Competencias funcionales |
Área de gestión | Competencia | Contribución individual | Criterios de evaluación | Evidencias |
Área | % |
Académica |
| Dominio curricular | Implementar el proyecto de aula “Cuentas claras” con los estudiantes de 8° y 9° para potenciar el espíritu empresarial. |
- Socializa el proyecto a los estudiantes.
- Ejecuta actividades del proyecto.
- Evalúa resultados.
| - Aplica conocimientos, métodos y herramientas propios de su disciplina en los procesos académicos que dirige.
- Blog
- Fotos del proyecto.
- Informe del proyecto.
- cuaderno de registro de cuentas
- Resumen del proyecto.
|
Planeación y organización | Implementar el “Semáforo académico y Reglas Básicas de Convivencia” con los estudiantes de posprimaria de la sede Chápata para mejorar el rendimiento académico y la sana convivencia en el aula. | - Redacta los criterios a evaluar.
- socializa a los
docentes de la sede los criterios a evaluar. - Elabora el semáforo académico y las Reglas Básicas de Convivencia (Instrumentos de aula).
- socializa a los estudiantes los instrumentos de aula elaborados.
- Ubica en el semáforo los estudiantes según su rendimiento académico.
| - Establece y socializa en clase reglas, normas y rutinas consistentes de convivencia en el aula, y consecuencias del comportamiento de los estudiantes.
- Semáforo académico
- Reglas básicas de convivencia social.
- Manual de convivencia en el aula, hoja de vida de los estudiantes.
- Manejo de instrumentos y ambientación del aula.
- Lista de chequeo.
- Actas de Comisión de evaluación y promoción, auto coe y heteroevaluación.
|
Pedagógica y didáctica | Continuar con el proyecto de Ondas: “Los Yarumitos al rescate” con los estudiantes del Comité de Medio Ambiente y Democracia con el fin de concientizar a la comunidad de la vereda sobre la importancia de la conservación y cuidado de las fuentes hídricas. | - Conforma los Comités de Medio Ambiente y Democracia.
- Da a conocer los resultados de la primera fase del
proyecto. - Socializa la segunda fase del proyecto a los estudiantes.
- Inscribe el proyecto en
Ondas de Colciencias. - Ejecuta actividades del proyecto.
- Evalúa los resultados.
| - Usa diferentes escenarios y ambientes para potenciar los procesos de enseñanza – aprendizaje y para
motivar a los estudiantes. - Fotos del proyecto.
- Bitácoras sobre el proyecto.
- Fichas de observación.
- Informe del proyecto.
- Resumen del proyecto.
- Experiencias significativas, formatos, talleres, actualización de Blog,.
- Plegable sobre el cuidado de los recursos naturales.
- Actas de comité.
|
Evaluación del aprendizaje |
Revisión, análisis y reestructuración del diseño curricular del área de sociales. | - Revisa las competencias y niveles de desempeño del área de Sociales por periodo.
- Redacta las actividades necesarias para evaluar las competencias y niveles por periodo.
- reestructura el cuadro de progreso con las actividades de evaluación para el área de Sociales.
- Realiza talleres y evaluaciones tipo pruebas saber.
| - Considera los estándares de competencias para la evaluación interna.
- Cuadro de progreso de sociales teniendo en cuenta competencias, niveles de desempeños y deberes básicos de aprendizaje. Formato de planeación curricular.
- Banco de preguntas, planes de mejoramiento académicos, evaluaciones tipo pruebas saber.
- Actas de reuniones de padres de familia y estudiantes en el plan de mejoramiento.
- Autoevaluación (semáforo académico).
- Trazabilidad
- Líneas de acción (Retos al saber), simulacros.
- Talleres con preguntas tipo ICFES.
- Blog de la sede.
|
Administrativa |
| Uso de recursos | Implementar el proyecto “Embelleciendo nuestro entorno” para sensibilizar a los estudiantes de la Institución educativa el Horro sede Chápata sobre la importancia de vivir en un ambiente agradable. | - Socializa el proyecto a los estudiantes.
