Google Docs का इस्तेमाल करके पब्लिश किया गया
lengua materna.docx
हर 5 मिनट पर अपने-आप अपडेट होता है

LENGUA, LENGUAJE Y EL HABLA:

lenguaje: tiene un carácter universal y hace referencia a la función simbólica como característica de los seres humanos

lengua :es una de las manifestaciones del lenguaje, es un sistema ordenado de signos, puede ser oral o escrita es social

habla: es individual, hace referencia a la ejecución personal de la lengua en circunstancias concretas

animal                                                                                                                      hombre

supervivencia:

protección:

alimentación:

sexual:

lengua: se adquiere natural, se agrupan y se simbolizan

MANIFESTACIONES DE LA LENGUA

oral: es natural(es universal)

escrito: se aprende como un artificio no es natural(social)

lenguaje:

animal: natural

persona: no natural

DISCURSO:

TITULO:

INFORMATICO:

ARGUMENTATIVO:

DESCRIPCION:

es el intento de representar, utilizando mecanismos de expresión lingüística, la imagen de un animal, una cosa, una persona, un ambiente, un evento, un problema, o un proceso, como si el receptor lo tuviera delante y lo estuviera percibiendo con sus propios sentidos. Pretende provocar en la imaginación del receptor una impresión similar a la que se percibe por los sentidos. imagen física en una pintura, en una escultura, en una fotografía, la ve en su mente(la REPRESENTA) atraves , de las palabras que se ha empleado al escriptor.

CLASES DE DESCRIPCION.

 su propósito es informar o explicar ciencias naturales como: humanas, plantas, animales, procesos, y acontecimientos. de esta manera objetiva características, partes, circunstancias, funcionamientos, finalidad y conocimientos científicos lingüísticamente sustantivos y adjetivos(verbos).

ELEMENTOS:

la analogía, la ejemplificación y los detalles pictóricos

predomina a un objetivo estético y para ello, se emplea, un lenguaje sugestivo, imaginativo que produzca una impresión memorable

símil, metáfora y figuras literarias

METODOS DESCRIPTIVOS:

AFUERA: es alguien que describe o contempla desde el exterior al interior

ADENTRO: dentro del objeto, proceso o situación descriptos

ENALTECEDORA: engrandece e idealiza la realidad como el caso de muchos textos publicitarios

DENIGRANTE: ridiculiza la realidad (tristeza)

REALIDAD FISICA: partes de datos concretos y tangibles

ETAPAS PARA LA ELABORACION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS:

LINGUUINSTICOS(PROCEDIMIENTOS) SUSTANTIVOS Y OBJETIVOS:

formas verbales/conjugar

deícticos: expresiones para señalar tiempos y lugares

COMO DESCRIBIR:

DESCRIBIR UN LUGAR:

TIEMPO:

DESCRIPCION PERSONA:

prosopografía:

NIVELES Y CATEGORIA PARA EL ANALISIS:

tesis argumentos, conclusión(inicio, desarrollo y desenlace)

se trata solo o simplemente de reproducir la información que el texto nos suministra de manera explicita y directa. identificar frases y palabras que operan como claves temáticas

ya no se trata de solo reproducir literalmente la información, explicitada sino de reconstruir o de explicar con otras palabras

2 nivel:

NIVEL INTERTEXTUAL:

establece relaciones de análisis entre textos o diferentes voces

NIVEL INTERPRETATIVO:

en este nivel asumimos que el lector, ya es capaz de leer además del texto, el pretexto, el subtexto, el Inter texto y el contexto

“leer este nivel, nos ayudara a leer la vida”

nivel secundario: qué relación tiene el titulo con el texto

nivel terciario: “un buen lector es un buen ciudadano con seguridad, y porque no una persona que no lee”

HERRAMIENTAS:

MENTEFACTO:

una forma grafica que permite representar diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos

“instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales”

representa, conceptos

MAPA CONCEPTUAL:

  1. identifica el tema y al pregunta de enfoque que quieres desarrollar
  2. busca suficiente información sobre el tema y sus ideas principales
  3. identifica diferentes conceptos
  4. comienza encerrando el título en el recuadro
  5. conecta el título del mapa conceptual
  6. comienza en plantear los conceptos mas importantes y lee el principio hasta el fin

es parte de, se clasifican, es, depende de, para, contribuyen a, son etc

ARBOL DE PROBLEMAS:

  1. definir cuál es el problema concreto y central mediante un diagnóstico, situar el problema en el tronco del árbol(motivo del proyecto)
  2. cuales son los motivos que generan, el problema con la lluvia de ideas(cuales son las causas que generan el problemas identificado)
  3. efectos que produce la causa o la raíz del problema central

concentrarse en las raíces(proyecto)

ARBOL DE OBJETIVOS

objetivo general                        una solución al problema

ISORDINADOS: muestra lo que es propio al concepto, sus características

SUPRAORDIANDOS: son el grupo o clase a que pertenece el concepto

EXCLUSIONES: indican conceptos similares que formalmente no pueden incluirse

INFRAORDIANDOS: son subclases del concepto o etapas de un proceso

“pedagógica conceptual: psicologías de las personas(cambios conductuales)”

TIPOS DE MENTEFACTOS:

NOCIONALES: la representación gráfica de las nociones

PROPOSIONALES: la representación gráfica de las proposiciones

CONCEPTUALES: la representación gráfica de los conceptos