Mutaciones genéticas
Las mutaciones pueden ser definidas como cambios permanentes en la información hereditaria, esto es en uno o más nucleótidos del ADN. Pueden producirse en células somáticas o en células germinales, siendo estas últimas las más trascendentales desde el punto de vista de la herencia. La mutación es entonces un cambio en el material genético. Por lo tanto, sólo son heredables cuando afectan a las células germinales; si afectan a las células somáticas se extinguen, por lo general con el individuo, a menos que se trate de un organismo con reproducción asexual. Pueden ser: naturales (espontáneas) o inducidas (provocadas artificialmente con radiaciones, sustancias químicas u otros agentes mutágenos).
Se distinguen tres tipos de mutaciones según la extensión del material genético afectado: - Mutaciones génicas - Aberraciones cromosómicas estructurales - Aberraciones cromosómicas numéricas Mutaciones génicas Son aquellas que producen alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. Si afecta a un solo nucleótido, se denomina mutación puntual. Teniendo en cuenta un criterio morfológico existen distintos tipos de mutaciones: a) Sustituciones de pares de bases. Éstas pueden ser: - Transiciones: Es el cambio en un nucleótido de una base púrica por otra púrica o de una pirimidínica por otra pirimidínica. - Transversiones: Es el cambio de una base púrica por una pirimidínica o viceversa.
b) Perdida o inserción de nucleótidos, lo que induce a un corrimiento en el orden de lectura. Pueden ser: - Adiciones génicas: Es la inserción de nucleótidos en la secuencia del gen. - Deleciones génicas: Es la pérdida de nucleótidos. - Repetición de nucleótidos Las sustituciones provocan la alteración de un único triplete y, por tanto, salvo que indiquen un triplete de parada, o un aminoácido distinto, pueden no ser perjudiciales. Sin embargo, las mutaciones que impliquen un corrimiento en el orden de lectura, adiciones o deleciones, salvo que se compensen entre sí, pueden alterar la secuencia de aminoácidos de la proteína codificada y sus consecuencias suelen ser graves.
Mutaciones cromosómicas
Las mutaciones cromosómicas son cambios producidos en la estructura normal de los cromosomas, sin cambiar su número.
Cambia la secuencia de nucleótidos en el ADN y, por tanto, también el mensaje transcrito al ARNm. Se ven afectados segmentos más o menos grandes de los cromosomas, provocando cambios en su estructura, afectando a varios genes.
Tipos de mutaciones cromosómicas:
Como podemos ver las mutaciones se clasifican en v
Como podemos ver las mutaciones se clasifican en varias algunas perjudiciales que nos afectan o nos hacen sentir extraños y algunas otras beneficiosas de las que podemos sentirnos orgullosos sin duda un tema extenso y muchas veces al azar del que mucho tenemos que conocer y más conforme se van estudiando nuevos campos.