Curso:  2° 2°, 2° 3°, 2° 4°                                                    Prof: Claudia Flischfisch

TRABAJO PRACTICO NRO 4 - MATEMÁTICA

                             NÚMEROS ENTEROS

Existen cálculos como 6 – 8 que con los números naturales no se pueden resolver.

Para poder solucionar esto necesitamos los números enteros, que están formados por los números positivos, el cero y los negativos.

También existen situaciones de la vida diaria donde necesitamos los números enteros.  Por ejemplo para indicar temperaturas sobre y bajo cero,  profundidades sobre y bajo el nivel del mar, años antes  y después del nacimiento de Cristo, pérdidas y ganancias, etc.

 Si no  tiene ningún signo también se lo considera positivo.

   Ejemplo 2 = +2

Ejemplo: -5

-Expresar cada situación con un número entero teniendo en cuenta el ejemplo

  1.  Nerón murió en el año 68 A.C.    -68                 
  2.  Terminó el juego con 3 puntos a favor  ………….    
  3.  El cerro Aconcagua tiene 6959 m de altura   …….                                             
  4.  El ascensor se encuentra en el tercer subsuelo …..
  5.  Un buzo está a 21 m de profundidad ……………..
  6.  El barrilete está a 6 m de altura …………………..
  7.  La empresa tuvo una pérdida de  $75.600 ……….
  8.  No tengo pérdidas ni ganancias …………………..
  9. Terminó el juego con 3 puntos a favor ……………

 Representación gráfica de números enteros  

Los números enteros se representan en la recta numérica.  A la derecha del 0 los positivos y a la izquierda del 0 los negativos.

                                 

La Recta Numérica y los Enteros - 260 - Números Enteros

  Comparación de Números Enteros                                                                                  Si un número es mayor que otro, está ubicado más a la derecha en la recta numérica. Ejemplos:                                                                                                                             0 es mayor que -1 o sea 0 > -1               -2 es mayor que -3 o sea  -2 > -3                                                                                - 4 es menor que -3  o sea   -4 < -3         -6 es menor que 6 o sea -6 < 6

   Módulo o valor absoluto de un número entero                                                                              Es la distancia desde el número considerado hasta el 0.  Observando la recta numérica vemos que la distancia del 5 al 0 es 5, por lo tanto el módulo de 5 es 5.   La distancia del -3 al 0 es 3, por lo tanto el módulo de -3 es 3.  Para indicar módulo  o valor absoluto de un número se lo escribe entre dos barritas verticales:                                                         |-4| = 4  → se lee el módulo de -4 es igual a 4

Números opuestos                                                                                                           Son los que tienen  igual módulo  y  distinto signo.                                            Observando la recta numérica están ubicados a la misma distancia con respecto del 0.                                                                      El opuesto de 8 es -8                                                                                                          El opuesto de -10 es 10

Ejercitación                                                                                                                           1)El Servicio Meteorológico registró las variaciones de temperatura máximas y mínimas de una localidad andina durante cuatro días.  Las temperaturas máximas fueron de -3° C el sábado,  1° C bajo cero el domingo, 3° C el lunes y 4°C el martes.  Las temperaturas mínimas fueron de -8° C el sábado, 6° C bajo cero el domingo, 0° C el lunes y 2° C el martes.                                                                                                                                a) Completa la tabla y responde ¿Cuál fue la temperatura más alta y cuál la más baja?   

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Máxima (en °C)

Mínima (en ° C)

 

b) Representar los datos en una recta numérica                                                                            c) ¿Hay números opuestos entre las temperaturas de la tabla? ¿Cuáles son?                    d) Ordenar las temperaturas de menor  a mayor

2) Completar con < (menor) ó > (mayor)                                                                          a) -15 ……  -14                   b) 0…...  -5                 c) -7 ……. 0           d) -19 …… 20

3) ¿Cuál es?                                                                                                                        a) El opuesto de -9              b) El opuesto de 4          c) |5|                  d) |-36|