A la Dama Gran Maestre de Cafh

Ana Cristina Flor

Tabla N° 053 de Ordenados

San Luis – Argentina 7

Present11.jpg

Trabajo Anual 2023

Descubriendo nuestra misión

present22.jpg


Introducción

Cafh como grupo humano es un ser vivo, con una misión en el Plan de Evolución de la Humanidad.

 Asamblea de Plenilunio 2019 – Mensaje

Vivimos en un mundo en crisis. La crisis que vemos reflejada afuera es una crisis de valores, de paradigmas, que todos los seres humanos y las organizaciones humanas estamos atravesando.

 Asamblea de Plenilunio 2021 – Alocución de Apertura

¿Podemos bajarnos del pedestal de “LA VERDAD” con mayúsculas para comprender que todo es relativo y depende del contexto? ¿Podemos aprender a vivir en un mundo que no nos ofrece la seguridad de las certezas y en el que toda verdad se construye en el encuentro con los otros? ¿Y en el que toda verdad es transitoria?

Asamblea de Plenilunio 2020 – Palabras para los Ordenados/as

Es la oportunidad de abrirnos a una nueva realidad y de dar respuestas a la Humanidad.

Asamblea de Plenilunio 2020 – Alocución de Apertura

Creo que el nuevo liderazgo se debe apoyar más en la construcción conjunta que en seguir las ideas de alguien. No tengo dudas de que el nuevo liderazgo comienza con la capacidad de escuchar. Y continúa con la capacidad de trabajar en equipo y de aprender continuamente.

Todos nosotros somos líderes.

Asamblea de Plenilunio 2020 – Palabras para los Ordenados/as

Creo que más que “volver” a la mística necesitamos experimentar la mística de una forma nueva, simple, actualizada, arraigada en nuestra realidad concreta.

 Asamblea de Plenilunio 2020 – Alocución de Clausura

¿Quién tiene en sus manos abrir las puertas a las almas nuevas y brindarles los espacios y herramientas que necesitan para desenvolverse? Nosotros.

Asamblea de Plenilunio 2021 – Alocución de Apertura

En el presente Trabajo Anual queremos expresar nuestras vivencias y comprensiones en relación a la orientación que nos invita a seguir la DGM.

Nuestro propósito es tratar de realizar la guía ascética mística indicada en estos años (2019-2023), actualizando nuestras comprensiones y percepciones, adecuando nuestro sentir, pensar y accionar  al continuo fluir del tiempo y los cambios que trae. Como la DGM ha dicho, pasar del viejo paradigma del par de opuestos a aceptar la realidad con su complejidad y toda su diversidad.

Abrirnos a una nueva realidad implica, entre otras cosas, revisar nuestro proceso individual, impregnado de nuestro pasado como Hijos e Hijas. Anhelamos actualizar nuestras comprensiones y resignificar los numerosos conceptos y experiencias pasadas que guardamos. Darnos cuenta que aquello que incorporamos hace tanto, tuvo su valor en ese momento, en ese contexto, pero hoy puede ser una traba para incluirnos en el presente.

Abrirnos a una nueva realidad también implica, darle relevancia al proceso social. Al escenario donde hacemos realidad nuestra apertura mental. Necesitamos hacernos conscientes, darnos cuenta, que desde el origen estamos incluidos en todos y el todo. En este sentido aprendemos a escuchar activa y profundamente. Aprendemos también a trabajar en equipo.

En las siguientes páginas están nuestros testimonios, incompletos y en proceso, frutos de nuestra intención de Unión.


Nuestra misión es simple

Nuestra  misión  es  simple,  pero  de  una  trascendencia desconocida  para  nosotros. Su realización en nuestra vida representa un salto cuántico en la conciencia de la humanidad.

 Asamblea de Plenilunio 2019 – Mensaje

ANÁLISIS Y ORIENTACIÓN DE LAS ALOCUCIONES Y MENSAJES DE LA DGM

AÑO 2019

En este, el año de partida o de inicio de la DGM Ana Cristina Flor, nos recuerda que somos un camino de amor.  

