PROFUNDIZANDO SOBRE NUESTRA PRÁCTICA DE MEDITACIÓN:
DIARIO DE MEDITACIÓN
La Paz, Bolivia
A la Dama Gran Maestre
Tabla No. 182
Damas Solitarias
Sucre
Nómina de Damas Solitarias
Dama 1 y 2 Regina Sáenz
Dama 3 Patricia Carvajal
Dama 4 Eliana Cartagena
Dama 7 Carolina Mercado
TRABAJO ANUAL 2024
DAMAS SOLITARIAS TABLA 182 Sucre
PROFUNDIZANDO SOBRE NUESTRA PRÁCTICA DE MEDITACIÓN:
DIARIO DE MEDITACIÓN
Los ejercicios de meditación de Cafh son parte de un método que conduce hacia la meditación y la contemplación, nos ayudan a conocernos a nosotros mismos, a discernir con claridad creciente y ampliar la conciencia que tenemos de nosotros mismos y de nuestra situación en el mundo. Además, la práctica de la meditación beneficia al cuerpo y a la mente por ejemplo, alivian el estrés, la ansiedad, la depresión y el dolor; también mejoran la percepción y producen bienestar y paz interior. La meditación también nos ayuda a trabajar sobre la forma en que actuamos y nos relacionamos, de manera que nuestro comportamiento beneficie nuestra salud física y mental, y también la de quienes nos rodean.
El Trabajo Intelectual de este año, ha sido elegido en función al deseo de explorar y practicar otros ejercicios de meditación que son poco utilizados y hasta desconocidos para nosotras en relación a los habituales y reiterativos en la ascética. Es por eso que escogimos trabajar sobre la meditación sensitiva, meditación pasiva y meditación potencial y ayudándonos grupal e individualmente también con la meditación pasiva remota.
Profundizar y practicar nuevas formas de meditación en nuestra ascética diaria, registrando nuestra experiencia en un diario individual de meditación.
Se elige un tipo ejercicio de meditación para trabajar durante un tiempo y cada día se anota en un Diario las experiencias producidas durante el ejercicio de la meditación de forma individual. Como un Diario es personal y un espacio de encuentro privado que puede ayudar a mejorar la técnica, se trata de manifestar de forma abierta y sincera, las experiencias ocurridas durante el ejercicio y permite entender la finalidad de cada una de ellas al mejorar el uso de nuestros sentidos y los mensajes que nos dan porque son los que nos conectan con la vida.
Algunas consideraciones para la elaboración
Durante el día hemos dedicado unos minutos, los que cada uno ha considerado necesarios, para plasmar sentimientos, pensamientos, impresiones que han ayudo a estar conectadas con la realidad ya que se escribe la experiencia vivida durante la meditación y se considera beneficioso para estar con uno mismo, dar rienda suelta a lo experimentado durante el ejercicio y poder observarse dentro del mismo.
Un Diario no es solo lo que se escribe, sino cómo se siente uno al vivir la meditación. Así que, al escribirlo cada día, ha implicado hacerlo en un lugar cómodo cuando no haya presión por la hora o por cualquier otro factor externo que pueda incidir en la redacción. La idea ha sido escribir dedicando ese tiempo a uno mismo, ya que se habla de una experiencia íntima.
Si de por sí desarrollar el hábito de la meditación diaria es difícil, escribirla ha significado un reto adicional pues lleva tiempo y planificación de ese espacio para que nos lleve a un nuevo hábito. No es rápido adquirir la costumbre de meditar y escribir lo meditado, sin olvidar, pero ha sido importante insistir en ello a pesar de las circunstancias, aunque se redacte poco al inicio.
MEDITACIÓN SENSITIVA
La meditación sensitiva tiene cinco pasos, cada uno dedicado a uno de los cinco sentidos: ver, oler, gustar, tocar y escuchar.
“Para algunas almas es muy necesaria la meditación sensitiva; el ser, tomando
sus sentidos, los vigoriza y los orienta hacia su conveniencia espiritual. Si, por
ejemplo, se quiere meditar sobre la rosa, míresela bien hasta que los ojos se
impregnen de su belleza, aspírese su fragancia, procúrese sentir su frescura
en la boca, imagínese palpar sus sedosos pétalos y escúchese el poema de
un día que sólo ella sabe recitar.”
Fuera de lo que podemos percibir por medio de cada sentido, estos nos traen uno o más mensajes. Cada cosa que vemos, oímos, olemos, tocamos, gustamos, nos dice mucho más de lo que recibimos por esos sentidos.
Detrás de cada cosa que vemos o usamos está alguien que la pensó o ejecutó; detrás de las figuras de las personas que vemos o escuchamos hay seres humanos, detrás de las imágenes de la naturaleza están la belleza y la perfección de las leyes que la rigen.
Nuestros sentidos no solo nos conectan con la vida sino también son vehículos para sus mensajes. Al desechar los juicios y las reacciones que nos producen los estímulos podemos descubrir con mayor claridad qué nos dicen nuestros sentidos, ya que siempre nos envían un mensaje.
POTENCIAL
La meditación potencial consta de dos pasos, la invocación y el cuadro imaginativo, nos concentramos en una imagen que produce en nosotros emociones, asociaciones, recuerdos, ideas que cobran gran fuerza en nosotros y trabaja en nuestro interior a lo largo del día buscando tomar consciencia de lo que busca y exige de nosotros, reconociendo imágenes de nuestro comportamiento y el impacto de este a nuestro entorno, esto nos lleva a asumir responsabilidad de nuestra familia urbana.
MEDITACIÓN PASIVA
La meditación pasiva se realiza de manera lenta y pausada, disminuyendo las palabras al mínimo eliminando palabras que son inútiles y vanas, a veces se puede reducir a una sola palabra o frase, permitiéndonos a descubrir la riqueza y significado de cada palabra, encontrando la significación de cada símbolo.
REGISTRO DIARIO DAMA SOLITARIA REGINA SAENZ
MEDITACIÓN SENSITIVA
LUNES 30 JULIO
Meditamos de manera grupal ante una imagen del astro sol.
Expreso mi sensación con cada sentido, encuentro dificultad ante el sentido del gusto porque considero que fui muy concreta y objetiva y dada la imagen me cuesta utilizar este sentido.
MARTES 30 JULIO
Meditación individual
Medito ante la imagen de una taza de té caliente.
Fluyen las ideas con mayor facilidad y esta vez logro ser menos concreta y objetiva, sin embargo se me hace largo el tiempo y termino en 15 minutos.
MIÉRCOLES 31 DE JULIO
Medito sobre el sonido de un cuenco tibetano.
Disfruto mucho quedándome algún tiempo en cada sentido y disfrutando mis sensaciones, me cuesta el sentido del gusto.
