INGLÉS
A1
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
2025-2026
1. DEFINICIÓN DEL NIVEL
A1 es el primer curso que debe superarse para la consecución del nivel de competencia A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Este Nivel Básico tiene como finalidad principal capacitar al alumnado para usar el idioma de manera suficiente, receptiva y productiva, tanto en forma hablada como escrita, en situaciones cotidianas de inmediata necesidad, que requieran comprender y producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan expresiones, estructuras y léxico de uso frecuente.
2. OBJETIVOS GENERALES
Una vez adquiridas las competencias correspondientes al Nivel Básico A1, el alumnado será capaz de:
- Comprender el sentido general, la información esencial y los puntos principales de textos orales breves, claros y sencillos, transmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, televisión, radio, etc.), y articulados a una velocidad lenta, en un registro formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado.
- Producir textos orales breves, tanto en comunicación cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro, y comunicarse de forma comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación.
- Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y detalles relevantes en textos breves de estructura sencilla y clara, en un registro formal o neutro. Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana.
- Escribir textos breves y de estructura sencilla, en un registro neutro, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de puntuación más elementales. Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana.
3. METODOLOGÍA
Concebimos el idioma como un sistema para la comunicación en distintas situaciones en las que dicho sistema lingüístico se utiliza de forma significativa y adecuada.
La evaluación de las competencias gramaticales nunca será ajena a situaciones de comunicación real y contextualizada. Los errores se aceptan como interlengua y sólo se tienen en cuenta cuando sean sistemáticos o interfieran en la comunicación: el análisis de los errores sirve para que el alumno reflexione sobre su actuación y la mejore.
Los distintos tipos de contenidos se presentarán al alumno de manera integrada a través de textos escritos y orales auténticos agrupados en áreas temáticas. Estos textos servirán de base para la mejora de la producción del alumno.
El estudio de los aspectos formales de la lengua, gramática, léxico o pronunciación, se realizará principalmente de manera inductiva a través del análisis de dichos textos, aunque también se trabajará ocasionalmente con ejercicios de tipo estructural. Para el desarrollo de las habilidades socioculturales se aplicarán tareas en las que se utilicen materiales que permitan entrar en contacto directo con los usos y características de las culturas asociadas al idioma objeto de estudio.
Las experiencias de aprendizaje propuestas por el profesor irán orientadas a:
- Estimular el interés y la sensibilidad hacia las culturas en las que se habla la lengua objeto de estudio.
- Fomentar la capacidad para aprender de manera autónoma.
- Propiciar la participación del alumno en clase.
La metodología empleada será comunicativa, basada en el uso exclusivo de la lengua meta para permitir la inmersión lingüística.
Las clases estarán basadas en actividades participativas e interactivas en un ambiente relajado que facilite la desaparición o reducción de los filtros afectivos y se promueva una experiencia totalmente comunicativa.
Los materiales seleccionados tendrán su origen en materiales auténticos de periódicos, televisión y radio además de redes sociales. El propósito final es que esos materiales sean actuales y permitan una identificación del alumnado con los temas que les afectan directamente.
Se integrará una perspectiva de género que promueva la igualdad y la no discriminación en el proceso de enseñanza-aprendizaje; que no perpetúe estereotipos y roles de género; y que promueva la participación equitativa de todo el alumnado. También se propiciará el uso de un lenguaje que no discrimine ni excluya a ningún género, evitando expresiones o términos que refuercen estereotipos.
Igualmente, se fomentará un clima de respeto e inclusión, evitando sesgos o estereotipos étnicos o socioculturales. Los contenidos se presentarán de forma abierta, valorando la diversidad como una oportunidad de aprendizaje compartido.
4. CONTENIDOS
OBJETIVOS COMUNICATIVOS
- Deletrear palabras.
- Preguntar y responder preguntas básicas.
- Pedir y dar información personal cuando se conoce a gente por primera vez.
- Entender y usar vocabulario de clase.
- Comprar cosas y preguntar precios.
- Presentar a tu familia y describir gente.
- Decir la hora y describir tus hábitos de comida.
- Hablar de la rutina de alguien.
- Preguntar sobre la rutina de otras personas.
- Hacer alusión a fechas importantes y explicar porqué son especiales
- Describir el tiempo atmosférico.