ALOCUCIÓN DE CLAUSURA 2019

PAUTAS: Confianza, amor, ofrenda, trabajo en equipo

Tener confianza es tener la certeza de que la presencia de Dios es efectiva en nuestros corazones. Es apoyarnos, es entrega real de nuestro corazón

Nos dice Juan de la Cruz:

Quedéme y olvidéme

El rostro recliné sobre el amado

Cesó todo y dejéme

Dejando mi cuidado

Entre las azucenas olvidado

Amamos lo que hemos elegido, vivimos en un camino de Amor. Cada paso que damos en nuestro camino se convierte en una ofrenda.

Ofrendamos cuando nuestra entrega es total y verdadera, total porque no nos guardamos nada para nosotros, no necesitamos nada y, es verdadera porque la vivimos desde nuestro Templo interior, desde lo más puro de nuestro corazón.

Nos dice la enseñanza: el Ordenado lo ha dado todo después de lanzarse a ese gran vacío de amor.

Vivir en armonía con la Ley de la Renuncia es olvido de nosotros mismos.

En cada Reunión procuramos desaparecer en el equipo que nos une con Cafh, en un punto magnético único con todos los Hijos e Hijas, en ese Radio de estabilidad que generamos.

MENSAJE DE PLENILUNIO 2019

PAUTAS: Somos Cafh, vivir la Mística del Corazón, Amor real

Nos identificamos absolutamente con nuestro camino, no hay más un Cafh y yo. Yo soy Cafh.

Se produce una simbiosis que nos identifica y une, no somos dos somos uno. La identificación me lleva a vivir protegido y totalmente entregado a Cafh.

En el texto de la bendición dice “con aquellos que se hagan acreedores a la misma”. Por mi identificación soy protegido y bendecido.

La Mística del corazón es el camino para unirme con lo Divino.

No hay otro camino de unión para los Hijos e Hijas de Cafh, es únicamente éste.

No tenemos que buscar en otro lugar ni otras opciones.

AÑO 2021

ALOCUCIÓN DE APERTURA 2021

PAUTAS: Vivimos en un mundo en crisis, paradigmas, horizontalidad, Cafh como organismo, Cafh como camino místico, aporte de la Mística del corazón

La crisis se huele, se respira y en estos tiempos se agrava. Vivimos en un mundo en crisis y esta se introduce y se refleja en cada uno de nosotros.

Empezamos a replantearnos nuestra existencia, nuestro sentido vital y cuestionamientos internos: es el resultado de un mundo en crisis.

El desenvolvimiento espiritual y la Renuncia cobran hoy, más que nunca,  un sentido trascendente. Vivimos en un mundo distinto si incorporamos día a día nuestro trabajo acético místico en nuestra vida.

Nacimos y vivimos con el paradigma occidental moderno, esto nos impide cuestionarlo.  Sin embargo está perdiendo vigencia y se está produciendo un cambio hacia un Paradigma Universal.

Caos y orden danzan en el universo. Son el ciclo de la vida.

Que hoy estemos en un mundo en crisis no significa que eso es para siempre ni que sea absolutamente negativo. Nos movemos en un Universo desconocido y nuestro devenir es desconocido. Aceptemos el ciclo que nos toca para realizar nuestra misión.

Estamos acostumbrados a idealizar y a sentirnos o creernos ídolos. La crisis actual y el cambio de paradigma nos llevan a renovarnos y vivir en un mundo de cambios que nos aleja de prejuicios y posiciones que ya no tienen vigencia en la humanidad cambiante.

Este cambio de paradigma nos lleva a horizontalizar las jerarquías.

No más autoritarismo, no más jerarquía vertical, ni Categoría como escala de privilegio. Tampoco Votos como distinción.

Esto nos lleva a un Cafh donde el Voto significa compromiso, la jerarquía entrega, la autoridad un medio de apoyo a las almas.

Cafh es un camino místico.

Nos unimos a Cafh por un voto de unión. Nos hacemos parte para recorrer este Camino Místico y desarrollar la Mística del Corazón.

Si bien no es algo nuevo, tiene una trascendencia que tenemos que tener siempre presente.

Es un Camino de Desenvolvimiento dentro de la Mística del Corazón y no podemos movernos de allí.

ALOCUCIÓN DE CLAUSURA 2021

PAUTAS: Misión de Cafh, expansión de la conciencia, desenvolvimiento como proceso, relación: aprender a expresarnos, sentirse libre, liderazgo como rol de servicio

Expansión de la conciencia: nada nuevo. Lo reforzamos. Es nuestra Tarea de desenvolvimiento. Tenemos que tenerlo siempre fresco, presente. Tiene que ser nuestra meta.