- Diseño de propuestas creativas y pertinentes del mural a realizar.
- Motiva al cuidado de las instalaciones generando sentido de pertenencia.
- Ejecuta actividades del proyecto.
Evalúa resultados. | - Promueve entre sus estudiantes el buen manejo y uso racional de la infraestructura y los recursos del establecimiento.
- Proyecto Trabajo Social alumnos Décimo Grado de la institución educativa el Horro. (Sebastián Cañas y Angie Alzate).
- Cronograma de actividades.
- Copia del diseño
- Fotos de las actividades del proyecto.
- Lista de chequeo
- Fotografías publicadas en el blog.
|
Seguimiento de procesos |
Revisión, análisis y reestructuración del diseño curricular del área de sociales. | - Revisa las competencias y niveles de desempeño del área de Sociales por periodo.
- Redacta las actividades necesarias para evaluar las competencias y niveles por periodo.
- Reestructura el cuadro de progreso con las actividades de evaluación para el área de Sociales.
- Realiza talleres y evaluaciones tipo pruebas saber.
| - Considera los estándares de competencias para la evaluación interna.
- Cuadro de progreso de sociales teniendo en cuenta competencias, niveles de desempeños y deberes básicos de
aprendizaje. - Formato de planeación curricular.
- Banco de preguntas, planes de mejoramiento académicos, evaluaciones tipo pruebas saber.
- Actas de reuniones de padres de familia y estudiantes en el plan de mejoramiento.
- Autoevaluación (semáforo académico).
- Trazabilidad
- Líneas de acción (Retos al saber), simulacros.
- Talleres con preguntas tipo ICFES.
- Blog de la sede.
|
Comunitaria |
| Comunicación institucional | Continuar las actividades lúdicas y deportivas en tiempo extra clase (Martes de 2:30 p.m a 3:30 p.m), con los estudiantes de la sede para prevenir los diferentes tipos de riesgos |
- Da a conocer el cronograma de actividades que se van a realizar a los estudiantes.
- Inscribe los estudiantes interesados en las distintas actividades.
- Lleva a cabo las actividades propuestas en el cronograma.
- Socializa los resultados obtenidos en distintos eventos culturales y deportivos.
- Evalúa resultados.
|
- Se compromete con acciones dirigidas a la prevención de diferentes tipos de riesgos.
- Talleres, clima institucional, celebraciones especiales.
- Cronograma de actividades lúdicas y deportivas
- Fotografías publicadas en el blog de la sede.
|
Comunidad y entorno | Continúa Promoviendo escenarios y dinámicas en el ámbito social y educativo que suscitan el ejercicio de la ética, los valores, la resolución de conflictos y la sana convivencia implementando comparendos educativos y escuelas de padres. | - Interviene en los conflictos que se presenten entre los estudiantes dentro y fuera del aula implementando comparendos educativos
- Propicia condiciones que permiten al estudiante entablar relaciones sociales y disfrute de las actividades cotidianas.
- Genera ambiente de confianza y respeto entre los estudiantes del curso.
- Promueve capacitación a padres y madres de familia en temas referentes a la educación emocional, el desarrollo de competencias comunicativas, entrenamiento en habilidades sociales y construcción de ambientes armoniosos y de sana convivencia.
| - Promueve actividades que involucren a las familias en la formación integral de los estudiantes.
- Fotografías de actividades y reuniones realizadas por el comité de convivencia escolar.
- Acta del comité de convivencia escolar
- Fotografías, actas, registro de asistencia, diapositivas y comparendos educativos.
- Microcentros (fotos)
- Actas reuniones consejo académico, comisión de evaluación y promoción y reuniones de padres de familia.
- Talleres, clima institucional, celebraciones especiales e izadas de bandera.
- Actualización del blog institucional con las evidencias del proyecto.
|