- Describir tus habilidades.
- Hablar sobre lo que te gusta hacer en tu tiempo libre.
- Aprender la diferencia entre el presente simple y el presente continuo.
- Describir la ropa de alguien en detalle.
- Invitar a que alguien haga algo.
- Describir tu casa, las cosas que hay en ella y su ubicación.
- Describir cómo era alguien en el pasado.
- Describir tus últimas vacaciones.
CONTENIDOS GRAMATICALES
- Sustantivos comunes y propios.
- Singular y plural.
- Masculinos y femeninos: con sufijo (-ess) o distinto lexema.
- El genitivo 's y s'.
- Contables e incontables.
- Compuestos sustantivo-sustantivo: bus stop, post office.
- Modificadores del sustantivo: (adverbio) +adjetivo + sustantivo: A very big house.
- Cuantificadores del sustantivo: some, any, much, many, a lot (of, a pair of, a piece of, a bottle of, a cup of, a quarter, a half.
- Tiempo: in, at, on, before, after.
- Duración: from – to.
- Lugar: in, at, on, next to, behind …
- Otras: about, for, to, with, without…
- Pronombres personales de sujeto: I, you, it...;
- Pronombres objeto me, you, him + orden tras el verbo
- Pronombres Interrogativos: When, who, what, where, how, what kind of, whose
- Adverbios de grado + adjetivos: very, a bit, quite, too.
- Adjetivos posesivos: Her, his…
- El adjetivo como atributo (verbos que van seguidos de adjetivos: be, look, etc.)
- Frecuencia: always, hardly ever…
- Tiempo: early, late, soon, ago…
- Lugar: here, there, inside, near …
- Locuciones adverbiales de frecuencia: once a day, every summer, twice a month …
- Locuciones adverbiales de tiempo: this morning, next year, at the moment, two years ago.
- Locuciones adverbiales de modo: in a different way, by train.
- Locuciones adverbiales interrogativas: how much? how many?
- Auxiliares: to be, to have (got), there be.
- Modales de Permiso: can, can’t.
- Modales de habilidad: can, can’t.
- Verbos que rigen gerundio (love, hate, like).
- Want + noun / to inf.
- I'd like + noun / to inf.
- Verbos que rigen preposición: listen to, look at, agree with, speak to, look for.
- Presente simple.
- Presente continuo (habitual/durativo).
- Pasado simple (regulares/irregulares).
- Imperativo.
- Orden de los elementos.
- Concordancia sujeto-verbo.
- Oración afirmativa/negativa/interrogativa.
- Respuestas largas y cortas.
- Oración compuesta: coordinadas disyuntivas y de oposición: conjunciones básicas and, or, but.
CONTENIDOS LÉXICOS
- El alfabeto.
- Números cardinales hasta 4 dígitos.
- Números ordinales hasta 2 dígitos.
- Datos personales.
- Profesiones y oficios.
- La escuela y la clase.
- Objetos personales.
- Hábitos de la vida cotidiana.
- La familia.
- Actividades de tiempo libre.
- Horas, Fechas, meses y estaciones.
- El tiempo atmosférico.
- Partes del cuerpo.
- La apariencia física.
- La ropa.
- La personalidad.
- La casa y muebles.
- La ciudad: tiendas y otros edificios.
- Medios de transporte.
- La comida y la bebida.
- Tipos de restaurantes y las partes de la carta.
- Tipos de hoteles y servicios.
- Nacionalidades (UK: naciones y capitales).
CONTENIDO FONÉTICO/FONOLÓGICO
- Vocales y vocales mudas
- Consonantes y consonantes mudas
- Diptongos
- Formas cortas
- Terminación de los plurales
- Tercera persona del singular
- Acento prosódico
- Entonación
- Entonación interrogaciones
- Terminación de los pasados regulares
5. EVALUACIÓN
5.1. Evaluación formativa
Durante el curso se realizarán pruebas de tipo examen que sirvan para:
- comprobar el nivel de progreso del alumnado
- proponer trabajo de remedio al alumnado para que avance en su aprendizaje
- diseñar tareas de clase que refuercen los aspectos más débiles del grupo
- hacer consciente al alumnado de cuáles son sus fortalezas y debilidades
- decidir sobre la promoción al curso siguiente y la obtención del certificado
Se establecen un mínimo de tareas por curso:
- Dos tareas de cada tipo de comprensión escrita
- Dos tareas de cada tipo de comprensión oral
- Dos tareas de cada parte de expresión escrita
- Dos tareas de cada parte de expresión oral
Asimismo, se realizarán tests léxico-gramaticales a lo largo del curso para valorar si estos aspectos formales han sido asimilados.
