1.-Grecia
- Partenón
- Tribuna de las cariátides del Erecteion
- Templo de Atenea Niké
- Teatro de Epidauro
- Kouros de Anavysos
- Auriga de Delfos
- Discóbolo (Mirón)
- Doríforo (Policleto)
- Una metopa del Partenón (Fidias)
- Hermes con Dioniso niño (Praxíteles)
- Apoxiomenos (Lisipo)
- Victoria de Samotracia
- Venus de Milo
- Friso del altar de Zeus en Pérgamo (detalle de Atenea y Gea)
2.-Roma
- Maison Carrée de Nimes
- Panteón de Roma
- Teatro de Mérida
- Coliseo de Roma
- Basílica de Majencio y Constantino en Roma
- Puente de Alcántara
- Acueducto de Segovia
- Arco de Tito en Roma
- Columna de Trajano en Roma
- Augusto de Prima Porta
- Estatua ecuestre de Marco Aurelio
- Relieve del Arco de Tito (detalle de los soldados con el candelabro y otros objetos del Templo de Jerusalén)
- Relieve de la columna de Trajano.
3.-Arte Bizantino
- Mosaico del Cortejo de la emperatriz Teodora en San Vital de Rávena
4.-Arte Románico
- San Vicente de Cardona (Barcelona)
- San Martín de Frómista
- Catedral de Santiago de Compostela
- La duda de Santo Tomás en el ángulo del claustro de Santo Domingo de Silos (Burgos)
- Juicio Final en el tímpano de Santa Fe de Conques
- Última cena del capitel historiado del claustro de San Juan de la Peña (Huesca),
- Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago
- Bóveda de la Anunciación a los pastores en el Panteón Real de San Isidoro de León
- Ábside de San Clemente de Tahull
5.-Gótico
- Fachada occidental de la catedral de Reims
- Interior de la planta superior de la Sainte Chapelle de París
- Fachada occidental e interior de la catedral de León
- Interior de la catedral de Barcelona
- Interior de la iglesia de San Juan de los Reyes de Toledo
- Grupo de la Anunciación y la Visitación de la catedral de Reims
- Tímpano de la Portada del Sarmental de la catedral de Burgos
- Retablo de Gil de Siloé en la Cartuja de Miraflores (Burgos)
- Escena de La huida a Egipto, de Giotto, en la Capilla Scrovegni de Padua
- El Matrimonio Arnolfini, de Jan Van Eyck
- El descendimiento de la cruz, de Roger van der Weyden
- El Jardín de las Delicias, de El Bosco
6.-Arte hispanomusulmán
- Mezquita de Córdoba
- Aljafería de Zaragoza
- Giralda de Sevilla
- La Alhambra de Granada
7.-Renacimiento italiano
- Cúpula de Santa María de las Flores e interior de la iglesia de San Lorenzo, ambas en Florencia y de Brunelleschi
- Palacio Médici-Riccardi en Florencia, de Michelozzo
- Fachada de Santa María Novella y del Palacio Rucellai, ambos en Florencia y de Alberti
- Templete de San Pietro in Montorio en Roma, de Bramante
- Cúpula y proyecto de planta de San Pedro del Vaticano, de Miguel Ángel
- Il Gesù en Roma, de Giacomo della Porta y Vignola
- Villa Capra (Villa Rotonda) en Vicenza, de Palladio
- primer panel de la “Puerta del Paraíso” (de la creación del mundo a la expulsión del Paraíso), de Ghiberti
- David y Gattamelata, de Donatello
- Piedad del Vaticano
- David, Moisés y Tumbas mediceas, de Miguel Ángel
- El rapto de las sabinas, de Giambologna
- El tributo de la moneda y La Trinidad, de Masaccio
- Anunciación del Convento de San Marcos en Florencia, de Fra Angelico
- Madonna del Duque de Urbino, de Piero della Francesca
- La Virgen de las rocas, La última cena y La Gioconda, de Leonardo da Vinci
- La Escuela de Atenas de Rafael
- La bóveda y el Juicio Final de la Capilla Sixtina, de Miguel Ángel
- La tempestad, de Giorgione
- Venus de Urbino y Carlos V en Mühlberg, de Tiziano
- El lavatorio, de Tintoretto
- Las bodas de Caná, de Veronés 3.4
8.-Renacimiento español
- Fachada de la Universidad de Salamanca
- Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada, de Pedro Machuca
- Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, de Juan de Herrera
- Sacrificio de Isaac del retablo de San Benito de Valladolid, de Alonso Berruguete
- Santo entierro, de Juan de Juni
- El Greco: El expolio, La Santa Liga o Adoración del nombre de Jesús, El martirio de San Mauricio, El entierro del Señor de Orgaz, La adoración de los pastores, El caballero de la mano en el pecho.
9.-Barroco europeo
- Fachada de San Pedro del Vaticano, de Carlo Maderno
- Columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano, de Bernini
- San Carlos de las Cuatro Fuentes en Roma, de Borromini
- Palacio de Versalles, de Le Vau, J.H. Mansart y Le Nôtre
- Bernini: David, Apolo y Dafne, El éxtasis de Santa Teresa, Cátedra de San Pedro
- Vocación de San Mateo y Muerte de la Virgen, de Caravaggio
- Triunfo de Baco y Ariadna, en la bóveda del Palacio Farnese de Roma, de Annibale Carracci
- Adoración del nombre de Jesús, bóveda de Il Gesù en Roma, de Gaulli (Il Baciccia)
- Adoración de los Magos, Las tres Gracias y El jardín del Amor, de Rubens
- La lección de anatomía del doctor Tulpy La ronda nocturna, de Rembrandt.
