ESCUELA TÉCNICA N°1 ING OTTO KRAUSE PROGRAMA DE CONTENIDOS PARA LAS UNIDADES CURRICULARES | Página de |
CAMPO DE LA FORMACIÓN | TÉCNICO ESPECÍFICA | Resolución Nro. |
UNIDAD CURRICULAR | SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA | 4148/2012 |
Ciclo/especialidad: | ELECTRÓNICA | Año: 3º |
Hs. Semanales: | 4hs. cátedra |
|
Dispositivos electrónicos de potencia.
- Amplificadores lineales de potencia: clases de amplificación.
- Circuitos de aplicación.
- Verificación y cálculo de potencia, ganancia, rendimiento y distorsión.
Redes electrónicas de potencia y análisis térmico.
- Sobrecargas, Causas típicas.
- Especificación de los valores de sobrecargas, influencias sobre los componentes pasivos y activos del sistema. Sobretensiones transitorias.
- Cálculo de los VA de un cortocircuito.
- Cálculo de la corriente de cortocircuito y del i2t primer pulso.
- Cálculo de la reactancia por línea.
- Protecciones contra sobretensiones: Redes RC sencillas para uso en dispositivos semiconductores de potencia.
- Supresión de transitorios cíclicos de la red.
- Esquema general de protección, escalonamiento de protecciones.
- Montaje de semiconductores de potencia.
- Cálculo de disipadores.
Circuitos de control de energía. Rectificación controlada y no controlada.
- Control de potencia en corriente alterna: Análisis de un rectificador monofásico para carga resistiva pura, para carga inductiva pura y para carga inductiva.
- Rectificador polifásico, Rectificador controlado polifásico, análisis de la corriente rectificada.
- Valor medio y valor pico de la corriente rectificada.
- Control de potencia.
- Generación de armónicas.
Convertidores estáticos de energía.
- Fuentes conmutadas: reductora (step down), elevadoras (step up), inversoras.
- AM, FM, PWM.
- Inversores. (CC - CA): Monofásicos, trifásicos, modulación senoidal del ancho de pulso (método PWM, PWM modificado).
- Fuentes ininterrumpidas de suministro eléctrico (UPS): Tipos.
- Enclavamiento de Tensión y Fase.
- Convertidores (CC - CA): Tipos de baterías.
- Regímenes de carga y descarga.
- Cargadores de Baterías.
- Convertidores resonantes.
- Motores y generadores eléctricos:
- Motores sincrónicos y asincrónicos: Principios de funcionamiento. Excitaciones. Arranque. Acoplamiento. Rendimiento.
- Motor Brushless (sin escobillas): Principios de funcionamiento.
- Alternadores: Monofásico, bifásico y trifásico.
- Motores de corriente continua: Serie, paralelo y de excitación compuesta.
- Control de velocidad de motores de corriente continúa. Prestaciones mínimas. Circuitos.
- Control de motores de corriente alterna: Elementos de control; transductores, módulos.
- Variación y control de velocidad por tensión y frecuencia.
- Métodos PWM y control vectorial.
- Control de motores paso a paso. Tipos de motores paso a paso de gran potencia. Gobierno de motores paso a paso de gran potencia.