VIERNES 2 AGOSTO
Medito con un pancito recién horneado
A partir de cada uno de los sentidos valoro y disfruto intensamente este pancito valorándolo de una manera diferente.
VIERNES 9 AGOSTO
Medito con un pequeño peluche
A través de la percepción de cada sentido encuentro un mensaje de compañía afectuosa valorando el peluche de una manera muy distinta a la cotidiana.
JUEVES 15 AGOSTO
Medito con un libro
Me cuesta ser objetiva con el sabor dándole más bien un sabor de mi sensación frente al significado del libro que cobra fuerza con cada sentido
REFLEXION Y CONCLUSIONES MEDITACIÓN SENSITIVA
Primero en ningún momento medité más de 15 minutos, sin embargo me ha hecho valorar los objetos de una manera profunda, brindando una importancia que antes no la tenía presente de los objetos que me rodean.
Por otra parte me ayuda a construir mejor el cuadro imaginativo de la meditación afectiva, abriendo diferentes posibilidades a través de los diferentes sentidos, relacionándolos con el mensaje que pretendo darle a mi ejercicio.
MEDITACIÓN POTENCIAL
27 AGOSTO
La primera meditación potencial grupal nos provocó una sensación de “incompleto” dados que solo incluye invocación y cuadro imaginativo, por ese motivo en el dialogo decidimos revisar las enseñanzas y comprendimos mejor que este cuadro debía ser lo suficientemente intenso como para permanecer en este el resto del día.
29 AGOSTO
Elijo el tema los dos caminos e invoco la crítica ante un suceso, el cuadro fue intenso y además incluí algunos sentidos para enriquecer este, lo que le ha dado mayor intensidad, sin embargo siento que esto me llevó más al abismo que a los dos caminos.
2 SEPTIEMBRE
Elijo el tema Velo de Aheia, e invoco la soledad y me cuesta quedarme en el cuadro imaginativo, ya que recorro el velo encontrando la riqueza de la soledad como ganancia en mi vida, sin embargo termino con esa sensación de incompletitud.
REFLEXIÓN Y CONCLUSIÓN MEDITACIÓN POTENCIAL
En estas meditaciones no he podido realizarlas más de 15 minutos y me he quedado siempre con la sensación de estar incompleta.
La he practicado poco ya que no me siento cómoda con solo dos pasos, quizás es la costumbre pero me siento cómoda con solo dos pasos
Pienso que cada persona encuentra el estilo y tipo de meditación que más se adecúa a tu forma de ser y estilo de vida, Siento que en este momento no es de mi agrado quedarme en el cuadro imaginativo, tal vez debo experimentar más para encontrar que esta enriquece mi vida.
MEDITACIÓN PASIVA
9 SEPTIEMBRE
Realizamos una meditación grupal pasiva con cuya invocación fue mi indiferencia ante los incendios acaecidos en Bolivia. Nos costó ponerlo en pocas palabras y en el dialogo pensamos que al necesitar que las demás compañeras comprendan lo que queremos expresar, aumentamos palabras.
Ante la propuesta de la Dama Janete decidimos incorporar la meditación remota, es decir escribirla y planearla antes de ejecutarla, ese ejercicio nos resultó muy adecuado y facilitador de la experiencia. Nos dimos de tarea que cada una traería su meditación remota escrita y que la compartiríamos en la siguiente reunión. El compartirla siguiente semana, fue muy interesante ya que mostraba diferentes facetas del mismo tema y no tuvimos la necesidad de muchas palabras explicativas. Considerando lo exitoso de la meditación remota, la practicamos de esta manera de aquí en adelante.
10 SEPTIEMBRE
De manera individual no necesité escribirla pero si planearla en mi cabeza buscando reducir en una sola palabra que cobraba sentido para mi, medité el silencio como estandarte, y cobró un gran sentido y mayor fuerza este tema.
14 SEPTIEMBRE
Elijo la Dama de Velo Negro, para meditar mi débil voluntad con el cumplimiento de mi ascética y se me vino el término “frágil”, cada vez me siento mucho más cómoda con menos palabras ya que cobran más fuerza y siento que a menor narrativa es mayor mi trabajo interior.
6 DE OCTUBRE
Elijo el tema de el estandarte e invoco silencio, el cuadro imaginativo me veo mi mirada hacia el interior, sensación calma, propósito escucha y consecuencia vivo el silencio.
Este ejercicio me permite una comprensión y mayor involucramiento del silencio en mi experiencia de vida.
REFLEXIÓN Y CONCLUSION MEDITACIÓN PASIVA
El concéntrate en el contenido y sensación que me produce cada palabra, genera mayor significación a mi experiencia
Al reducir las palabras y elegir aquella que concentre aquello que quiero expresar, ha sido un ejercicio muy importante que le da profundidad y fuerza a mi meditación, sin embargo he sentido que también me ayuda en el diario vivir para identificar y concentrarme en lo que considero esencial.
Siento que este ejercicio enriquece mi crecimiento y me centra en un avanzar en el camino evitando distracciones. Si comparo en como realizaba mi meditación antes, gastaba tiempo y a veces me concentraba en encontrar las palabras, gastando mi energía en la narrativa, hoy concentro mi atención en el significado.
REGISTRO DIARIO DAMA SOLITARIA PATRICIA CARVAJAL
Meditación Sensitiva
Escoger un ejercicio de meditación para trabajar durante cada semana ha servido mucho para centrarnos en lo grupal y en lo individual. Inicialmente, en la reunión grupal que tenemos los días lunes, repasamos la teoría respecto al ejercicio de meditación elegido y lo dialogamos con nuestras aportaciones; ese apoyo teórico refuerza y retroalimenta el objetivo en sí. En lo particular, nunca hice la meditación sensitiva e iniciar con esta forma el ejercicio, me ha servido en su realización cotidiana.
Al hacer el ejercicio en el grupo y al finalizar cada una expresar sus impresiones respecto al ejercicio en sí y sus posibilidades para hacerlo o inconvenientes si hubiesen surgido, también fue valioso para mí porque se expusieron experiencias que yo también las tenía.
Al realizar el ejercicio individualmente, tropecé con limitaciones que no eran visibles en mí como el vocabulario, la semántica, descripción, confusión de mis sentidos, entre otros. Me sirvió para ampliar mi tiempo en la experiencia ya que corría siendo breve, en cada sentido porque me faltaban herramientas lingüísticas.
