E.T. Nº 5 - D.E. 11  -  “Ma. de los Remedios de Escalada de San Martin

SISTEMA ESCOLAR DE CONVIVENCIA-(SEC)-

 INCORPORADO DECRETO N°998-08/08 2008

1. Introducción

         Este Sistema Escolar de Convivencia (SEC) tiene como fin, facilitar un clima de trabajo adecuado para poder enseñar y aprender, que son las funciones básicas de la escuela.  Los valores que están en juego son los del respeto, la tolerancia, la solidaridad y la responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa (alumnos, personal docente y no docente, cooperadores, padres y toda persona y/o entidad que se vincule con nuestra institución).

        

        Por eso, se propone promover:

        -El respeto por la vida, la integridad física y moral de las personas

        -La justicia, la verdad y la honradez

        -La defensa de la paz y la no violencia

        -El respeto y la aceptación de las diferencias

        -La solidaridad, la cooperación y el rechazo a todo tipo de discriminación

        -La responsabilidad, tanto individual como ciudadana y el compromiso social

        

        El diálogo y la búsqueda de consensos han sido la base de la construcción de las normas que integran este SEC. Han sido acordadas democráticamente, serán dadas a conocer a todos los miembros de la Comunidad y serán evaluadas periódicamente a fin de garantizar su cumplimiento.  

        El objetivo básico de las mismas es fomentar la autodisciplina y garantizar la coherencia en la aplicación, evitando la arbitrariedad y promoviendo el crecimiento armónico tanto de los individuos como del grupo.

        Las sanciones previstas se aplicarán al quebrantarse la norma: las mismas son la consecuencia de su incumplimiento y se aplican para evitar la injusticia y la impunidad que afectan la base misma de la convivencia.

        Estamos convencidos de que cuando una infracción a la norma no es sancionada produce efectos negativos: disminuye la creencia del grupo en el valor de las normas, de los acuerdos y de los límites; la falta de aplicación de una medida disciplinaria genera inseguridad y promueve relaciones personales dependientes.

        

        En todos los casos, al aplicar las sanciones, se respetará el derecho a defensa de los involucrados, sus antecedentes y la gravedad y/o reiteración de la infracción.  Se hará un seguimiento permanente de cada situación conflictiva que se presente.

        Las faltas se han clasificado en leves, graves, muy graves y gravísimas y se han definido sanciones para cada categoría.

2. De los alumnos

        2.1. Derechos

        Los docentes y no docentes de esta Comunidad Educativa nos comprometemos a respetar los siguientes derechos de los alumnos desarrollando las acciones que los posibiliten:

- Recibir educación e información para desarrollar sus capacidades, sus habilidades, su juicio crítico y su sentido de   responsabilidad y solidaridad social

        - Ser respetados y no ser objeto de ningún tipo de discriminación

        - Ser escuchados en todos los hechos que los involucren

        - Conocer los criterios que se van a aplicar para su evaluación, antes de ser evaluados

        - Conocer el resultado de sus evaluaciones en tiempo y forma

        - Ejercer el derecho a peticionar sin agresiones

        - Integrar Centro de estudiantes para participar colectivamente en la escuela

        - Gozar de los seguros previstos por la autoridad competente 

        Además, nos comprometemos a:

        - Respetar el presente SEC sin sabotearlo con comentarios y/o acciones que lo debiliten        

        - Facilitar la búsqueda de consensos

        - Apelar a las instancias de mediación existentes para la resolución de conflictos

       (tutores-coordinadores referentes - dto. de orientación)

- Ser cordiales para construir un clima de trabajo que sea agradable y, por lo tanto, más productivo para todos.

        

2.2. Deberes

        Los padres, para garantizar los derechos de nuestros hijos en la escuela, nos comprometemos a:

- Respetar el presente SEC sin sabotearlo con comentarios y/o acciones que lo debiliten            

- Ser cordiales en el trato con todos los miembros de la Comunidad Educativa

- Participar en el seguimiento y ajuste del mismo para que sea el más adecuado para esta      

Comunidad Educativa

- Solicitar información al preceptor del curso y/o a los tutores para conocer en profundidad la situación, antes de presentar cualquier tipo de queja que involucre a nuestros hijos.

- Revisar diariamente el cuaderno de comunicaciones de nuestros hijos.

- Informar, mediante una nota, del extravío del cuaderno de comunicaciones.

