ESCUELA TÉCNICA N°1 ING OTTO KRAUSE PROGRAMA DE CONTENIDOS PARA LAS UNIDADES CURRICULARES | Página de 1 | |
CAMPO DE LA FORMACIÓN | TECNICO ESPECIFICA | Resolución Nro. |
UNIDAD CURRICULAR | TERMODINAMICA | 4144/2012 |
Ciclo/especialidad: | Mecánica | Año: º 3° |
Hs. Semanales: | 4hs. cátedra |
EL CALOR Y SU INFLUENCIA EN LOS FLUIDOS.
Termometría: Concepto de temperatura. Escalas de temperaturas: Celsius, Fahrenheit, Kelvin, conformación de las escalas. Pasajes de temperaturas a distintas escalas. Calor: El calor como energía. Concepto de Caloría. Calor especifico de un cuerpo. Cantidad de calor. Calorímetro. Obtención del calor especifico. Temperatura final de una mezcla. Calor especifico de los gases. Transmisión del calor: conducción, convección y radiación Coeficiente de transmisión total – Revestimientos aislantes – Equivalencia mecánica del calor. El calor y los gases: Dilatación a presión constante. Dilatación a volumen constante. El cero absoluto. Definición de un gas perfecto. Leyes de Gay Loussac, Boyle Mariotte. Ecuación de estado. Ecuación de un gas ideal. Experiencia de Joule – Variaciones de energía interna y entalpía de los gases ideales – Entalpía de un gas ideal – Mezclas de gases ideales – Ley de Dalton – Ley de Amagat – Fórmula de Mayer – Desviación del comportamiento de gas ideal, coeficiente de compresibilidad. Gases reales. Ecuación de Van der Waals. Superficie P-V-T. Obtención de la constante universal de los gases ideales. Construcción de diagramas. Interpretación de diagramas.
EL CALOR Y LA GENERACIÓN DE TRABAJO.
Sistema Termodinámico: Principios de la termodinámica. Sistema y medio exterior. Clasificación de los sistemas. Transformaciones. Trabajo mecánico. Parámetros; extensivos e intensivos. Equilibrio termodinámico. Trabajo de un ciclo reversible. Primer principio de la termodinámica: Primer principio de la termodinámica, concepto, interpretación. Experiencia de Joule. Equivalencia entre calor y el trabajo. Energía interna, su comportamiento y su determinación. Calor especifico a presión y a volumen constante. Ecuación de Mayer. Trabajo externo, de flujo y de circulación, su determinación y representación en diagramas. Ecuación del primer principio aplicado a sistemas cerrados. Transformaciones: Definición. Estudio y representación gráfica de las transformaciones. Transformación isométrica. Transformación isobárica. Transformación isotérmica – Transformación adiabática. Transformación politrópica. Cálculos aplicados a las transformaciones. Primer Principio aplicado a las transformaciones.
APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA CALÓRICA.
Segundo principio de la termodinámica: Concepto e interpretación. Rendimiento térmico. Ciclo de Carnot. La entropía concepto y aplicación. Diagramas T–S, cálculo y representación de transformaciones. Ciclos termodinámicos: Ciclo Otto, Diesel, Brayton y ciclo frigorífico: Ciclos ideales, transformaciones que desarrollan. Cálculo de calores aportados y cedidos, cálculo de trabajos y rendimientos térmicos. Representación de Ciclos en diagramas P–V y T–S. Interpretación de los diagramas de los ciclos. Ciclos de vapor: Leyes de los cambios de estado. Diagrama espacial P, V, T. Campana e isotermas de Andrews. Entalpía, concepto y aplicaciones Vapor de agua, tablas, titulo de vapor. Aplicaciones a maquinas térmicas (turbinas, generadores de vapor). Calculo de entalpías. Empleo de tablas y gráficos de vapor. Interpretación de gráficos y diagramas de vapor. Aplicaciones al ciclo de Rankine. Representación en diagramas T–S e I–S. Aire húmedo. Humedad absoluta / relativa, su volumen y peso específico, Diagrama entálpico, de Mollier, carta psicrométrica
VAPORES.
Experiencia de Andrews. Estados de las sustancias simples: líquido comprimido, líquido saturado, vapor húmedo, vapor saturado y vapor sobrecalentado. Diagramas de vapor en coordenadas p-v; T-s e i-s. Título de vapor. Transformaciones dentro y fuera de la campana. Cálculo de propiedades de líquido comprimido, líquido saturado, vapor húmedo, vapor saturado y vapor sobrecalentado, uso de tablas.