Martes
Objeto: imagen mental de una bolsa
El objeto lo tenía visualizado en mi mente por lo que sentí limitación al describirlo, creo que es mejor tenerlo al alcance o conseguir una imagen para apegar lo más que se puedan mis sensaciones a la realidad. Me desconcentro fácilmente y me he cruzado en imagen mental, a otro objeto. Me cuesta mucho concentrarme, pierdo la imagen y tengo que retomarla con insistencia, inclusive me detengo en observar el fondo y no el objeto en sí, imaginando que es negro o que la bolsa está flotando y eso no puede ser por la gravedad, me río. Me doy cuenta que la imagen es difusa y me cuesta ver para describirla. Al intentar oler, discuto en mis adentros, a estas alturas de la meditación tengo un diálogo conmigo mismo de que está lejos ese objeto y no puedo olfatear su proximidad y por qué elegí la bolsa.
Imagino que esa bolsa pudo contener pan o verduras y recuerdo a qué huelen, pero me obligo a retornar a la bolsa porque a mi mente vinieron un cúmulo de olores que le alejaron nuevamente del ejercicio. Me pregunto a qué huele el plástico y no puedo hacerlo sin imaginar uno quemado, pero en mi mente, la bolsa estaba intacta por lo que debo cuidar que mi cerebro no deduzca y se apegue a la descripción; me surge la duda si podré imaginar lo que pasa con el objeto en cuestión o sólo debo describir lo que estoy mirando.
Al tocar imagino lo liso de su superficie y que se puede sentir protuberante si se arruga y también las uniones de sus partes. Me doy cuenta que estoy recordando más que viendo y sintiendo el objeto en mis manos y me surge otra duda: quizás debo tener el objeto en mis manos y describirlo a partir de lo que en ese momento puedo oler, ver, tocar, escuchar, saborear...es decir, vivir la experiencia del momento junto al objeto en sí.
Miércoles
Objeto: vela encendida
La meditación ha durado más de 20 minutos, me costó sostenerla, insistí en permanecer en el paso para tener más tiempo y esfuerzo al describir. Pero una vez que se insiste, se logra sin ansiedad por el tiempo. A diferencia de mi anterior meditación en la que la imagen era mental, tomé una vela y la encendí al iniciar el ejercicio. Me doy cuenta que resulta mucho más objetivo tener el objeto real a imaginarse. Permite mantener la concentración y captar detalles de los cinco sentidos con mayor amplitud. Por ejemplo, pude ver a parte de la llama de la vela, un halo de luz por encima de la misma que quizás con una foto, no lo hubiera conseguido notar; así como lo ondeante que resulta la llama que oscila de un lado a otro, aumentando y disminuyendo su tamaño.
También pude notar que la llama tiene varios colores que es producida por la combustión de la mecha y de la cera. Eso me hizo pensar en que hay mucho más de lo que puedo ver, oler, tocar y que desconozco el proceso en sí, porque no sé de qué está hecha una vela y lo que pasa al encenderla. Curiosa, luego de la meditación me puse a investigar porque para describir, también necesito saber qué se llama cada parte y las reacciones químicas del objeto a la combustión, capilaridad, etc. por lo que conseguí un enlace que tiene una descripción por demás interesante.
https://www.youtube.com/watch?v=Pqb1MJ541yk
Si bien, en la meditación me concentré inicialmente más en la llama que en la vela de forma integral, me doy cuenta que como todo en la vida, si no existiera esa parafina y el pabilo, no hubiera llama; por si misma no es capaz de mantenerse encendida ni encenderse. Todos sus componentes son indispensables para el hecho en sí.
Si uno conoce de los olores, colores, sonido, sabores, puede conocer los componentes y no solo de una vela. Es importante estar atento a los detalles, pero aún más, es indispensable conocer o reconocer por qué se generan los mismos.
Me doy cuenta también que para este ejercicio, he confundido sabor con tacto y que dependiendo el objeto o imagen, lo mismo me ha pasado antes. Por ejemplo, digo que la vela sabe a algo frío y caliente y a la vez resbalosa y oleaginosa. Lo que me parece pertinente a tacto más que a gusto.
Dependiendo el caso, para este ejercicio parece ser más fácil la descripción visual y el tacto, más que cómo se escucha una vela, se siente su sabor y olor. Puedo permanecer definiendo más tiempo los dos primero y salir pronto de la descripción de los tres últimos. Sin embargo, al permanecer en silencio, mi mente se ha tenido que esforzar y trabajar en aproximar la descripción o inclusive imaginarla.
Jueves
Objeto: tomate
La sensación que tuve en el paso ver fue de un objeto, cualquier que fuese, se ve desde distinta perspectiva y según el ángulo de luz. Es decir, que el tomate me pareció de color rojo intenso en una parte y en otra, color naranja y hasta con notas amarillas. Además, se puede ver brillo intenso en su superficie, focalizado en un punto. Me hizo pensar mucho en cómo veo las cosas, si presto atención y detenimiento a cada parte del tomate, ni termina siendo redondo ni rojo como tengo fija en la memoria la idea de un tomate, sin hablar del brillo. Hice comparaciones de este ejercicio con otros hechos de mi cotidiano vivir, de los cuales, me hago la idea plana del suceso (un color, una forma, mi propia interpretación), siendo que hay detalles que pierdo del hecho en sí por mi falta de atención, interés e interpretación.
Al oler me doy cuenta que a comparación de ver una imagen o foto, que no me puede dar una idea del olor, el tomate despide fragancias. Puedo oler más de una sustancia que no logro conceptualizar y me he recordado que esa misma huele aún más al partir el tomate. Deduzco que el olor, aunque leve por fuera, siempre te da idea de lo que contiene adentro, es un indicio del contenido.
En escuchar, estaba segura que un tomate no se escucha, no suena a nada. Mi curiosidad me llevó a investigar si tengo una limitación y un tomate emite sonido. Oh sorpresa, emite sonidos ultrasónicos con frecuencia entre 20 a 100 kilohercios y se pueden detectar a metros de distancia. Y si tienen sed, las plantas de tomate pueden emitir chasquidos. Mi conclusión es, aunque preste atención y detenimiento, puede que no tenga la capacidad o no esté lo suficientemente entrenada para conocer algo pues hay aspectos que no logro percibir aún y debo estar consciente de esa limitación o sesgo al momento de relacionarme.
A diferencia de una imagen, me ha sido más objetivo tener el objeto en mis manos o cerca de mí, para la vivir la experiencia de escuchar, oler, mirar, etc. Al tocar, siento que el tomate no es liso como imaginé; es tan curioso porque he sostenido en mis manos más de 1 millón de tomates en toda mi vida y no me había dado cuenta que tiene partes corrugadas y de otra textura, hendiduras entre otras definiciones de su forma.
El sabor del tomate, me dio la idea de las dos caras de la moneda. Tiene un sabor dulce y a la vez agrio, líquido y harinoso, fresco.