- Concurrir al establecimiento cuando seamos citados o avisar, a través del cuaderno de

Comunicaciones, las razones de nuestra inasistencia para acordar un nuevo encuentro.

        Se deja aclarado que, en caso de no concurrir dentro de los 5 (cinco) días hábiles (habiendo sido citado a través del cuaderno de comunicaciones), se le notificará por telefonograma con aviso de retorno, dándose curso a las medidas dispuestas por las autoridades respecto a su hijo /a.  De persistir esta actitud se dará intervención al programa de promotores escolares.

        

        Los alumnos de esta comunidad nos comprometemos a respetar las pautas de organización de la escuela y lo previsto por el presente SEC sin sabotearlo con comentarios y/o acciones que lo debiliten.  Para eso debemos:

- Ser responsables de todas y cada una de nuestras acciones en el ámbito escolar

- Respetar los derechos de todos los otros, sean compañeros o adultos

- Respetar, con especial acento, el derecho de aprender de nuestros compañeros y el de          enseñar de los profesores

- Controlar nuestra propia conducta evitando todo tipo de agresiones, tanto verbales como físicas, las que quedan expresamente prohibidas

- Respetar los símbolos patrios como una forma de consolidar nuestra propia identidad

- Respetar las pautas de presentación, higiene y prolijidad

-Respetar el Régimen de inasistencias y puntualidad: ingresaremos puntualmente al establecimiento y a las aulas después de los recreos

- Fortalecer el hábito de la puntualidad como una forma de respeto

- Asistir a los exámenes con DNI y/o CI

-Cooperar activamente en la prevención de inconductas tratando de que reflexionen los involucrados, si tuviéramos conocimiento, antes de producirse los hechos.

- Respetar normas de seguridad e higiene de los talleres.

- Respetar normas de convivencia, de seguridad e higiene en el buffet.

2.3 Alumnos mayores edad

   

        Los alumnos mayores de edad que decidan ingresar al Establecimiento, no podrán retirarse del mismo hasta que finalice el horario completo del turno, salvo casos de fuerza mayor debidamente justificados

   

3. De las sanciones

                Las sanciones previstas son las que se consignan a continuación, especificando la categoría de las faltas a las que se aplicarán.

Faltas

Faltas leves 

Sanciones

-Apercibimiento oral /comunicado escrito a los padres                                                                                        

-Apercibimiento escrito en:

Cuaderno de Comunicaciones (hasta 4)

Faltas graves 

-  Apercibimiento escrito en:

Carpeta de sanciones (hasta 2) ver pág. 20

- Participación en proyectos especiales (a designar)

-   Queda sin efecto el retiro anticipado y el ingreso tardío.

- Trabajos de investigación para exponer frente al curso.

- Trabajo reparatorio.

- Separación transitoria o temporal

(suspensión) hasta 6 días

-No permitir el ingreso a actividades de recreación no obligatorias.

Faltas muy graves 

- Participación en proyectos especiales (a designar)

- Cambio de división.

- Cambio de turno.

- Cambio de grupo en taller contraturno.

- Queda sin efecto el retiro anticipado y el ingreso tardío.

- Trabajos de investigación para exponer frente al curso.

- Trabajo reparatorio.

Separación transitoria o temporal

(suspensión) hasta 6 días

-No permitir el ingreso a actividades de recreación no obligatorias.

Faltas gravísimas 

- Separación por el resto del año escolar

- Separación definitiva

         Podrán aplicarse de 1 a 6 días de “separación transitoria o temporal” (suspensión). Se hará con cómputo de inasistencias y cumplimiento de las tareas y/o lección del día en que no asistió.  En todos los casos se notificará fehacientemente a los padres antes de efectivizarla.

               La “separación por el resto del ciclo lectivo” incluye el período de evaluación continua.  En años posteriores, el alumno, podrá solicitar su matriculación en el establecimiento de origen al inicio del período lectivo, previa firma de un acta de compromiso por parte del alumno y sus responsables.

                   La “separación definitiva” se traduce en la imposibilidad para el alumno sancionado de reinscribirse en el establecimiento en años posteriores.

Ambas sanciones se aplicarán en los casos en que la rigidez de la situación haga imposible la modificación de la conducta del alumno.