Estas tareas, se podrán llevar a cabo en contexto formal de examen o como actividad en el aula.
En cualquier caso, el alumnado tendrá acceso a sus pruebas de práctica corregidas y puntuadas. De este modo estará informado de su progreso y será consciente de los requisitos necesarios para la promoción.
5.2. Evaluación Final
La evaluación constará de dos exámenes:
- Uno al final del primer cuatrimestre (vale un 25% de la nota final). Este examen se podrá sustituir por un número equivalente de tareas realizadas en el aula a lo largo del curso.
- Otro en mayo (vale un 75% de la nota final).
El examen de mayo es obligatorio. El del primer cuatrimestre es optativo para el alumnado.
Para aprobar y promocionar al curso siguiente hay que sacar al menos un 50% de la nota en cada parte del examen:
- Si el alumnado solo hace el examen final de mayo, esa será su nota final.
- Si en mayo consigue un 50% o más, una nota más baja en el examen del primer cuatrimestre no le bajará la nota.
- Si en mayo no llega al 50%, la nota del primer examen lo puede compensar.
En septiembre, el alumnado tendrá la oportunidad de volver a realizar las partes del examen en las que no haya obtenido un 50% o más en la evaluación final de mayo. El examen de septiembre tendrá el mismo formato y puntuación que el de mayo.
Para obtener el certificado de A1 se deberá tener una nota global de 6 (60%), que se calculará a través de la media de las notas obtenidas en cada una de las destrezas, siempre que ninguna sea inferior a 5 (50%). |
5.3. Descripción de las pruebas
Primer cuatrimestre (25%)
PARTE | TAREAS | DURACIÓN |
Comprensión Escrita | 2 | 20’(350 w. ap) |
Comprensión Oral | 2 | 10-15’ |
Expresión Escrita | 1 | 25 |
|
Expresión oral | 1 | 5’ |
Mayo (75%) y Septiembre (100%)
PRUEBA | TAREAS | DURACIÓN | DURACIÓN TOTAL |
Comprensión Escrita | 3 | 30´ 500 w | 1h 40’ |
Comprensión Oral | 3 | 15-20’ |
Expresión Escrita | 2 | 50’ |
|
Expresión oral | 2 | 12’ | 12’ por pareja |
5.4. Descripción de los tipos de tarea de cada parte
TIPOS DE TAREA DE LA COMPRENSIÓN ESCRITA 20 ítems
- Leer párrafos o textos breves y relacionarlos con uno de los enunciados o epígrafes.
- Leer un texto y elegir la opción a, b o c que mejor complete la frase o responda a la pregunta.
- Leer un texto con huecos y encontrar la palabra que va en cada hueco a partir de una lista de opciones.
TIPOS DE TAREA DE LA COMPRENSIÓN ORAL 20 ítems
- Escuchar extractos breves y emparejar cada uno con un título.
- Escuchar un texto y elegir la opción a, b o c que mejor complete la frase o responda a la pregunta.
- Escuchar un texto y completar frases o una tabla con la información del texto (una palabra).
- Escuchar un texto y escribir si las afirmaciones son Verdaderas o Falsas.
TIPOS DE TAREA DEL TEST LÉXICO-GRAMATICAL
- Completar huecos con una de las tres/cuatro opciones dadas.
- Completar frases o textos con la forma verbal o adjetival adecuada
- Completar espacios en blanco con la palabra apropiada
- Elegir la opción que es diferente en una serie
- Formación de palabras: transformar una palabra dada en la categoría gramatical adecuada para completar la frase
- Identificar la palabra con una pronunciación o acento diferente
TAREAS DE EXPRESIÓN ESCRITA
Partes 1 (50-70 palabras) y 2 (100-120 palabras)
- Microdestrezas a evaluar:
- Escribir correspondencia personal simple donde se habla de su entorno y de uno
mismo (familia, hábitos, diversiones, vacaciones, amigos, etc.).