Viernes
Objeto: cubo de hielo
Este ejercicio de la meditación sensitiva y con el objeto presente, me ha permitido conocer las cosas con un mayor detalle y prestarles más atención. En el hielo, veo que no es totalmente traslucido pues interiormente tiene pequeñas astillas y burbujas que se producen mientras el agua pasaba de líquido a sólido. Esa transformación no es pura, sufre afectación en el proceso, muestra sus evidencias y reacciones, así como también las consecuencias ya que no es un cristal que deja pasar la luz en su totalidad. En este ejercicio, he podido concentrarme y permanecer más tiempo; me doy cuenta que mi curiosidad se va despertando al querer conocer más del objeto que estoy sintiendo. Asimismo, me hace falta tener mayor vocabulario y conceptos para describir de una forma cabal y mejor.
Al tocar, ese cubo me cambia la temperatura afectándome y también yo lo afecto porque logro que cambie su estado de sólido a líquido y esa afectación es de la que no soy muy consciente hasta que lo veo o tengo evidencia pues creo que no pasa mucho cuando el efecto puede ser significativo para ambos casos. Si lo abrigo con toda mi mano, definitivamente, el cubo se ha derretido y transformado en su totalidad, volviendo a su estado original. Esa versatilidad me impacta porque es un elemento que puede convertirse en sólido y en gas y regresar a su forma natural, repitiendo el ciclo tantas veces.
Aunque el agua es incolora, inodora e insípida, parece que al transformarse en cubo de hielo en el refrigerador, no solo podemos apreciar tonalidades blancas y hasta azules en su forma si no también que los gases del freezer, inciden en su olor. Recordé que las aguas termales tienen su olor característico quizás por los minerales que tiene. Asimismo, al beber agua de hielo que se ha derretido, el sabor es distinto al agua en su estado natural.
Al intentar escuchar, puedo percatarme de un sonido remoto que parece crujido. Es el sonido del deshielo producto de mi temperatura al sostener el cubo. Es como una queja que va cesando a medida que el agua fluye. Me encantó hacer el ejercicio con el cubo de hielo; me hizo pensar mucho y reflexionar sobre nuestra reversibilidad, transformación y adaptación. He podido permanecer mucho tiempo en el ejercicio sin invertir más en lo que me parece fácil describir y permanecer menos en lo que me cuesta mirar o donde afloran mis limitaciones lingüísticas y de expresión de mi pensamiento.
Sábado
Objeto: diente con caries
Este ejercicio lo hice mientras me transportaba en locomoción pública con duración de 30 minutos. Si bien la experiencia fue parcial porque no era mi pieza dental, quise probar con algo que no fuera tan placentero para mis sentidos ya que de solo rosas no se puede meditar. Comencé con oler y es inevitable caer en una serie de adjetivos que se convierten en juicios y crítica. Solo pude pensar en el olor intenso tan feo que emana de la boca de alguien, en el nivel de dejadez y desatención de esa persona por no resolver con prontitud la curación con el especialista y que quizás fuera tarde y derivaría en una extracción de la pieza lo que repercutiría en no tener una masticación adecuada, que hoy se valora poco y por miedo, es preferible ir tarde al odontólogo, cuando no hay más que hacer porque duele. Entonces prefieres perder una pieza a tener una pronta atención y ni hablar de prevención que resultaría en una salud bucal….etc. etc…..me fui por las ramas completamente y me costó volver a una descripción sin opinión ni juicio. Después me enteré que en realidad, no huele la caries en sí, pero si la acumulación de residuos de comida y que asociadas con las bacterias de la caries, se produce ese olor peculiar que se mitigaría con cepillados después de la ingesta de alimentos.
Al ver (me lo imaginé y quién no tuvo caries) volví al ejercicio de sólo descripción, aunque con algún sesgo de juicio a la inversa. He pensado que un diente tan fuerte y sólido se vulnera ante las bacterias de la boca que impactan al grado de causar daños no sólo a nivel bucal si no también cardio, cerebral, etc. creo que hasta pena me estaba dando y me detuve a retomar la técnica.
En escuchar, no pude decir nada, me quedé en silencio con la duda de si tenía sonido. Lo poco que investigué me afirmó lo sostenido.
¿A qué sabe la caries dental? No pude ni imaginarme porque me dio asco y repugnancia que fueron más en mi ejercicio que la técnica en sí misma.
Meditación Grupal (Sensitiva)
En la meditación grupal de la reunión, admiro la capacidad de mis compañeras para describir a través de los sentidos, aspectos que yo jamás hubiera notado o no se me vienen a la mente y que termino validando porque mi cerebro lo sabe, pero no es consciente para mí hasta el momento de mencionarlos. A través de mis compañeras, pude esforzarme mucho más en prestar atención al momento de describir.
Pude apreciar de cada una, la capacidad de sentir el entorno al describir la imagen, cómo cada una procesa esa información y la utilizan en su vida diaria. Aunque hubo conceptos que se repitieron en la descripción del mismo paso, otras nuevas percepciones se fueron vertiendo como si no se agotara la descripción del objeto, cada una aportaba algo más.
Esta meditación parece fluir muy bien en mi grupo, no se acaban los calificativos, definiciones y descripciones sobre el objeto y al final del ejercicio se ha convertido en un intercambio de opiniones que se comparten para conocer nuestras dificultades o facilidades al hacer la meditación. Se ha convertido en un espacio de encuentro común.
Este ejercicio me ha ayudado a concentrarme y a mantener la atención. En grupo no me fue difícil hacerlo y ha ayudado y complementado a mi práctica individual así también repasar y estudiar la teoría previamente y luego meditar en grupo para terminar con una retroalimentación concisa en las reuniones.
Meditación Pasiva
Este ejercicio de meditación ya lo he practicado antes, sobre todo el año pasado cuando estaba cansada de lo mismo, de lo repetitivo, de las frases estructuradas y que parecieran salir del baúl cuando no se sabe qué más decir. Mi ansiedad espiritual había llegado al límite y de tanto correr a esconderme, porque me parecía dar vueltas en un disco que además se estaba rayando y reproducía la misma cantaleta que no solo aburre si no que desespera y dan ganas de gritar. Buscar y buscar, no sólo dónde guarecerse si no refugiarse del tormento de “lo mismo” sin poder salir, avanzar, y generar un espacio de razonamiento y reflexión con ideas frescas, con conocimientos nuevos…eso me llevó a ejercitar esta meditación para ralentizar, abstraer y significar lo que tengo a mi alrededor. El año pasado me centré en achicar, economizar y hacer el ejercicio en cámara lenta lo que me costó demasiado porque sentía que la ansiedad se me iba a desbordar como represa llena de agua. Este año, aprendí a significar, a dar simbolismo, escuchar lo que resuena en mí, lo que me inspira, lo que representa. No creo que llegue en cada paso a expresar sólo una palabra porque aún me parece incompleto, elaboro frases muy cortas más con mi inspiración que producto de mi cerebro.
