Taller: Fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil para su participación en el Gobierno Abierto
Presentar los procesos de cocreación de los planes de acción como una herramienta para la acción de la sociedad civil. Se intenta fomentar la apropiación del proceso a nivel nacional, entendiendo los pilares de Gobierno Abierto como transversales a los intereses de la ciudadanía.
El taller se dictará con un abordaje teórico – práctico que buscará promover instancias de reflexión crítica y el intercambio de ideas entre los participantes.
La actividad se dividirá en tres partes:
Público Objetivo: Representantes de la sociedad civil organizada y de la Academia.
Requisitos para participar: Los participantes no requieren de conocimientos previos en la temática.
Número de participantes: 30.
Duración: 5:30 hs.(incluyendo cortes para café y almuerzo)
Modalidad: Teórico - Práctico.
Evaluación: No tiene evaluación, se entregará constancia de asistencia quienes lo soliciten.
Fecha: 26 de setiembre de 2019.
Horario: 9:00 a 14:30 hs.
Lugar: Casa de la Cultura, calle Ursino Barreiro 418, ciudad de Florida.
Docentes: Verónica García Leites.(Uruguay Transparente – Red de Gobierno Abierto).
Materiales: La capacitación incluye los materiales para el desarrollo de la misma.
Almuerzo: el almuerzo está incluido en la actividad.
Horario | Actividad |
09:00- 09:15 | Bienvenida y presentaciones |
09:15 a 10:45 | Parte I: Introducción a Gobierno Abierto y el potencial como herramienta de participación |
10:45 a 11:00 | Corte |
11:00 a 12:30 | Parte II: Taller práctico que desarrolla un conjunto de dinámicas para identificar iniciativas que se pueden impulsar y entender procesos de cocreación. |
12:30 a 13:30 | Compartimos el almuerzo y creamos el muro de las iniciativas |
13:30 a 14:30 | Parte III: Dos visiones de una misma temática: puesta en común entre participantes de la sesión1. Taller: Gobiernos Departamentales Abiertos y la sesión 2: Taller: Fortalecimiento de la Sociedad Civil para su participación en Gobierno Abierto. |
Introducción al concepto de Gobierno Abierto
Actividad de taller en base a casos específicos
Se trabajará en grupos de no más de 6 personas en torno a una problemática local con el objetivo de formular un compromiso potencial tomando como ejemplo los casos vistos en la parte expositiva.
Posteriormente, habrá una puesta en común donde se analizará la formulación de cada proyecto, en cuanto a si cumple los requisitos para considerarse un compromiso de Gobierno Abierto y a su viabilidad.
Dos visiones de una misma temática: puesta en común
Puesta en común del taller de funcionarios y el taller de representantes de sociedad civil, para compartir las ideas y propuestas.