Nuestra misión está en armonía con el nuevo paradigma, es fundamental para que se pueda cumplir. La cumplimos con nuestra vida, la cumplimos con nuestro trabajo en los Grupos, con nuestro esfuerzo ascético, con nuestra ofrenda, pero principalmente con la Renuncia permanente.

Estamos en un proceso y eso nos da vida. La vida se expresa como un cambio continuo. Todos los seres vivos cambiamos continuamente y nos desarrollamos. La inmovilidad nos degrada como se degrada todo cuerpo inerte. Si no avanzamos estamos retrocediendo. No podemos estar en el Camino y no estar. Estar es trabajar y desenvolverse.

Somos en relación. Dice el filósofo Sabater: “El ser humano lo es en relación, aislado del mundo deja de ser un ser humano”

Es fundamental saber cómo nos expresamos. Saber escuchar para poder compenetrarnos en lo que le sucede a quienes nos rodean. Expresarnos con empatía, con amor y reconociendo en el otro a un ser humano integral.

Nuestra vocación es una vocación de servicio. Tenemos que aplicar esto a toda nuestra vida.

Cuando, por función o por participación nos toca tener un rol de liderazgo, tenemos que vivirlo como un rol de servicio.

No tomamos decisiones que afecten a otros, que puedan dañar o provocar rechazo. Somos pares y como pares debemos un gran respeto a quienes nos toca orientar.

MENSAJE DE PLENILUNIO 2021

PAUTAS: Hora trascendente de la humanidad, trabajo integral: físico-mental-espiritual, amemos

Estamos en un momento bisagra de la humanidad: físico, humano, espiritual…

Pareciera que el planeta nunca estuvo tan cerca, desde la existencia del ser humano, de una extinción.

No sólo preocupa el planeta como tal sino también como morada del ser humano. De las catástrofes importantes ocurridas en los últimos 60 años, más de la mitad pasaron en los últimos 10 años. ¿Cuántos nos falta para terminar?

Trabajemos en la raíz de los problemas, no es necesario aparecer es imprescindible trabajar.

Este esfuerzo integral nos compromete con la humanidad toda. Aportamos desde el silencio y el anonimato para crear un mundo de amor.

Comencemos con lo más cerca, lo más pequeño: amemos.

colibri55.jpg


Desafíos y aprendizajes

Dando luz nos transformamos en linterna que ilumina caminos confiriendo fuerza y destino.

Las expectativas nos atan y rara vez se pueden cumplir.  Abriéndonos a lo desconocido, aceptando la realidad y haciéndonos cargo de ella, saboreamos la libertad. La libertad interior depende solo de nosotros mismos, de la capacidad de hacernos responsables de ella y esto es la otra cara de la libertad.  En nuestro aprendizaje son claves libertad y responsabilidad, son la expresión de la Renuncia. Demos este testimonio.

En pandemia vivimos grandes desafíos. También vivimos unión y cooperación.

Vislumbramos un nuevo paradigma social.  

En todo cambio sus comienzos no son buenos. Hay incertidumbre, necesidad de comunicación, interés de saber de otros radios.

El primer paso para dialogar es desarrollar disposición a la escucha activa, escuchar con el corazón, comunicación con el interlocutor en otro nivel.

La gran necesidad del momento es volver a la mística. Necesitamos dosis de esfuerzo.  Vivir en armonía nosotros para llevar al entorno. La mística real se mide en nuestro campo de relaciones.

Mística sin unión es contradicción.  Aceptando diferencias co-construimos.

Rompamos el edificio construido y lancémonos a la presencia Divina en nuestro corazón. Desarrollemos la conciencia de las necesidades de nuestro planeta, sus recursos y su uso.

Exploremos, investiguemos los resultados de nuestro vivir para saber si llegamos al objetivo o si nos alejamos de él. Dejemos la comodidad para vivir aprendiendo y en constante evolución. Nuestro anhelo es ofrecer éste esfuerzo de energía renovada a la humanidad, ya que la humanidad encuentra el camino a través nuestro.