9.-Barroco español
- Plaza Mayor de Madrid, de Juan Gómez de Mora
- Retablo de San Esteban de Salamanca, de José Benito Churriguera
- Piedad, de Gregorio Fernández
- Inmaculada del facistol, de Alonso Cano
- Magdalena penitente, de Pedro de Mena
- Martirio de San Felipe, El sueño de Jacob y El patizambo, de Ribera; Bodegón del Museo del Prado, de Zurbarán
- El aguador de Sevilla, Los borrachos, La fragua de Vulcano, La rendición de Breda, El Príncipe Baltasar Carlos a caballo, La Venus del espejo, Las meninas, Las hilanderas, de Velázquez
- La Sagrada Familia del pajarito, La Inmaculada de El Escorial, Los niños de la concha, Niños jugando a los dados, de Murillo
10.-Siglo XVIII
- Fachada del Hospicio de San Fernando de Madrid, de Pedro de Ribera
- Fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela, de Casas y Novoa
- Palacio Real de Madrid, de Juvara y Sacchetti
- Panteón de París, de Soufflot
- Museo del Prado en Madrid, de Juan de Villanueva
- La oración en el huerto, de Salzillo
- Eros y Psique y Paulina Bonaparte, de Canova
- David: El juramento de los Horacios y La muerte de Marat
11.-Siglo XIX-romanticismo
- Goya: El quitasol, La familia de Carlos IV, El 2 de mayo de 1808 en Madrid (La lucha con los mamelucos), Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808; Desastre nº 15 (“Y no hay remedio”) de la serie Los desastres de la guerra; Saturno devorando a un hijo y La lechera de Burdeos
- Templo de la Magdalena en París, de Vignon
- Parlamento de Londres, de Barry y Pugin
- Auditorium de Chicago, de Sullivan y Adler
- Torre Eiffel de París
- Templo de la Sagrada Familia en Barcelona, de Gaudí
- El baño turco, de Ingres
- La balsa de la Medusa, de Géricault
- La libertad guiando al pueblo, de Delacroix
- El carro de heno, de Constable
- Lluvia, vapor y velocidad, de Turner
12.-siglo XIX. Lo real y simbólico
- El entierro de Ornans, de Courbet
- El ángelus, de Millet
- Almuerzo sobre la hierba, de Manet
- Impresión, sol naciente y la serie sobre la Catedral de Ruán, de Monet
- Le Moulin de la Galette, de Renoir
- Una tarde de domingo en la Grande Jatte, de Seurat
- Jugadores de cartas y Manzanas y naranjas, de Cézanne
- La noche estrellada y El segador, de Van Gogh
- Visión después del sermón y El mercado (“Ta matete”), de Gauguin
- Rodin: El pensador y Los burgueses de Calais.
13.-Siglo XX.
- La alegría de vivir, de Matisse.
- Las señoritas de Avinyó, de Picasso.
- Retrato de Ambroise Vollard, de Picasso.
- Naturaleza muerta con silla de rejilla de caña de Picasso.
- Guernica, de Picasso.
- La ciudad que emerge, de Boccioni.
- El grito, de Munch.
- La calle, de Kirchner.
- Lírica y Sobre blanco II, de Kandinsky.
- Cuadrado negro, de Malevich.
- Composición II, de Mondrian.
- L.H.O.O.Q., de Duchamp.
- El elefante de las Celebes, de Ernst.
- La llave de los campos, de Magritte.
- El carnaval de Arlequín, de Miró.
- Mujeres y pájaros a la luz de la luna, de Miró.
- El juego lúgubre, de Dalí.
- La persistencia de la memoria, de Dalí.
- El profeta, de Gargallo.
- Formas únicas de continuidad en el espacio, de Boccioni.
- Fuente, de Duchamp.
- Mujer peinándose ante un espejo, de Julio González;
- Mademoiselle Pogany I, de Brancusi.
- Langosta, nasa y cola de pez, de Calder.
- Figura reclinada, de Henry Moore.
- Edificio de la Bauhaus en Dessau (Alemania), de Gropius.
- Pabellón de Alemania en Barcelona, de Mies van der Rohe.
- Villa Saboya en Poissy (Francia), de Le Corbusier.
- Casa Kaufman (Casa de la Cascada), de Frank Lloyd Wright.
14.-Siglo XX (II).
- La Unitéd’habitation en Marsella, de Le Corbusier
- El SeagramBuilding en Nueva York, de M. van der Rohe y Philip Johnson
- El Museo Guggenheim de Nueva York, de F. Lloyd Wright
- La Sydney Opera House, de J. Utzon
- El Centro Pompidou de París, de R. Piano y R. Rogers
- El AT & T Building de Nueva York, de Philip Johnson
- El Museo Guggenheim de Bilbao, de F. O. Gehry
- Pintura (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid), de Tapies
- Grito nº 7, de Antonio Saura
- One: number 31, 1950, de J. Pollock
- Ctesiphon III, de F. Stella
- Equivalente VIII, de Carl André
- Vega 200, de Vasarely
- Una y tres sillas, de J. Kosuth
- Iglú con árbol, de Mario Merz
- Marilyn Monroe (serigrafía de 1967), de A. Warhol
- El Papa que grita (estudio a partir del retrato del Papa Inocencio X), de Francis Bacon
- La Gran Vía madrileña en 1974, de Antonio López.