Agotadas las instancias (cambio de división, cambio de turno, cambio de grupo de taller y separación transitoria o temporal) y de presentarse otra situación en la que el alumno vuelva a transgredir las normas en un momento del año cercano a la finalización del tercer trimestre, el Consejo de Convivencia podrá optar por la separación definitiva del alumno permitiéndole rendir todas las asignaturas como alumno regular hasta la finalización del período marzo a marzo.   A partir de ese momento se efectuará la separación definitiva, a fin de resguardar la salud del mismo y de la Comunidad Educativa, evitando situaciones irreversibles.

La institución, a través del Departamento de Orientación realizará el asesoramiento y seguimiento de las derivaciones pertinentes.


        3.1. Clasificación de las faltas

        Se consignan las faltas más comunes o aquellas que tanto los docentes como los no docentes, los padres y los alumnos detallaron en las Jornadas de Trabajo que produjeron el presente SEC.

        Las faltas no consignadas serán incluidas, una vez reconocidas como tales, en el reajuste de octubre de cada año.

        Cuando se suscitara alguna duda respecto a la calificación de una conducta o situación, la instancia encargada del análisis deberá ser el Consejo de Convivencia o el Consejo de Aula. El que intervenga sugerirá la sanción a la Rectoría.

Leves

- En los momentos de formación de los alumnos subir o ingresar a las aulas sin autorización.

- Ocuparse en horas de clase de otras materias sin autorización del docente.

- No respetar normas de higiene escolar.

- Contestar de mala manera o con gestos.

- No respetar las consignas de trabajo

- Promover, individualmente, desórdenes.

- Concurrir a Educación Física sin la vestimenta adecuada (ver Indumentaria permitida), o con cadenas y pulseras las cuales serán retenidas y entregadas sólo a los padres. Si se reiterara la falta serán guardadas hasta fin de año en el establecimiento.

- Concurrir al establecimiento sin el cuaderno de comunicaciones o con el mismo incompleto (incluye Educación Física y/o taller).

- Comer, tomar mate o beber sin autorización en el aula. (horas libres con autorización previa).

- Usar y/o cargar sin autorización cualquier dispositivo digital y/o tecnológico (netbook, computadora, pendrive, CD, celular, etc.).

- Permanecer en las escaleras y/o ingresar a lugares del establecimiento sin estar autorizado.

- Uso indebido de la vianda.

- No respetar el acuerdo ambiental.

- No traer la documentación requerida.

- No comunicar a los padres antes de las 48 horas, las notas, avisos, citaciones enviadas por la escuela.

- Molestar en clase.

- No traer el material de trabajo y en consecuencia molestar en clase.

. No reintegrar en tiempo y forma el material prestado por la biblioteca.

- Participar en juegos de azar sin autorización.

Graves

- Apropiarse de objetos ajenos

- Dañar objetos ajenos y/o propios

- Contestar mal e irrespetuosamente en forma reiterada.

- Agredir de palabra (oral o escrita), o vía redes sociales a sus compañeros intencionalmente

- Fumar en el establecimiento.

- Ingresar tarde a las aulas o retirarse sin autorización del profesor o preceptor

- Permanecer en la escuela fuera del horario sin la correspondiente autorización

- Faltarle el respeto a los símbolos patrios (conversar, “jugar de manos”, distraer a los otros, pararse  

  inadecuadamente).

- No traer el material de trabajo reiteradamente sin causa que lo justifique.

- No traer reiteradamente la documentación requerida.

- Extraviar reiteradamente, ocultar, dañar o poseer un cuaderno de comunicaciones paralelo   manifestando así una actitud de descuido con un documento escolar.

- Participar o generar indisciplina en las aulas o en los recreos.

- Instigar a la pelea mediante frases o mensajes en las redes.

- No informar de una actitud discriminatoria de la cual se tiene conocimiento.

- Mirar sin separar y/o avisar al establecimiento cuando alumnos de la escuela se agredan entre sí,   dentro o fuera de ella.

-Arrojar objetos y/o alimentos por la ventana.

-Dañar propiedades de terceros generadas por situaciones escolares internas o externas a la escuela (vidrios, automóviles, etc.).

- Sustraer, mutilar, dañar, escribir, etc. libros u otro material de la biblioteca.

- Conductas excesivamente efusivas, reservadas para ámbitos más privados, con la pareja.

-Escupir.

-Utilizar los ascensores sin autorización.