En relación a esto les cuento lo que viví en un taller junto a una profesora del Instituto de Formación Docente de Villa Mercedes.

Fuimos a un comedor de una iglesia del barrio San Antonio, donde interpretamos un cuento con lámina e invitamos a los chicos a colaborar poniendo los distintos dibujos según transcurría el cuento.

Luego realizamos un brindis con torta y finalmente repartimos sorpresitas y los chicos se retiraron. Cuando me despidió uno de ellos me dijo: gracias, bendiciones.

Quedamos muy contentos. Veremos de repetirlo el año que viene.

Creo que el objetivo está cumplido como dice este mensaje ha llegado a las madres, profesora y niños construyendo lazos de amor y esperanza para continuar el próximo año.

colibri33.jpg


Resignificar

En un mundo donde conceptos y creencias que creíamos permanentes están en revisión y deconstrucción, donde los hechos y cosas que valorábamos hoy se volatilizan, la DGM nos está guiando a resignificar nuestro Camino, nuestra Vida.

Cafh, este ‘ecosistema’ que habito y me habita, está vivo. Y yo estoy vivo.

Doy vida, si actualizo mis pensamientos, sentimientos y acciones.

Estoy vivo si deconstruyo mis creencias y supuestos estando atento a mis respuestas que rápidamente se vuelven obsoletas. A través de prácticas que flexibilizan mi capacidad de entender y comprender trato de dar respuestas cuyos orígenes no están en el pasado.

¿Cómo hago esto?

Me sumerjo a diario en la práctica del silencio. Desde un punto en mi corazón que imagino el lugar de encuentro con el más allá desconocido, escucho el latir de mi corazón, el rumor de mi sangre. Presiento el vacío. Me redescubro cada vez.

Teniendo presente estos instantes de encuentro, le doy otro matiz a mis expresiones.

Estoy aprendiendo a encontrar un espacio común con quienes no concuerdo, con aquellos con los que disiento y con aquellos con quien no tengo afinidad.

En la relación con mis compañeros y compañeras de Camino y especialmente con mis compañeros de grupo, rescato el anhelo compartido de ser libres interiormente y los esfuerzos que hacemos en ese sentido. Imagino en cada uno y cada una la llama que alimenta nuestra ‘razón de ser’.  Doy más peso a este terreno común que a aspectos superficiales que se diluyen en el tiempo.

Darle sentido y profundidad al encuentro con los compañeros y compañeras de camino, reorienta y profundiza mi relación con la reunión semanal.

Con mi entorno cercano busco aquellas vivencias compartidas que nos dejaron alegría y plenitud y desde ahí parto. Desde ahí doy respuestas acordes con ese sentir.

Trato de construir en conjunto. Estoy encontrando sentido a todo lo practicado en el ejercicio  del diálogo.

En Cafh se nos enseña a relacionarnos con la muerte, a no querer, a no tener, a no ser. Pero ¿vivo como un muerto?

Estoy revisando mi economía de recursos. ¿Ubico mis necesidades en un contexto amplio, que incluya las necesidades de la sociedad en que habito? ¿Están estas necesidades orientadas al bien común?

En las reuniones de Cafh, reflexionamos frecuentemente sobre inclusión y participación. Pero mis actos ¿favorecen estos aspectos? ¿O solo refuerzan el viejo paradigma de separatividad, violencia, expoliación y exclusión?

Los hechos que están ocurriendo en el medio en que vivo me dicen que hay una distancia entre lo que pienso que hago y lo que hago.

“La descripción del río, no es el río y sustituye al río”[1].

Es lindo hablar de temas como escucha profunda y los ya mencionados inclusión y participación. Pero hablar no soluciona los problemas del mundo. A lo sumo incorporo estos conceptos en mí. Y los centralizo en mi día.

Necesito esclarecer mis acciones, esclarecer que me mueve. Tengo elementos para hacerlo y tengo la fuerza de la vocación que late en mí.

Creo que actualizar mi accionar implica revisar que escucho de mi entorno y obrar en consecuencia.

Escuchar profundamente da nuevos horizontes a mi vida. Me permite ampliar el círculo de mis comprensiones hacia comprensiones compartidas.

Mi disposición a escuchar, siempre en construcción, siempre viva, me conecta con la inconsciencia, el dolor y la vulnerabilidad de mis congéneres. Y me permite descubrir mi inconsciencia, dolor y vulnerabilidad.