Esta meditación también la he realizado cuando me siento tranquila, sin acelerador, sin prisas y siento que me abraza, me da la posibilidad de reflexionar, siento silencio y recogimiento, me proporciona un espacio conmigo misma y una valoración profunda de situaciones, personas u oportunidades.
Martes
Tema La Dama del Velo Negro, efecto aborrecimiento
He meditado sobre la “importancia personal” respecto a una relación laboral con una compañera de trabajo que me agita. A toda comunicación o contacto que tengo de ella, me enoja porque califico inmediatamente su pertinencia, oportunidad, competencia, etc. Inicialmente hubiera llevado este tema al ejercicio de la meditación afectiva para hacer catarsis y hablar y hablar respecto al tema. Sin embargo, en esta meditación pensando me resultaría muy difícil, por su carácter breve, económico y de toma de consciencia, me permitió hacerlo con calma y detención. Pude ponerle nombre, imagen, mirar la situación para ver alternativas viables de relacionamiento con ella sin enjuiciarla de forma implacable y también entendiendo mis procesos o las teclas que me presionan para reaccionar.
Esta meditación que no es argumentativa, me permite frenar y mirar en cámara lenta como en cien, lo que me está sucediendo. El hecho de decir la frase o la palabra en cada paso, es como un mantra que suena como un gong en el ser y en esa íntima observación, quedo suspendida mucho rato. Quizás algo que me ayudaría a describir mejor este momento es una escena de la película Matrix, cuando Neo esquiva las balas, la realidad se vuelve en cámara lenta y hasta se detiene.
Miércoles
Tema El Abismo, efecto Desolación
He meditado sobre los incendios forestales que afectan cada año en mi país y sobre las personas que los originan ya sea por fines industriales, económicos, políticas, culturales, etc., dejando en cenizas flora, fauna y todo un ecosistema. Asimismo, afectando a la salud de las personas, la calidad de aire que respiramos, entre otras. Debo comentar que me he sentido contrariada en esta meditación y con ganas de gritar muchos aspectos guardados en mi corazón…odio a quienes lo provocan y los he visto ardiendo en llamas al hacer el cuadro. Me toca de cerca estar relacionada con gente de gobierno y de ONG medioambientales y conocer de cerca la dinámica de estos incendios, lo que se planea, las políticas que se definen internamente y lo que se dirá al público y duele.
Me he detenido mucho tiempo en los propósitos, sin la capacidad de poder exponer algo que me de conciencia, me he sentido vacía sin la posibilidad de plantear algo vinculado al tema. Luego de estar en silencio y en mi estricta intimidad he sentido la necesidad de cuestionar lo que conozco sobre el tema de los incendios y que quizás no sean todas las razones mencionadas anteriormente o las reales para que se produzcan. También he sentido las mismas ganas de incendiar, sin dudar, amparada en mis propias razones o en nombre de la justicia y he pensado paralelamente en los grupos fundamentalistas o en el fanatismo religioso que toma la vida de muchas personas en nombre de “Dios”, Alá, etc. creyendo hacer lo correcto y justo. Seguidamente, entendí que no somos perfectos y nuestra fragilidad humana se ve reflejada en todos nuestros aspectos de vida, nos mueven aspectos que no siempre son conscientes en nosotros o no sabemos de verdad cuáles son las intenciones reales que nos mueven en nuestra existencia.
Jueves
Tema Los Dos Caminos, efecto Desapego
He meditado sobre la repulsión que siento hacia una persona pues el concepto que tengo de ella es que no tiene ética en su vida, prevalece su mezquindad y que por dinero no respeta límites, normas, leyes, acuerdos, etc. Me di cuenta que en todo momento que me toca interactuar con esa persona, la evito o mis encuentros son breves y generalmente, utilizo como vehículo de comunicación a un intermediario para no tener tratos con ella y eso sólo refuerza el rechazo y la animadversión que me produce relacionarme. No puedo encontrar nada de su ser que aporte o que no genere inconvenientes o repercuta sólo en su beneficio aún a costa del resto. Me ha costado mucho ver lo insuficiente que ha resultado en mi relacionamiento con este ser, los límites que le he puesto, mostrarle la normativa que vulnera y que prefiero saltarme el conflicto y evitarme problemas, siendo que él me escucha y a insistencia puede ceder si soy incisiva y persistente, pero es que la comodidad me ha ganado y la indignación me rebasa a las primeras y huyo, me escapo y prefiero evadir a como de lugar.
Me doy cuenta que no ayuda a nuestra relación huir porque seguirá siendo un pendiente de vida, sin solución ni avance. Quizás he sentido que no tengo la fuerza para hacerlo o me siento inferior en esta relación o temerosa de generar reacción adversa que nos desvincule o cause otro tipo de problemas. En este ejercicio he podido emplear hasta dos palabras en cada paso porque con un solo nombre o con una simple analogía con otro concepto o imagen se me abrió toda una historia y las distintas situaciones en las que nos ha tocado vivir entre ambos.
He terminado esta meditación confiada y con otra fuerza en mi ser, con la sensación de que no es para tanto y que yo tengo las capacidades necesarias para enfrentar las situaciones que nos toquen conjuntamente y hasta he descubierto que me tiene miedo jajajajaja y que él también prefiere un interlocutor para comunicarse conmigo.
Viernes
Tema El Estandarte, efecto Elección
He meditado sobre la confianza en lo que he elegido y elijo para mi vida cada día tomando en cuenta mi vocación, mi sentido espiritual y el bien común. Muchas veces he sentido que sin importar el esfuerzo que haga o cuánto me esfuerce, no veo los cambios o son pocos y sin mucha incidencia o repercusión. Hace poco pude descubrir que quizás no tenga acceso a las cámaras para saber qué sucede con cada acto mío y pueda convencerme que, aunque no haya cámaras que me filmen, siempre sabré yo y de mí, no puedo escapar. Si bien entiendo ahora que ya no hay castigo ni el infierno por mis malas prácticas, me faltó entender que cada uno de mis actos cuentan y que no necesito tener la prueba fehaciente de ello que llene de paz mi ser por hacer lo adecuado. Es como una prueba de Fe, yo le llamo confianza en mis actos, en la conciencia que tengo al realizarlos, la atención que pongo y el esfuerzo por realizar lo que se necesita porque yo recibo mucho y de formas inimaginables para lo que me dan y no hay otra manera de retornar estos actos si no es replicando lo recibido y más porque todos necesitamos una mano, consuelo, alegría, bienestar, trabajo, etc.