- Uso riesgoso de las escaleras y/o cualquier otro espacio de la escuela (correr, saltar, jugar, cargar a otro).

-Humillar de cualquier manera en forma privada o pública a algún miembro de la comunidad educativa.

- Observar o no comunicar sobre situaciones que involucren consumo de alcohol afectando a los alumnos.

- Agredir físicamente a cualquier miembro de la comunidad escolar.

- Ingresar a lugares no permitidos.

- Traer material pornográfico.

Muy graves

- Ingresar y/o consumir bebidas alcohólicas, energizantes ó sustancias tóxicas en el establecimiento.

- Ingresar al establecimiento alcoholizado o presuntamente intoxicado.

- Retirarse del establecimiento sin la debida autorización (suspensión directa)

- Dañar, falsificar o sustraer documentos públicos (boletín, cuaderno de comunicaciones, autorizaciones)

- Participar en algún tipo de engaño para aprobar irregularmente una materia (presentar trabajos

  ajenos, etc.)

- Faltarle el respeto al personal del establecimiento con palabras (oral o escrita), con gestos o en redes sociales.

- Tener actitudes discriminatorias.

- Traer, aún sin usar, material pirotécnico al establecimiento

- Exhibir material pornográfico

- Dañar seriamente y/o sustraer las pertenencias de cualquier miembro de la escuela

- Dañar y/o sustraer los muebles, los útiles o parte de las instalaciones de la escuela

- Amenazar o agredir en forma oral o escrita o vía redes sociales.

- Saber con anticipación y no avisar que hay peleas planteadas, previstas y /u organizadas entre

  alumnos dentro o fuera de la escuela

- Participar o promover algún tipo de acción violenta, individual o colectivamente aún cuando no

  provocara lesiones poniendo en riesgo su vida o la de terceros

- Empujar o provocar situaciones que pongan en riegos la integridad física en las escaleras y/o espacios comunes.

- Participar en algún tipo de engaño referido a la identidad.

- Premeditar acciones que desencadenen en una pelea.

- Grabar audios, videos o sacar fotos sin autorización a cualquier miembro de la comunidad educativa..

- Activar cualquier dispositivo de seguridad sin autorización (alarma, matafuegos, detector de humo)

- Mentir

Gravísimas

- Agredir físicamente a algún miembro de la comunidad educativa comprometiendo su integridad física

- Ingresar con armas a la escuela (de cualquier tipo). *

- Utilizar cualquier elemento con fines intimidatorios (cúter, compás, etc.)

- Exhibir armas atemorizando y/o agrediendo*

- Vender o distribuir cualquier tipo de sustancia tóxica*

- Atentar contra las instalaciones de la escuela en cualquiera de sus formas.

- Divulgar una humillación a cualquier miembro de la comunidad educativa vía redes sociales.

- Utilizar o traer con intención de usar, material pirotécnico a la escuela. *

En los casos que el alumno sea sancionado por alguno de los motivos que se indican con *, una vez sancionado, deberá ingresar al establecimiento acompañado por un adulto responsable que garantice la no tenencia de dichos elementos hasta finalizar el ciclo lectivo.


3.2 Instancias de aplicación de las sanciones

        En un esfuerzo compartido por ampliar la democratización del espacio escolar, la Rectoría ha aceptado delegar parte de esta función, sin eximirse de la responsabilidad que la normativa le asigna, en las personas y/o instancias que el presente SEC contempla.

        Pueden aplicar las sanciones que se especifican en cada caso:

        - Preceptores: apercibimiento oral o escrito.

        - Profesores: apercibimiento oral o escrito (si no fueran del curso, deben hacerlo conjuntamente con alguno de los profesores tutores o el Jefe o Subjefe de Preceptores). Faltas leves o graves.

        - Personal directivo: Las sanciones “separación transitoria” y “cambio de división y/o grupo de taller” pueden ser aplicadas por la Rectoría previa intervención del Consejo de Aula o Consejo de Convivencia.  Los podrá presidir, por delegación de la Rectoría, el directivo del turno.

A partir del mes de noviembre, el directivo responsable del turno podrá suspender hasta 3 días al alumno que cometa faltas graves o muy graves sin necesidad de realizar un Consejo de Aula o de Convivencia.

