ESCUELA TÉCNICA N°1 ING OTTO KRAUSE PROGRAMA DE CONTENIDOS PARA LAS UNIDADES CURRICULARES | Página de 1 | |
CAMPO DE LA FORMACIÓN | TÉCNICO ESPECÍFICO | Resolución Nro. |
UNIDAD CURRICULAR | LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS | 4151/2012 |
Ciclo/especialidad: | ELECTRICIDAD | Año: 6º |
Hs. Semanales: | 4 hs. cátedra |
CONTENIDOS MÍNIMOS
OSCILOSCOPÍA. Principio de funcionamiento y características de los osciloscopios. Osciloscopios de haz recurrente y disparado. Base de tiempo. Medición de corriente y tensión alterna. Valor pico y eficaz. Medición de potencia eléctrica. Medición de frecuencia mediante base de tiempo. Figuras de Lissajouss, medición de fase y frecuencia, base elíptica. Análisis de formas de onda en circuitos rectificadores. Visualización de transitorios. Reflexometría: localización de falla en cables. Instrumentos digitales. Mediciones microprocesadas, Inexactitud de la respuesta.
MEDICIÓN DE POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA. Errores: de lectura y apreciación, causas. Propagación y mediciones. Medición de potencia activa monofásica, Wattímetro, errores de inserción y de fase. Wattímetro de bajo coseno FI. Mediciones con ORC. Medición de Potencia Reactiva monofásica. Vármetro, circuitos desfasadores. Medición del factor de potencia. Cofímetro. Medición de energía. Transformadores de medida: de tensión, aplicaciones y errores; de corriente.; aplicaciones y errores
MEDICIONES EN CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA. Medición de Potencia activa trifásica, Wattímetros, Redes de 3 y 4 hilos. Método de Aron, conexión de los Wattímetros. Medición de potencia reactiva trifásica. Vármetros. Circuitos de medida con Wattímetros. Medición del factor de potencia. Cofímetro trifásico. Medición de energía. Puentes de corriente alterna, funcionamiento.
INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL. Definición y Elementos. Ventajas y desventajas - Instrumentación tradicional vs. instrumentación virtual Sensores para la instrumentación virtual. Características y Configuración de “DAQ” tarjetas de adquisición de datos. Modos de entrada. Frecuencia de muestreo. Conectividad. Acondicionamiento de señal. Módulos para la adquisición de datos. Software para instrumentación virtual. Aplicaciones