ARTES VISUALES III                                                                                             Todos los terceros.

Colocar nombre completo, grupo y fecha.

  1. Leer y Responder las páginas del libro de la 7 a la 13.
  2. Lee detenidamente la siguiente lectura e identifica las faltas de ortografía (subráyalas) y escríbelas correctamente en tu cuaderno o una hoja blanca, al terminar realiza dos bocetos ½ carta donde emplees los elementos de la abstracción antigua; escoge uno de los bocetos y realízalo tamaño carta, emplea instrumentos de precisión y color, los elementos empleador deberán tener 5 mm de separación entre cada uno.

NOTA: Recuerda que un boceto es un apunte rápido de lo que deseas hacer (borrador) y que los elementos de la composición son forma, color tamaño y textura, identifica estos según sean los elementos de la abstracción antigua en la lectura.

Las evidencias deberán ser fotografiadas si estas se te requieren por correo o subir al blog.

El lenguaje de la abstracción

Arte

Se le llama arte a las creasiones mediante las cuales el ser humano expreza una bisión censible en torno al mundo que lo rodea sea este real o imajinario. El arte usualmente expresa ideas o emosiones a través de recursos plásticos, linguísticos o sonoros.

El arte expresa percepsiones y sensasiones que tienen los seres humanos que no son explicables de otro modo. Se concidera que con la aparisión del Homo sapiens, el arte tuvo en un prinsipio una funsión ritual, mágico-religiosa, pero esta funcion camvió a trabés del tiempo.

El sijnificado de la palabra arte varía según la cultura, la epoca, el mobimiento, o el grupo de personas para las cuales el término es productor de centido.

¿Qué es el arte abstracto?

El término apstracto designa un alejamiento de la realidad una falta de concresión. Por mucho tiempo se pensó que la funsión del arte era imitar la naturaleza a través de la reprecentación  de sus formas.

Sin embargo, a inicios del siglo XX algúnos pintores y escultores comenzaron a experimentar con recursos pictóricos: la forma el color, testura, materiales, etc., eliminando las referencias directas d

el mundo real.

Así se vieron liberados con el vínculo de la figuración, para sentrarse en la investigación formal, la expreción y la búsqueda intelectual.

Sin embargo, las fronteras entre lo figurativo y lo apstracto no siempre son fácilmente dicernibles. En ocasiones, nos encontramos con obras donde las figuras están tratadas con tal libertad que casi pierden sus características objetivas, combirtiéndose en formas libres. Muchos artistas han iniciado su producción dentro de un lenguaje figurativo y después han llegado a la abstracción.

La apstracción en el arte antiguo

Desde la prehistoria, los seres humanos han creado imájenes apstractas empleando formas geometricas y organicas.

En el arte del periodo paleholítico abundan las representaciones naturalistas de animales, aunque también suelen aparecer formas  abstractas: series de puntos, sicnos lineales o rectángulos dibididos en su interior por cuadrículas.

Con el desarrollo de la vida cedentaria, apareció la cerámica. La figura humana se conbirtió en el tema predominante, tratada casi siempre de manera muy cintética y con estilizasiones geometricas que tenían un centido simbólico.

En América se desarrollaron estilos artísticos con una clara tendencia a la estilización y  en ocasiones francamente abstractos, tanto de raíz orgánica como geométrica, también se llegaron a encontrar: objetos decorados con diseños geometricos.

En casi todas las culturas de Mesoamérica predominaron las imájenes inspiradas en la naturaleza, pero sus reprecentasiones muestran altos grados de estilizasión. Los diceños de líneas espirales, grecas y cruses, se mezclavan con figuras de seres mitológicos con reminiscencias zoomorfas o antropomorfas.