REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS CONFORME A:
EVALUACIÓN DE LA NOM-026-STPS-2008, COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERÍAS EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD VALLES
INGENIERIA INDUSTRIAL
EMMANUEL AGUILAR MARTINEZ 16690166
JUAN ARMANDO LARA SANCHEZ 16690033
MARIA MAGDALENA SALDIERNA ALTAMIRANO | LUIS MEDINA URBINA | |
ASESOR INTERNO | ASESOR EXTERNO |
Reporte de actividades
Estas actividades se desarrollaron en el Instituto Tecnológico de Ciudad Valles bajo la supervisión de la Ing. María Magdalena Saldierna Altamirano en el periodo Marzo-Julio 2021, en el departamento de coordinación de seguridad y salud en el trabajo.
Este reporte se lleva a cabo con la finalidad de dar a conocer las actividades realizadas en la institución, donde se están realizando las prácticas profesionales, detallando cada una de las actividades que se realizaron en dicha institución.
Las actividades realizadas en esta institución, nos sirvieron para comprender de una forma más práctica los lineamientos de la NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. Para así poder apreciar las características de la importancia de las señalizaciones.
Durante la realización de las actividades se buscaba el dar mantenimiento y reparación de las señalizaciones de acuerdo a la NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008.
Las señalizaciones a las que se les hizo mantenimiento fueron las siguientes:
Señal de obligación (10 km/h) | ||
Las señalizaciones viales del Instituto Tecnológico de máxima de 10 km/h se encontraba en mal estado la pintura, por lo que se procedió a darles mantenimiento lijando y recubriéndolas de pintura de nuevo para que de esta forma sean visibles para los conductores que circulan dentro de la institución.
Señal de prohibición (flecha hacia la izquierda) | ||
La siguiente señal de prohibición se le realizo de igual manera un nuevo recubrimiento de pintura ya que también se encontraba un poco desgastada.
Señal de punto de reunión frente al edificio E | ||
A la señal de punto de reunión que se encontraba marcada en el patio frente al edificio E se hizo mantenimiento en cuanto a la pintura de las letras y las flecas que la integraban debido a las malas condiciones en la que ya se encontraba.
Señal de punto de reunión frente al edificio A | ||
Este punto de reunión se encuentra en el patio principal de la institución ubicado frente al edificio A al cual también se le dio recubrimiento de pintura ya que se encontraba un poco desgastada la pintura anterior.
Señal de punto de reunión frente a la Biblioteca Institucional | ||
En cuanto a la señalización de punto de reunión que se encuentra frente a la biblioteca institucional, de igual manera se recubrió con pintura nueva ya que se encontraba muy desgastado y no era muy visible para la comunidad tecnológica.
Señal de punto de reunión fuera del Auditorio Institucional | ||
El punto de reunión situado fuera del auditorio institucional de igual forma se le dio mantenimiento pintándolo de nuevo ya que también se encontraba un poco desgastado y este debe ser principalmente visible ya que en este lugar se realizan distintas actividades como reuniones masivas ya sea de eventos de carácter cívico y cultural.
Creación de nuevo punto de reunión frente al Edificio N | ||
En este caso se creó un nuevo punto de reunión ya que nunca se había tenido un espacio seguro fuera del edificio N.
Creación de nuevo punto de reunión en el patio entre los edificios W y N | ||
Al igual que en el edificio N se creó un nuevo punto de reunión en el patio que se encuentra a un costado del edificio W ya que tampoco se contaba alguno.
Ubicación de rutas para personas con discapacidad | |
También se ubicaron 2 rampas para personas con discapacidad, una frente al Edificio E y la otra se ubicó frente a la biblioteca institucional ya que no se encontraba con ninguna de estas señales dentro de la institución.
Espacios para personas con discapacidad | |
Al igual que también se le dio mantenimiento a un espacio para personas con discapacidad que se encuentra a un costado del Edificio B, que ya se encontraba un poco desgastada la pintura, al cual se le dio recubrimiento de pintura de nuevo y se encuentra más visible en estos momentos.
Las actividades de mantenimiento y reparación fueron realizadas por:
Emmanuel Aguilar Martínez
Juan Armando Lara Sánchez