ESCUELA TÉCNICA N°1 ING OTTO KRAUSE PROGRAMA DE CONTENIDOS PARA LAS UNIDADES CURRICULARES | Página de |
CAMPO DE LA FORMACIÓN | TÉCNICO ESPECÍFICA | Resolución Nro. |
UNIDAD CURRICULAR | LABORATORIO DE MEDICIONES Y ENSAYOS II | 4148/2012 |
Ciclo/especialidad: | ELECTRÓNICA | Año: 3º |
Hs. Semanales: | 4hs. cátedra |
|
MEDICIONES EN RF Y MICROONDAS.
- Modulación ASK (Amplitude Shift Keying).
- Modulación FSK (Frecuencia Shift Keying).
- Modulación PSK (Phase Shift Keying).
- Modulación QPSK (Quadrature Phase Shift Keying).
- Modulación QAM (Quadrature Amp. Modulation).
- Codificación de la señal de datos: NRZ, Manchester.
- Demodulación de señales digitales: ASK, FSK, PSK, QPSK y QAM.
- Demodulación asíncrona y sincrónica.
- Regeneración de la portadora: de PLL y con circuito Costas Loop.
- Estudio de los diagramas de constelación de señales PSK, QPSK y QAM.
- Medida de la tasa de error (BER).
- Realización de un módem para la transmisión de datos.
- Efectos del canal de transmisión y del ruido.
- Técnicas de radio frecuencia.
- Acoplamiento de impedancias, coeficiente de reflexión, VSWR y Return Loss.
- Acoplamiento de impedancias.
- Coeficiente de reflexión.
- Pérdida por desacoplamiento.
- Parámetros S; caracterización de redes.
- Carta de Smith.
- Resolución de la impedancia equivalente.
- Generación de frecuencia y conversión.
- Análisis de forma de onda (dominios de tiempo y frecuencia).
- Figura de ruido y ruido; parámetros.
- Pureza de la señal.
- Configuraciones de prueba de figura de ruido.
- Cuándo utilizar la Guía de onda.
- Mediciones de retardo de grupo en dominios de tiempo y frecuencia.
Ensayos en medios de transmisión.
- Velocidad de la propagación.
- Comportamiento de una línea de transmisión bajo varias impedancias de la carga.
- Medidas de la distorsión y de la atenuación.
- Velocidad de propagación e impedancia característica midiendo, la inductancia y la capacitancia distribuida.
- Coeficiente de reflexión en el generador y en la carga.
- Impedancias complejas de la carga usando reflectometría en el dominio de tiempo (TDR).
- Medidas de la línea de transmisión bajo condiciones de estado estacionario sinusoidales.
- Las ondas estacionarias y la relación de ondas estacionarias.
- Coeficientes de reflexión.
- Líneas resonantes y transformación de la impedancia.
- Atenuación del medio físico.
- Fuente de luz.
- Conexión de la Fuente-a-Fibra, Circuito de salida.
- Requisitos de energía del transmisor.
- Especificaciones de la atenuación de cable.
- Requisitos de energía del receptor.
- El dipolo en espacio libre.
- Efectos de los alrededores.
- Fuentes duales.
- Aumento, abertura de la directividad.
- Reflexiones de tierra.
- El monopolo.
- Monopolos puestos en fase.
- Resonancia, impedancia y ondas estacionarias.
- Mediciones de las pérdidas y relación de onda estacionaria.
- Elementos parásitos.
- Antena multielementos y arrays de antenas.
- Colineales.
- Antena logo periódica.
Ensayos en sistemas de potencia.
- Mediciones y ensayos en sistemas de potencia de radio de AM.
- Mediciones y ensayos en sistemas de potencia de radio de FM.
- Mediciones y ensayos en sistemas de potencia de transmisión de televisión digital satelital y terrestre.
- Mediciones y ensayos en sistemas de potencia de estaciones móviles celulares.
- Mediciones y ensayos en sistemas de potencia para distribución de TV por cable.
- Mediciones y ensayos en fuentes de alimentación.
- Mediciones y ensayos en amplificadores de potencia.
Ensayos y mediciones en receptores y transmisores.
- Modulación de amplitud AM básica.
- Modulación de banda lateral única SSB.
- Transmisión en modulación de amplitud AM.
- Transmisión en banda lateral única SSB.
- Recepción en modulación de amplitud.
- Recepción en banda lateral única SSB.
- Modulación y demodulación angular FM y PM.
- Modulador de frecuencia.
- Demodulación FM.
- Demodulación FM con PLL, PLL y aplicaciones.