En el cuadro vi esa confianza regada a muchos a través de la lluvia porque hoy en día, necesitamos confiar, que nos devuelvan la Fe, las esperanzas, creer que se puede, que es posible. Y también me doy cuenta que yo también lo necesito y al verme incluida es una fuerza conjunta que se retroalimenta y se apoya en este fin común. La seguridad de mi elección no me baja la mirada y me indica que debo estudiar más y adentrarme en el conocimiento de mi ser, aprendiendo aspectos básicos de la psicología y de la conciencia para comprenderme y entenderme en mis procesos y razonamientos.
Sábado
Tema El Templo de Oro, efecto Consuelo
He meditado sobre el abuso sexual a los niños y lo que genera. Este es un tema que me sacude profundamente porque me llena de impotencia y me muestra nuestra vulnerabilidad como seres humanos, cuando confiamos en nuestros familiares, progenitores, amigos entre otros y los que abusan, perpetran, mancillan y fracturan nuestra alma. Este es un tema de los tantos que no comprendo, ni siquiera puedo llegar a entender por qué ocurre, quiero ponerme en la situación del que roba la niñez de cada pequeñito y me siento limitada, cayendo de la montaña más alta. Atisbo a conocer un poco más de cómo fluye la vida pues no todo es color de rosas pero hay cosas muy fuertes y duras que se chocan con toda la voluntad que tengo de saber o aceptar con mi corazoncito en vías de desarrollo y es cuando me veo en los brazos de mi madre y en su cálida voz hablándome, no importa qué, cualquier cosa, eso me consuela, disfrutar esa vibración más que el contenido de sus palabras, mientras un día descubro el por qué y dimensionaré ese plan divino universal, la ley de predestinación consecutiva pero también en la ley arbitral de posibilidades.
Mi propósito es detener el juicio severo y aceptar la vida con su devenir, quizás haya aspectos que no logre entender y darle una respuesta lógica y suceden, como el sistema financiero, donde hay ganadores que se aventajan con una diferencia de precio en la cotización de sus acciones y otros que pierden por la caída en ese precio y eso tiene que suceder para que haya equilibrio, como la oferta y demanda de un mercado que se regula por si mismo.
He conocido a personas que luego de una violación han construido sus vidas de otra manera, con una fuerza moral envidiable y las he visto florecer, trabajar en su confianza persistentemente y hablar de lo sucedido con su círculo de confianza libres, sin sentirse culpables. Esto me ha dado otra comprensión y he tomado conciencia de la fortaleza que tenemos como seres humanos a pesar de la adversidad y las estrategias que podemos desarrollar en este caso u otros donde se nos cae el mundo encima y sabemos sobrellevarlo.
Domingo
Tema El Velo de Aeia, efecto Gozo
Hoy he meditado sobre lo limitada de mi percepción, aun teniendo evidencias parciales. Traje a la memoria, un suceso que aconteció en mi familia y aunque hubo cámaras que filmaron la evidencia incriminatoria para mi juicio severo, la realidad era otra. Sólo la imagen seguía siendo incompleta sin audio de diálogo de por medio; realmente la mente completa, confabula y hasta deduce situaciones que no sucedieron, pero las muestra como una película completa de principio a fin.
Creo que hay una delgada línea entre dudar sobre la realidad como la percibimos (sin que mine tu confianza) y rendirse a los hechos (sin caer en la negación). Estoy anotando mucho de lo que ha simbolizado mis meditaciones, a veces cada paso a tenido sólo un nombre, una imagen, una persona, una característica, una frase, resumiendo todo lo que significa por si mismo y en el contexto que me involucra.
La filmación que veo puede no ser lo que deduzco, puedo inferir, concluir y hasta determinar, pero seguirá siendo incompleto si no tengo la versión de todos los actores y es arto trabajo limitarse sólo a lo primera, casi inevitable pasarse a la segunda. Pero sé ahora que mi opinión tiene salvedad, mi apreciación un sesgo que por muy segura que esté, esa brecha puede tener una longitud enorme. Me siento hasta ridícula viendo cuánto me equivoqué, pero todo parecía tan real y concluyente sin posibilidad a nada más. Me descubro en mi falta de prudencia y calma, sé ahora que debo esperar un poco más.
Meditación Grupal (Pasiva)
Hemos meditados en reiteradas reuniones en las que fueron visibles nuestras limitaciones en la capacidad de síntesis, fue inevitable el discurso argumentativo al que estamos muy acostumbradas. Inclusive ralentizar el ejercicio ha sido tarea difícil en grupo pues hemos sentido que se quedaba incompleto cada paso o que no podíamos acortar y concretar el paso que nos tocó realizar a cada una.
Creo que dejamos de lado el simbolismo y el significado que debió primar en la meditación grupal para generar un cambio de conciencia. Sin embargo, comentamos que este trabajo es más individual pues lo que una imagen significa para mí no es lo mismo para el resto de mis compañeras. Un nombre me es familiar y expone toda una relación que puede no significar nada para otra.
Tuvimos tropiezos al dejar fluir cada paso y no conseguimos una coherencia ni cuerpo en el ejercicio completo de la meditación. Me dio la impresión de que cada una realizaba su paso aislado de los otros como si no hubiera un tejido.
Meditación Potencial
No pude realizarla ni registrar la experiencia grupal.
REGISTRO DIARIO DAMA SOLITARIA ELIANA CARTAGENA
DIARIO DE UNA MEDITACION
Objetivo: Incorporar a nuestro diario vivir otras formas de meditación en nuestra ascética.
Objetivo específicos:
MEDITACION POTENCIAL
PRIMER DIA
Invocación:
MADRE
Qué significa La Madre?, es todo lo bueno?, es acogida?, es amor?, es realmente amor?, la madre puede destruir?, dejar que las cosas pasen sin mayores consecuencias?, es ausencia?, es abandono?, es dolor?
Cuadro Imaginativo:
Veo a mi madre, tal cual es, en sus contradicciones, sus errores, la veo tan humana, genuina, veo a otras madres, en sus luchas, sus batallas.
Primeros Aprendizajes:
De inicio, me cuesta encontrar un tema de meditación
Divago, no puedo concentrarme
Pienso en diferentes temas, pero los descarto inmediatamente, veo el reloj y el tiempo pasa y no he logrado definir un tema en particular, mi mente me muestra imágenes a mucha velocidad.
Considero que una o dos palabras no son suficientes para concentrar todo lo que deseo expresar
SEGUNDO DIA
Invocación:
DINERO
Cuadro Imaginativo:
Me veo rodeada de dinero, en cajas, en bolsas, en todas partes, me envuelven, me cubren, son monedas, billetes de todos los colores, pero no los puedo tocar, no los alcanzo, vuelan, desaparecen.
