulo seis)

5.1. Uno de los personajes pasa mucho tiempo viendo la televisión. ¿Qué opinas sobre ello?

5.2. ¿Te sucede lo mismo? ¿Qué programas sueles ver? ¿Qué programas te parecen más o menos adecuados? Justifica tu respuesta.

Actividad 6 (Capítulo siete)

6.1. ¿Cómo es la relación de los personajes con sus madres/padres?

6.2. ¿Con cuál de tus progenitores tienes una relación más cercana?

6.2. ¿Cómo te gustaría que fuera tu relación con tus futuros hijos/as?

Actividad  7 (Capítulo ocho)

La crecida del río tiene como consecuencia... ¿Cómo superan los protagonistas esa dificultad?

A veces nos agobian problemas que no provocamos nosotros y no podemos solucionar. Otras veces sí los provocamos por lo que los podemos solucionar. ¿Podrías dar un ejemplo de esto último?

Actividad  8 (Capítulo nueve)

¿A qué personaje le cuesta reconocer su miedo y qué personaje nunca lo tiene?

¿Cuál es la diferencia entre ser prudente (racional) y tener miedo (irracional)?

Pon ejemplos de situaciones ante las que debemos ser prudentes o ejemplos de miedos irracionales.

Actividad  9 (Capítulo diez)

¿Qué enseñanza se puede extraer de lo que le sucede a la niña protagonista?

¿El saber hacer algo muy bien y creer que tenemos la situación controlada siempre puede evitar que pueda sucedernos algo?

Pon algún ejemplo de algo que pensabas que tenías controlado y finalmente no era así.

Actividad  10 (Capítulo once)

En este capítulo podemos ver cómo el protagonista colabora con los demás.

Haz una lista con las tareas en las que sueles colaborar y otra con las que podrías empezar a colaborar, tanto en casa como en clase con tus compañeros/as o amigos/as.

Actividad  11 (Capítulo doce)

El protagonista mantiene el recuerdo de su amiga. ¿Qué recuerdos mantienes de personas que ya no ves habitualmente?

¿Cómo logras mantener esos recuerdos?