He sido invitado a renovar mi abrazo con la vida tal como es. “No hay amor sin dolor, alegría sin tristeza, fortaleza sin debilidad”.

En esta entrega renovada, fresca, descubro mi misión.


En esta misión viva y presente intuyo el futuro humano.

colibri44.jpg

 


¿Cómo imagino un mundo mejor?

Somos conscientes del momento que está atravesando la Humanidad, del caos, confusión, incertidumbre; cambios tan veloces que los que tenemos muchos años no alcanzamos a captar y nos produce desasosiego y una urgente necesidad de apertura mental, para poder adaptarnos y aceptar la realidad actual.

Cada uno de nosotros tiene un rol y una misión que cumplir. Nos pasamos muchos años (quizás toda la vida) intentando cumplirla. Trabajamos en la expansión de nuestra conciencia, perseveramos ¿Cómo sabemos que es “esa” nuestra misión?

Aprendemos casi de memoria que la Misión de los Hijos de Cafh es desarrollar la Mística del corazón, preparar el advenimiento de la religión Universal, desenvolver la egoencia, pero… ¿entiendo que significa?

Quizás no comprenda el alcance de ésta, pero me siento responsable, creo que no es casualidad que esté viva en este tiempo de la humanidad ¿Espero un mundo mejor? ¿Me evado en ilusiones pseudoespirituales? ¿Cómo promuevo el desenvolvimiento de la sociedad (Misión social de Cafh)? ¿Puede estar separada de la Misión individual?

¿Qué espero? ¿Qué me frena y que me impulsa?

Necesito energías para enfrentar los cambios. Si somos co-creadores de nuestra realidad, debo darle verdadera dimensión espiritual a mi vida, como para poder al menos vislumbrar que sería vivir bajo la Ley de la Renuncia.

Tenemos muchas herramientas:

Siento la urgencia de lograr la fijación interior, sin perder la atención e interacción con el entorno, en las relaciones, para irradiar paz, un estado de participación.

Si trato de vivir en armonía con las Leyes Universales, me pregunto: como aplico la renuncia a esas leyes. No dejo que el medio me absorba.

Necesito encontrar mi propia voz, mi propio camino, conocer hasta lo más profundo de mí Ser, que surja todo lo que me influyó y me influye para que comprenda cómo siento, pienso y actúo.

Desenvolvernos espiritualmente no es una utopía. Entender la Renuncia es no pensar “yo” puedo hacer y deshacer. El trabajo espiritual no es un objetivo personal.

Respecto de nuestra misión de servicio me pregunto qué puedo dar, como puedo transmitir confianza y esperanza.

La letra de una zamba que habla de la luna, en un párrafo dice: “Yo voy andando y cantando que es mi modo de alumbrar”.

Todos tenemos nuestra forma de alumbrar.

colibri22.jpg


Nos conectamos con nuestra vocación de servicio, con nuestro anhelo de contribuir lo mejor que podemos, con la mejor disposición, a la humanidad.

 Asamblea de Plenilunio 2023

A través del aprendizaje y actualización constantes, revitalizamos nuestros anhelos y nuestra confianza en los recursos, posibilidades y habilidades que en nosotros vamos descubriendo.

La creciente consciencia de nuestra humanidad -nuestra fuerza y nuestra vulnerabilidad- nos da la posibilidad de tender puentes con quienes comparten con nosotros este tiempo y espacio.

Estamos convencidos de que no hay desenvolvimiento espiritual aislado, personal. Somos un enorme entramado de seres humanos unidos y entrelazados como frutos de un árbol frutal en una plantación de frutales. Todos nutridos e influenciados al mismo tiempo por la tierra, el sol, el viento y los días y las noches.

Y la tierra, el sol, el viento y los días y las noches también son parte de la trama.

Y así como el entramado influye en nosotros, con nuestro quehacer interior y exterior cambiamos el destino de todos y todo.

Desenvolver la conciencia de la trama que fluye sin cesar es nuestro aporte a la humanidad.

Presentación222.jpg

San Luis, diciembre de 2023.

mfotogr.png Janice Carriger, Lucas Pezeta, Skyler Ewing


[1] Dean Young