Primeros Aprendizajes:
Me esfuerzo por concentrarme, y cuanto más lo intento más me distraigo, mi dialogo interior se incrementa
TERCER DIA
Invocación:
Lágrimas
Cuadro Imaginativo:
Caen lágrimas como gotas de lluvia, intensas, constantes, eternas.
Primeros Aprendizajes:
Es un espacio de aprendizaje del cuerpo y sus sentidos.
Toma de conciencia de los sentidos en algunos momentos del día.
Me esfuerzo por tomar conciencia de la respiración.
Procuro ser mas detallista al momento de elegir el tema de meditación
CUARTO DIA
Invocación:
Seguir el sendero de CAFH
Cuadro Imaginativo:
Veo un camino largo, no se puede ver el destino, solo el peregrino solitario lo recorre paso a paso.
Primeros Aprendizajes:
Concentración
Imaginación
QUINTO DIA
Invocación:
NO LOGRO MEDITAR
SEXTO DIA
Invocación:
Detener el dialogo interior
Cuadro Imaginativo:
Veo un torbellino que avanza a toda velocidad, que me envuelve, me sofoca, no puedo respirar, no puedo pensar, no puedo imaginar, se cierran las puertas de la razón y del corazón
Primeros aprendizajes
Lucho para no dormir, es como si mi mente se defiende del esfuerzo y se detiene
SEPTIMO DIA
Invocación:
A donde me llevan mis pasos
Cuadro Imaginativo:
Lloro inconsolablemente al ver de lo que soy capaz, de lo que mi mente es capaz, de toda la luz y color que me envuelve y de toda la energía que puedo tener
Primeros aprendizajes
Dudo en decidir el tema de meditación, al principio me quedo en blanco, detenida sin poder pensar, sin poder concentrarme.
MEDITACION PASIVA
Meditación Pasiva, tema la Dama del velo negro, efecto aborrecimiento
PRIMER DIA (apoyado por la meditación remota)
Me dormí
SEGUNDO DIA (apoyado por la meditación remota)
Meditación Pasiva, tema el abismo efecto desolación
Invocación:
Divina Madre, porque no puedo controlarme cuando mi madre me contradice y respondo con ira, groseramente, con energía negativa
Cuadro Imaginativo:
Veo a través de una ventana cómo una mujer -que soy yo- grita a su madre, veo que le dice cosas muy duras y groseras
Sensaciones:
Siento ganas de parar, de detenerme, no lo logro.
Propósitos:
Tomo conciencia de mi naturaleza violenta
Consecuencias:
Reconozco la parte del ser humano violento que habita en mí
Meditación Pasiva, tema el abismo efecto desolación | |
Invocación | Control |
Cuadro imaginativo | Gritar a mi madre |
Sensaciones | Impulso de Detención |
Propósitos | Naturaleza violenta |
Consecuencias | Ser humano violento |
TERCER DIA (apoyado por la meditación remota)
Meditación Pasiva, tema los dos caminos efecto desapego
Invocación:
Divina Madre, me cuesta relacionarme con las personas que creo o siento que me critican o juzgan, porque me siento imperfecta, incompleta, no competente, que no estoy ocupando un espacio, que no merezco, culpable, que tiene que ser servil para ser aceptada, que tiene que gustar, que debe esforzarse para ser la buena.
Cuadro Imaginativo:
Veo recorriendo en círculos un camino una y otra vez, veo que existen otros senderos pero yo ciega a mis apegos, continúo en la ruta conocida
Sensaciones:
Siento cansancio de esperar ser juzgada, cansada de hacer lo necesario para recrear momentos similares.
Siento dolor al saber que pude haber modificado mi conducta frente a la crítica, pero no lo hice
Propósitos:
Levanto la cabeza y veo nuevas formas de responder la crítica. Puedo sonreír, reír a carcajadas, voltear la mirada, hacer prevalecer lo que creo
Consecuencias:
Tomo conciencia que la crítica y el juicio siempre van a estar presentes en mi vida. Abrazo la crítica y el juicio
Meditación Pasiva, tema los dos caminos efecto desapego | |
Invocación | Critica |
Cuadro imaginativo | Recorrer en círculos un sendero |
Sensaciones | Cansancio, dolor |
Propósitos | Levanto la cabeza |
Consecuencias | Abrazo la crítica |
CUARTO DIA (apoyado por la meditación remota)
Meditación Pasiva, tema el estandarte efecto elección
Invocación:
Divina Madre, no encuentro tema de meditación, repaso mi día y no tengo material para la meditación del estandarte
Cuadro Imaginativo:
Elijo la vida con todo lo que ofrece
Sensaciones:
Siento vibrar mi corazón ante la vida
Propósitos:
Ofrezco mi elección a lo Divino
Consecuencias:
Vivo
Meditación Pasiva, el estandarte efecto elección | |
Invocación | No encuentro material para la meditación |
Cuadro imaginativo | Elijo la vida |
Sensaciones | Vibración |
Propósitos | Ofrezco lo que soy, lo que vivo |
Consecuencias | Vivo |
QUINTO DIA (apoyado por la meditación remota)
Meditación Pasiva, tema el velo de AHEIA efecto gozo
Invocación:
Divina Madre, porque me afecta una persona demandante
Cuadro Imaginativo:
Me veo con las manos vacías porque he dado lo que tenía a una persona demandante
Sensaciones:
Siento aversión a esa persona, me molesta, me enfurece
Propósitos:
Me pregunto porque me molesta tanto, porque me irrita, porque me siento despojada
Consecuencias:
Me cuestiono
Meditación Pasiva, tema el velo de AHEIA efecto gozo | |
Invocación | Afectación |
Cuadro imaginativo | Manos vacías |
Sensaciones | Aversión |
Propósitos | Porque me molesta tanto? |
Consecuencias | Me cuestiono |
SEXTO DIA (apoyado por la meditación remota)
Meditación Pasiva, la resurrección de Hes, efecto arrobamiento
Invocación:
Quiero saber si existe convivencia entre el plano de la vida y el plano de la muerte
Cuadro Imaginativo:
Me veo en un lugar desconocido, diferente, donde el tiempo no existe, donde el dolor no existe, no hay hambre, no hay sed, no hay sonido, no hay luz, no hay oscuridad
Sensaciones:
miedo
Propósitos:
Solo las enseñanzas me darán respuestas
Consecuencias:
Silencio
Meditación Pasiva, tema el velo de AHEIA efecto gozo | |
Invocación | convivencia entre el plano de la vida y el plano de la muerte |
Cuadro imaginativo | lugar desconocido |
Sensaciones | Miedo |
Propósitos | Solo las enseñanzas me darán respuestas |
Consecuencias | Silencio |
SEPTIMO DIA (apoyado por la meditación remota)
Meditación Pasiva,
Invocación:
No logro encontrar tema de meditación, divago, hago planes
MEDITACION SENSITIVA
PRIMER DIA
Ver
Veo una copa llena de agua, es una copa de vidrio, mediana, circular en la base, transparente. Veo pequeñas burbujas que flotan en el agua, son hermosas, redondas, están pegadas a las paredes interiores de la copa, se mueven, se apoyan unas con otras. Veo que el agua es transparente, no presenta color alguno, toma la forma de la copa.