        - Rectoría: todas las sanciones previstas.  Las sanciones “Cambio de turno”, “Separación por el resto del ciclo lectivo”, y “Separación definitiva”, deben ser aplicadas por la Rectoría previa intervención del Consejo Escolar de Convivencia.

        En los casos de Separación por el resto del año escolar o Separación definitiva, se garantizará la continuidad de los estudios del alumno sancionado, en otro establecimiento educativo

Consejo Escolar de Convivencia (CEC)

        El Consejo Escolar de Convivencia se puede desdoblar en cada turno. En ese caso lo presidirá, por delegación de la Rectoría, el directivo del turno. El número de miembros debe ser impar y no superar los 17 integrantes.

        La Rectoría convoca al Consejo Escolar de Convivencia que estará formado por:

        a) Rector o directivo a cargo: 1 (uno)

        b) Integrante del DOE: 1 (uno)

        c) Representante de Profesores: 1 (uno)

         d) Representante de Preceptores: 1 (uno)

        e) Representante de Alumnos: 1 (uno)

        f) Representante de Padres, Madres o Tutores: 1 (uno)

     g) Representante del Centro de Estudiantes: 1(uno)

        La duración de los mandatos es de 1 año para los representantes de los alumnos, puede extenderse a 2 años para docentes y padres.

        El Rector o su delegado preside la reunión. Cada integrante del Consejo dispone de un voto, con excepción del integrante del DOE que no vota.  Si en una reunión el Rector delega en otro miembro del Equipo de Conducción, éste no vota ya que el presidente sólo vota en caso de empate.

        La designación de los representantes al Consejo se efectuará mediante un sistema de elección directa de los integrantes de cada sector: profesores, preceptores, alumnos y padres. A dichos efectos se confeccionarán las listas de electores o padrones de cada sector que incluirán a todos sus electores.  Puede organizarse sobre la base de presentación de listas de candidatos, o por postulación unipersonal.  El voto es personal y secreto.

        Los alumnos elegidos bajarán en su función en caso de ser sancionados por faltas graves. En esta situación, se procederá a una nueva elección (en caso de no haber suplente).        

        El equipo de Conducción con intervención de los sectores involucrados, confecciona el cronograma electoral coordinando los tiempos y las fechas en que se cumplen las distintas etapas del mismo.

        La suma total de la cantidad de representantes de alumnos y de padres, no podrá superar la suma de la totalidad de aquellos que participan en representación de profesores, de integrantes del DOE y preceptores.

        Caducidad de los mandatos: dos inasistencias consecutivas o tres alternadas producirán la baja automática de los representantes de cualquier sector.  Se procederá a una nueva elección salvo en el caso de los padres en el que, el primer suplente asumirá automáticamente la titularidad.

   

        Los Consejos Escolares de Convivencia se darán su propio Reglamento interno en cumplimiento de lo dispuesto por el presente SEC y de acuerdo con las facultades y los fines que le fija la normativa vigente: Ley Nº 223 - Decreto Nº 1400 (CGBA 2001).

        - Constituyen un órgano de mediación entre los miembros de la comunidad educativa

- Funcionarán regularmente para favorecer el ejercicio de los derechos establecidos y          fomentar la participación

- Discutirán, analizarán y definirán los proyectos y programas que faciliten y promuevan            una mejor convivencia en las escuelas y una mayor integración con la comunidad

        - Analizarán los problemas más frecuentes y los más graves proponiendo cursos de acción

- Elaborarán y revisarán periódicamente las Normas de Convivencia a la luz de la experiencia recogida

        - Evaluarán el Programa anual de trabajo

- Sugerirán las sanciones y definirán las actividades reparatorias cuando sean convocados a tal fin.

           

    3.3. Procedimientos

        Para que las sanciones dispuestas sean válidas, deben ajustarse a los procedimientos dispuestos por el presente SEC que están en un todo de acuerdo con la normativa sancionada por la Legislatura porteña, promulgada por el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y girada por el Director del Área a través del Memorando Múltiple 483.455-DGDE-99.  Se considerará una falta seria no hacerlo ya que, indefectiblemente, generará conflictos y descalificaciones indeseables.

        La dinámica de funcionamiento, deberá garantizar que el alumno sea escuchado y pueda dar las explicaciones del caso, intentando que sea él mismo quien, asumiendo la responsabilidad de sus actos, proponga en primera instancia, su propia sanción. Esto no implica que, necesariamente, se acepte su propuesta, pero sí que será considerada.