- Escribir sobre aspectos cotidianos de su entorno, sobre personas, lugares
- Escribir descripciones muy breves y básicas de hechos, actividades pasadas y personales.
- Escribir instrucciones sencillas.
- Tareas y tipos de textos: constará de una tarea:
- Texto interactivo y/o creativo: cartas personales, e-mails, postales, descripciones, narraciones o instrucciones.
TAREAS DE EXPRESIÓN ORAL
La prueba oral estará basada en una entrevista en la cual los alumnos deberán utilizar el idioma inglés para la realización de algunas de las funciones comunicativas incluidas en los contenidos de la programación. La prueba oral será grabada. Dicha prueba tendrá las siguientes características:
- Turnos: serán de dos alumnos – o tres excepcionalmente – que realizarán las tareas dadas por parejas.
- Duración: será de 10 minutos por pareja.
Parte 1: Producción / Monólogo (2-3 minutos)
- SOPORTE: tarjeta con dibujo y preguntas.
- PROCEDIMIENTO: el candidato A hará una descripción breve basándose en el soporte anterior. Seguidamente, se realiza la misma operación con el candidato B. Las descripciones serán distintas de las propuestas al candidato A.
- Tiempo de preparación: 60 segundos.
Parte 2: Coproducción / Interacción (3-4 minutos)
- SOPORTE: tarjeta con la guía del diálogo.
- PROCEDIMIENTO: los candidatos mantendrán una conversación dirigida basada en un intercambio de información.
- Tiempo de preparación: 60 segundos.
6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
6.1. Expresión e interacción escrita
TAREA
Eficacia comunicativa,
Evalúa si el candidato responde a la situación comunicativa de manera eficaz y se ajusta a la tarea. Es decir:
- Alcanza la finalidad comunicativa establecida y comunica con eficacia lo que pretende decir: lleva a cabo las funciones requeridas (informar, solicitar, etc.) y produce el efecto deseado en el destinatario. La impresión general de la realización de la tarea es positiva.
- Respeta las convenciones sociales y discursivas del tipo de texto (narración, descripción, argumentación, etc.), así como los formatos textuales correspondientes.
- Utiliza la variedad de la lengua y el registro requeridos, así como las estrategias de cortesía y etiqueta adecuadas, cuando corresponda.
- Se atiene a las instrucciones de la tarea: se ajusta a la extensión marcada, desarrolla todos los puntos siguiendo las pautas y aporta suficiente información y contenido relevante para el tema propuesto.
Adecuación y coherencia
Evalúa la capacidad del candidato para producir un texto coherente y comprensible, que está bien cohesionado. Es decir:
- Da información suficientemente explícita y no hay ambigüedad. El texto se lee con facilidad.
- Organiza bien la información y los argumentos: la idea general y el punto de vista se identifican correctamente.
- Hace progresar el tema, evitando la redundancia y los saltos o rupturas. Utiliza transiciones entre los distintos temas o puntos de vista.
- Hace un buen uso de párrafos, de signos de puntuación y de conectores. Las ideas están bien enlazadas entre párrafos y oraciones.
- Utiliza adecuadamente los mecanismos de referencia externa (espacial, temporal) e interna (pronombres, adverbios, tiempos verbales, concordancia, etc.)
LENGUA
Cohesión, corrección y riqueza
Evalúa, en relación al nivel, la amplitud y complejidad del vocabulario utilizado por el candidato/a. Es decir:
- Utiliza un léxico suficientemente amplio y diverso: vocabulario relacionado con el tema, sinónimos, vocablos menos frecuentes expresiones u otros recursos estilísticos.
- Asume riesgos en los recursos lingüísticos del nivel, o por encima del mismo, aunque pueda haber alguna imprecisión, siempre que dichos defectos no afecten a la comprensión del texto.
Evalúa, en relación al nivel, la precisión o exactitud en el uso de la gramática. Es decir:
- Utiliza con bastante corrección la ortografía, morfología y sintaxis.
- Utiliza las estructuras necesarias para la realización de la tarea.
DC0080 Especificaciones de Curso