Elementos de un plan de estudios
1. Sistema de evaluación y certificación
¿Cómo se da y se planea?
Es un sistema de evaluación y certificación voluntario que potencia y promueve buenas prácticas de proyección, con principios sustentables, y certifica la implantación real de estrategias en el edificio acabado y funcionando.
2. Mapa curricular
¿Qué es y cómo se diseña?
Un mapa curricular es una herramienta educativa en la que se representan los contenidos del plan de estudios de un curso escolar de manera visual. Se trata de un elemento que puede ayudar a los profesores y educadores a encontrar incoherencias o solapamientos en algunos elementos de su plan, o a encontrar puntos de mejora en el mismo.
La elaboración de un mapa curricular es relativamente sencilla. Normalmente los profesores cuentan con todo tipo de información sobre los objetivos docentes que tienen que alcanzar los alumnos en cada periodo escolar, además de con informes sobre el nivel de los estudiantes y las clases en general.
3. Estructura curricular
¿Qué es una estructura curricular?
Es un conjunto de elementos que determina la organización del sistema educativo; esta a su vez comprende una planificación de todo aquello que rodea al hombre durante su proceso de educación.
4. Perfil de egreso.
¿Qué son los perfiles de egreso, cuantos tipos hay y como se redactan?
El perfil de egreso es la visión común e integral de lo que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica. Esta visión permite unificar criterios y establecer una ruta metodológica hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural y geográfica, de ahí su importancia y pertinencia como respuesta a las demandas de nuestra sociedad y del mundo de hoy.
Los tipos de perfil de egreso son:
1. Lenguaje y comunicación
2. Pensamiento matemático
3. Exploración y comprensión del mundo natural y social
4. Pensamiento crítico y solución de problemas
5. Habilidades socioemocionales y proyecto de vida
6. Colaboración y trabajo en equipo
7. Convivencia y ciudadanía
8. Apreciación y expresión artísticas
9. Atención al cuerpo y la salud
10. Cuidado del medioambiente
11. Habilidades digitales
Fundamentación
¿Qué datos se anotan en la fundamentación de un plan de estudios?
La fundamentación del plan de estudios da respuesta al análisis de pertinencia de necesidades y también a la demanda de expertos y profesionistas.
Planificación del proyecto
Objetivos generales y específicos:
Metodología:
Etapas
Recursos
6. ¿Que son los propósitos y cómo se redactan para y en un plan de estudio?
Plantean el logro de aprendizajes que son alcanzables y evidenciables en el curso. El propósito general comunica que va a aprender a hacer el alumno al finalizar el curso y la competencia profesional a la que abona ese saber hacer.