        

        Este derecho a defensa además de escrito, podrá ser oral ante los integrantes del Consejo según corresponda.    No queremos transformar la escuela en un espacio de desconfianzas mutuas.

        Toda sanción deberá consignarse por escrito y notificar al alumno y al padre, sin excepción. La notificación será responsabilidad del preceptor del curso y del Jefe o Subjefe de Preceptores.

        En una reunión de Consejo podrán tratarse todas las faltas en que haya incurrido un alumno desde el momento en que se produjo aquella por la cual fue convocado el Consejo.

        Los apercibimientos consignados deberán ser informadas diariamente al Directivo del turno por la Jefatura o Subjefatura de Preceptores en el formulario ad-hoc.

        En el caso de Educación Física y /o Taller, si los alumnos no concurrieran con el cuaderno de comunicaciones, será responsabilidad del Jefe de Departamento o Jefe de Sección consignar semanalmente las sanciones en dicho cuaderno. (observación escrita)

        Las reuniones del Consejo de Convivencia se realizarán en función de las necesidades institucionales.

        El diálogo, la reflexión, los acuerdos, el consenso, la reparación serán las estrategias privilegiadas para promover cambios y propiciar re-aprendizajes; sin embargo, esto no excluye la sanción cuando se ha trasgredido una norma acordada: sería consagrar la impunidad y la irresponsabilidad.

        3.4   De las sanciones en el turno noche

El turno noche se regirá por este Sistema de Convivencia.

  1. Primer año con las mismas normas del turno diurno
  2. A partir de segundo año con las modificaciones que se detallan en el siguiente cuadro:

FALTAS

SANCIONES

INSTANCIAS DE INTERVENCION

LEVES (hasta 3 faltas)

Apercibimiento escrito en cuaderno de comunicaciones

Preceptores, Profesores; Personal Directivo

LEVES (hasta 4 faltas)

Carpeta de sanciones

Ídem anterior

LEVES (hasta 5 faltas)

Carpeta de sanciones

Ídem anterior

GRAVES

Realización de acciones reparatorias

Consejo de Aula

MUY GRAVES

Separación transitoria (suspensión hasta 6 días)

Consejo de Aula

GRAVÍSIMAS

Separación definitiva

Consejo de Convivencia

En cuanto a las Instancias de aplicación de las sanciones, y continuando con la atención a las especificidades propias del turno, se modifican estas instancias, ajustándolas a las necesidades particulares.  En cuanto a la sanción “separación definitiva”, se garantizará la continuidad de los estudios del alumno sancionado, tal como se garantiza en los otros turnos.


4. De la indumentaria permitida

        Se decide incorporar este ítem al SEC en la reunión de actualización año 2003, con el fin de poner en común las decisiones que se tomen cada año al respecto.

             

              Se establece que la indumentaria permitida para el año 2020 es la siguiente:

- No está permitido el uso de gorros, capuchas, viseras, sombreros, pañuelos, bandanas, boinas.

- No está permitido cualquier tipo de prenda que identifique clubes de Futbol, partidos políticos o sublimaciones que resulten ofensivas, para la comunidad escolar, ni aquellas que promuevan el consumo de sustancias tóxicas.

 

- Educación Física: Es obligatorio el uso de la remera con el escudo de la escuela. Se autoriza el uso de shorts deportivos (varones) y calzas ciclistas con remera por debajo de la cadera (mujeres). No podrán concurrir con aros ni con body-piercing ni con cadenas y/o pulseras y/o muñequeras con tachas ni con jeans o ropa con cierres. El calzado deberá ser deportivo (zapatillas adecuadas y medias absorbentes).

         

5. De los miembros adultos de la comunidad educativa

        

         Los deberes y derechos del personal del establecimiento son los que contemplan sus Convenios Colectivos de Trabajo y las normas que de ellos surgen.  En ningún caso, dichas normas son contradictorias con lo previsto por este SEC.                                                                                                          

          En el caso de los cooperadores, padres y/o entidades de la comunidad, respetarán la aplicación de este SEC en el ámbito de esta institución.

