Taller: Construyendo pedagogías en la diversidad
Desarrollaremos este taller desde la articulación de la modalidad de educación especial y el nivel inicial , en la construcción de pedagogías en la diversidad, abordando los siguientes ejes: el juego, las prácticas de la comunicación, la organización del tiempo, espacios y materiales. La detección de barreras y las orientaciones y estrategias para el trabajo.
Presentación de Talleristas:
Mabel Jofre Profesora de Educación Especial en Discapacitados Mentales. Profesora especializada en Audición, voz y lenguaje. (ISPEE CABA). Intérprete en Lengua de Señas. ( Instituto de Lengua de señas Argentinas, Villasoles)
Estimuladora Temprana.
Docente de la cátedra Comunicación y Lenguaje del ISFD N°803, Puerto Madryn
Directora Escuela Especial N° 520 Puerto Madryn
Ma. Laura Garcia Profesora de enseñanza primaria (Escuela N°712 Trelew). Profesora de disminuidos físicos, especializada en ciegos y disminuidos visuales. (Instituto Superior Docente N° 9 LA PLATA)
Técnica en Rehabilitación Visual (Instituto HELLEN KELLER Córdoba)
Docente en la cátedra Práctica II de Nivel Inicial ISFD N° 803. Puerto Madryn.
Supervisora Técnica Escolar de Educación Especial Región II
Natalia Gonzalez Lebas: Prof . Especializada en Audición, voz y Lenguaje.
(Instituto Superior del Profesorado de Educación Especial. Egreso 1997). Especialista en Educación y TIC. (2015) INFOD. Nuestra Escuela. Especialista en Alfabetización inicial. (2018). INFOD. Nuestra Escuela. Conocimientos de Lengua de señas ( Instituto de Lengua de señas Argentinas, Instituto Villasoles, Señas, Expresiòn y Movimiento.)
Docente de la cátedra Ed Artística y su didáctica del ISFD N°803 y UDI “ Accesibilidad lingüística en el aula :LSA “ del ISFD Nº 803, Puerto Madryn
Vicedirectora de la Escuela Especial N° 516 Puerto Madryn