Tocar
Toco con los dedos la copa llena de agua, palpo toda su superficie, es lisa, fría. Toco la base de la copa, es circular, se siente que el vidrio en ese sector es más grueso, toco la superficie de la copa con las yemas de los dedos, es delgada, circular, calculo su altura con mis dedos, como 7 centímetros de alto.
Escuchar
Consigo emitir sonidos al golpear la copa con mis uñas, de acuerdo a la fuerza con que golpeo con mis uñas logro diferentes sonidos algunos graves y otros agudos
SEGUNDO DIA
Ver
Veo la luna llena, es brillante, enorme, blanca, hermosa, veo algunas partes de superficie oscuras, ve una aureola de luz blanca y amarilla que la rodea, veo que alrededor de la luna está el cielo estrellado, hay algunas nubes blancas que aparecen a lo lejos, también veo el tintinear de algunas estrellas cercanas
Oler
Huelo a limpio,
Gustar
Recorro con mi lengua la luna, se siente el sabor a tierra y húmeda
Tocar
Toco la superficie de la luna, es terrosa, se pueden sentir algunas piedras frías, hay humedad
Escuchar
No logro encontrar tema de meditación, divago, hago planes
TERCER DIA
Me duermo
CUARTO DIA
Ver
Veo un árbol de ciruelos , mide aproximadamente 3 metros de alto, su tallo es grueso, tiene muchas ramas de las cuales le cuelgan muchos frutos de ciruelo, estos frutos están verdes y duros, les falta madurar. Veo que tiene miles de miles de hojas verdes, algunas están picadas por el granizo, otras están colgadas a punto de caer, hay hojas grandes y hojas muy pequeñas. La tierra está húmeda, hay pasto alrededor del tallo, vuelan muchos insectos de diferentes colores, abejas, moscas, mariquitas, también muchas hormigas rojas y negras, sobrevuelan y se posan de vez en vez algunos pájaros.
Oler
Huelo el olor de los ciruelos, es único, dulzón, huelo sus hojitas, respiro cerca de sus hojitas, se puede oler la humedad que se evapora por el sol, se huele la tierra, me acerco a su tallo se sien te el olor de un árbol mojado, a hierba
Gustar
Repaso sus hojas con mi lengua, sabe a hierba mojada, las ramas son lizas, delgadas, se siente la humedad en cada una de ellas, repaso con mi lengua su tallo es rugoso, grueso, tiene muchas hendiduras, sabe a polvo mojado, repaso con mi lengua los ciruelos son, pequeños, lisos, duros, están húmedos
Tocar
Toco las hojitas son pequeñas, frágiles, delgaditas, muy suaves, algúnas ramas son gruesas y otras muy delgadas como pequeños hilos, puedo tocar los ciruelos colgados de las ramas, son muchos como racimos de uvas, su cáscara es fina, los frutos están duros, el tronco es grueso, duro, rugoso. Toco la tierra que está a sus pies, es suave, húmeda, fría
Escuchar
Escucho cuando las hojas se mueven, es como un murmullo que aumenta o disminuye su intensidad de acuerdo a la velocidad del viento, escucho el crujir de las ramas que se mueven de un lado a otro por la fuerza del viento.
QUINTO DIA
Ver
Veo la fotografía de mi hermana, es una foto antigua, está enmarcada, veo su imagen, tiene el pelo largo, sus ojos grandes, sus labios pintados de rojo, sonrientes, su tez blanca, tiene una mirada alegre
Oler
Acerco mi nariz a la fotografía, Huelo a polvo, mucho polvo
Gustar
Repaso mi lengua sobre la fotografía enmarcado, pudo sentir el sabor del polvo
Tocar
Palpo centímetro a centímetro el cuadro donde está la fotografía de mi hermana, es una superficie lisa y fría.
Escuchar
SEXTO DIA
No logro meditar, no puedo concentrarme
SEPTIMO DIA
Me duermo, no medito
REGISTRO DIARIO DAMA SOLITARIA CAROLINA MERCADO
Esta temporada, como trabajo anual nos pusimos de acuerdo trabajar en nuevas formas de meditación, que si bien ya fueron impartidas en años anteriores, fue este año que nos propusimos trabajarlas una a una. ¿Que puedo decir de mi experiencia en las meditaciones?
Sobre la meditación pasiva, estaba muy estructurada en la idea de que no podría realizarse en grupo que era una meditación muy personal y que la técnica no podría ser practicada con mis compañeras de grupo, sin embargo, esta idea se cayó. No se si como grupo nos hemos llegado a conocer o si la práctica nos ha llevado a hilar mejor las ideas, pero la estamos practicando y cada vez la estamos mejorando.
Para mi, esta meditación a un principio me ha costado mucho, estoy muy acostumbrada a realizar meditaciones donde expreso todas mis ideas; en cambio, en la meditación pasiva, la cantidad de palabras se ve reducida. ¿Que enseñanza tengo de esto? Callar mi mente, centrarme en lo importante. ¿Qué tengo que hacer para mis futras meditaciones? Simplemente practicarla. Me cuesta mucho, tengo una mente demasiado acelerada y estar ½ hora deteniéndola, es cosa seria.
Sobre la meditación sensitiva, esta meditación me ha llevado a tomar conciencia de muchas cosas. Cierto día, mi meditación estaba orientada hacia el traslado que cada día hago en un bus de la empresa donde trabajo hacia mi lugar de trabajo. Recién me di cuenta del color que tiene, del tipo de asientos, que nos ponen calefacción y que sin esto, llegaríamos casi congelados por el por el frío de altiplano paceño.
En mi meditación personal, en ciertos temas hay pasos que se me dificulta expresarlos, como por ejemplo tocar, aún se me dificulta el tocar el bus, entiendo que tengo que ampliar mi mente.
La meditación potencial, no la practiqué, solo lo hice en las meditaciones durante las reuniones del grupo.
Como menciono líneas arriba, tengo una mente bastante estructurada, debe ser por que incursione con la meditación discursiva y la meditación afectiva durante todos estos años en Cafh, que me está costando practicar estas nuevas formas de meditar. Siempre digo que me gusta el cambio, pues bien día a día tengo que ir practicando una nueva forma de meditar.