                  Todos los integrantes adultos de la comunidad educativa (padres, docentes, personal administrativo o de maestranza) que crean, con fundamento, que algún adulto transgrede y/o afecta el normal desenvolvimiento de la institución, podrá presentar una nota al directivo del turno detallando la situación. La Rectoría podrá convocar al Consejo Escolar de Convivencia para que evalúe el problema y proponga alternativas de solución al respecto, siempre y cuando no se encuadre en lo previsto en el Estatuto del Docente.  En estas situaciones, se podrán incorporar instancias extraescolares a fin de asesorar y/o intervenir si la envergadura del tema lo requiriese.

        Los alumnos que crean, con fundamento, que la conducta de algún adulto los afecta negativamente podrán optar, para presentar sus inquietudes, por las siguientes vías:

        1- Preceptor - Jefe de Preceptores -  Directivo del turno

        2- Tutor - DOE - Directivo del turno

        3- Centro de Estudiantes - Tutor - Directivo del turno

        4- Padres - Preceptor -  Directivo del turno

        5- Padres - Rectoría (sólo en casos de extrema gravedad y/o urgencia)

        6- Rectoría (sólo en casos excepcionales)

         

En cada una de las vías, los involucrados se limitarán a dar la información a quien corresponda en la secuencia ya prevista.  Así, si el alumno eligiera iniciar su gestión con el preceptor, éste no podrá brindar esa información a otro que no sea su Jefe y este trasladará la inquietud sólo al Directivo del turno.

        La elección de una u otra vía dependerá del alumno. La discreción deberá extremarse, resguardando, en todo momento, la privacía.  Cualquier otra vía diferente será considerada inválida

6. Reflexiones finales

        Para finalizar creemos que es válido dejar expresa constancia que deseamos y trabajamos por y para una comunidad educativa que se autodiscipline para disfrutar tanto de enseñar como de aprender rescatando los valores éticos de la solidaridad y del respeto profundo... ése que es capaz de integrar las diferencias potenciando su aporte.  Creemos en la cultura de la diversidad donde el espacio común lo construimos entre todos.

        Ese espacio común se transformará entonces en un gran espacio pedagógico que no se limite al aula y seguramente rescatará el placer de compartir, ayudar y cuidar al otro respetando sus necesidades... y el otro aprenderá también a resignar demandas personales para dar respuesta a las necesidades del conjunto... seguimos pensando y sintiendo que el bien común es un valor que debe superar los individualismos estériles.

        El compromiso colectivo que implicó la elaboración de este SEC es una prueba de que esto es posible... sabemos que es ambicioso, pero estamos convencidos que es viable... Depende de todos y cada uno de nosotros...


ANEXO I

Conformación de cada una de las instancias colectivas

En todos los casos preside un Directivo y coordina el DOE.

En todos los casos, las sanciones propuestas deben ser aplicadas por el Rector quien las aprobará o convocará a otras instancias en caso que lo creyera necesario.

El quórum se conforma por simple mayoría.

Se reúne en función de las necesidades institucionales

  1. Directivos         o representante         3 - uno por cada turno
  2. Integrantes del DOE                3 - uno por cada turno
  3. Profesores                 3 - uno por cada turno
  4. Preceptores        5 - uno por cada turno + Jefa/e y Subjefa/e de preceptores
  5. Alumnos                3 - uno por cada turno
  6. Padres                        3 - uno por cada turno
  7. Centro de Estudiantes 3 – uno por cada turno

Lo convoca el directivo del turno.  Se reúne para tratar situaciones específicas

  1. Directivos o representante                 1 - el del turno
  2. Integrante del DOE                1
  3. Profesores                 1 o Tutor   del curso en cuestión
  4. Preceptores        1 o preceptor del curso en cuestión +         Jefa/e o Subjefa/e de preceptores
  5. Alumnos        1 o el delegado del curso en  cuestión
  6. Padres                1- el del turno
  7. Centro de Estudiantes 1 de cada turno

  1. Directivo         o representante        1 - el del turno
  2. Integrante del DOE                1
  3. Profesores                 Tutor del /de los cursos en cuestión
  4. Preceptores        Preceptores del /de los cursos en cuestión + Jefa/e o Subjefa/e
  5. Alumnos                Delegado del curso
  6. Centro de Estudiantes 1 por turno                

 Consejo de Emergencia, se realiza por la urgencia de la situación.

a) Rector o representante                                        

b) Integrante del DOE

c) Profesores (representante docente)

d) Alumnos

e) Centro de Estudiantes

      Consejo Consultivo

Integrado por los coordinadores de área y profesor ilustre.