El conocimiento histórico ofrece, a quien así lo permita, dimensiones claves para comprender el presente. Los problemas políticos, sociales y económicos de nuestras sociedades pueden comprenderse de manera más amplia si la mirada se impregna del pasado, en ese sentido los contenidos propuestos para el presente curso pretende aportar elementos históricos que faciliten el análisis en el proceso de conformación del Estado Nación en Colombia. En el marco de la modernidad los elementos básicos en la formación de los Estado Nación se encuentran en el Territorio, la población y las instituciones, esos son los elementos que el curso pretende rastrear desde una mirada histórica. |
Objetivo General Presentar elementos historiográficos para el análisis y las discusiones sobre problemas sociales, políticos y económicos de Colombia y Latinoamérica durante el siglo XIX e incluso en la actualidad.
Objetivos Específicos
Identificar aspectos centrales de asuntos como la conformación y el poblamiento del territorio nacional, los vínculos sociales, políticos y económicos con procesos regionales e internacionales, la conformación de los partidos políticos y su papel en la configuración del estado colombiano, los diferentes niveles de participación política y la relación política violencia
|
Contenido del curso: Unidad 1: Generalidades del siglo XIX Sub-temas • Nación, Progreso y Libertad conceptos claves del siglo XIX
Unidad 2: Territorio y Sociedad Sub-temas • Territorio y población • La mirada europea sobre América Latina • Aspectos económicos del siglo XIX
Unidad 3: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIÓN EN EL SIGLO XIX Sub-temas • La construcción de la idea de nación • Las reformas de mediados del siglo XIX • El radicalismo liberal • De la regeneración a la hegemonía conservadora
Unidad 4: POLÍTICA Y VIOLENCIA. Sub-temas • Los orígenes de los partidos políticos colombianos • Las constituciones como partes de batalla • Elecciones y Electores • Las guerras civiles |
- Hobsbawm, Eric. La unificación del Mundo. En: La era del capital, 848-1875. Barcelona, Critica, 2001, PP60-79.
- -------------------- La Construcción de Naciones. En: La era del capital, 848-1875. Barcelona, Critica, 2001, PP. 93-108.
- Safford, Frank. “País fragmentado: continuidad y cambio en la geografía económica de Colombia”. En: Marco Palacios y Frank Safford. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Su historia. Bogotá, Norma, 2005, pp. 15-34.
- Melo, Jorge Orlando. “Historia de la población y ocupación del territorio colombiano”. En: Jorge Orlando Melo. Predecir el pasado: ensayos de historia de Colombia. Bogotá, Fundación Simón y Lola Guberek, 1992, pp. 21- 40.
- Sanchez Cabra, Efraín. Antecedentes de la Comisión Corográfica, en: Efrain Sanchez cabra. Gobierno y Geografía: Agustín Codazzi y La comisión Corografica de la Nueva Granada, Bogotá, El Ancora, 1999. P 42-88.
- Pergolis, Juan Carlos.- El deseo de Modernidad en la ciudad Republicana, Bogotá, Universidad Católica de Colombia, 2013.
- Romero, José Luis. Las ciudades Patricias. En: José Luis romero. Latinoamérica las ciudades y las ideas, Medellín, UDEA, 1999, p 198-291
- Bolivar, Simón. La carta de Jamaica.
- Torres, Camilo, el memorial de agravios.
- Guerra, Francois Xavier. Revolución francessa y revoluciones hispanicas. En: Modernidad e independencias, ensayos sobre las revoluciones hispánicas, México, FCE, 2010. PP. 19-50
- -----------------------------Dos años cruciales: 1808-1809. En: Modernidad e independencias, ensayos sobre las revoluciones hispánicas, México, FCE, 2010. 115-149
- Anino, Antonio. Soberanias en lucha. En: Silencios y disputas en la historia de América Latina. Bogota, Taurus, 2014. Pp. 215-252
- Carrera Damas, Germán. Del estado colonial al estado independiente nacional. En: Josefina Z Vásquez (directora), Historia General de América Latina, Volumen VI. España, 2004. Pp. 31-61
- Bushnell, David. Unidad Polìtica y conflictos regionales. En: Josefina Z. Vásquez (directora), Historia General de América Latina, Volumen VI. España, 2004. Pp. 65-84.
- Chiaramonte, Juan Carlos. Estado y poderes regionales: constitución y naturaleza de los poderes regionales. En: Josefina Z. Vásquez (directora), Historia General de América Latina, Volumen VI. España, 2004. Pp. 144-160
- Kalmanovitz, Salomón. “La idea federal en Colombia durante el siglo XIX”. En: Rubén Sierra Mejía (editor). El Radicalismo colombiano del siglo XIX. Bogotá, 2006, Universidad Nacional, pp, 89-118
- Safford, Frank. “La era liberal: 1845-1876”. En: Palacios, Marco y Frank Safford. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Su historia. Bogotá, Norma, 2005, pp. 365-446.
- Melo, Jorge Orlando. “Del federalismo a la Constitución de 1886”. En: Álvaro Tirado Mejía (Director científico). Nueva Historia de Colombia. Tomo 1. Bogotá, Planeta, 1989.
- Colmenares, Germán. Partidos políticos y clases sociales. Cuarta edición. Medellín, La Carreta Histórica, 2008.
- Tirado, Mejía A. (1995). Aspectos sociales de las guerras civiles en Colombia. Colección autores de Antioquia
|
- Zambrano Pantoja, Fabio. “Grandes regiones de Colombia”. En: Álvaro Tirado Mejía (Director científico). Nueva Historia de Colombia Tomo VIII. Bogotá, Planeta, 1998, pp. 205-228.
- Ospina Vásquez, Luis. Industria y protección en Colombia, 1810-1930. Cuarta edición. Medellín, FAES, 1987.
- Meisel Roca, Adolfo y Ramírez, María Teresa (edit). Economía colombiana del siglo XIX. Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 2010.
- Jaramillo Uribe, Jaime. “La visión de los otros. Colombia vista por los observadores extranjeros en el siglo XIX”, Historia Critica, N° 24, Universidad de los andes, Diciembre 2003, Paginas 7-26.
- Camacho Roldán, salvador. La convención de Rionegro año de 1863. Mis memorias. Editorial: Biblioteca Virtual de la Biblioteca Luis Ángel Arango. 2003.
- Martínez, Frederic. “El discurso nacionalista de la Regeneración”. En: Frederic Martínez. El nacionalismo cosmopolita. Bogotá, Banco de la República, 2001, pp. 431-529.
- Melo, Jorge Orlando. “La Constitución de 1886”. En: Álvaro Tirado Mejía (Director científico). Nueva Historia de Colombia. Tomo 1. Bogotá, Planeta, 1989, pp. 43-64.
|