SERES VIVOS
Para estudiar la gran diversidad de seres vivos es necesario clasificarlos.
Los científicos han ideado distintas maneras de hacerlo.
Los microorganismos son seres vivos muy pequeños que no se ven a simple vista.
Todos los seres vivos necesitan ciertas condiciones para crecer y desarrollarse.
El desarrollo es diferente en los distintos seres vivos.
Los animales
Los animales que conocemos son tan variados que van desde los muy pequeños, como una pulga, hasta enormes, como las ballenas. Todos obtienen su alimento de otros seres vivos, es decir que son heterótrofos. Además, la inmensa mayoría se desplaza por sus propios medios.
Los animales se dividen en vertebrados e invertebrados.
Animales vertebrados
Tienen un esqueleto interno, generalmente de huesos duros y resistentes que permiten el sostén y favorecen el movimiento de estos animales. En el esqueleto se destaca la columna vertebral, una formación alargada de numerosas estructuras llamadas vértebras, que constituyen el eje central del esqueleto.
Columna vertebral humana
Los vertebrados se dividen en: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
Son ejemplo de peces el salmón, el tiburón y la merluza.
Tiburón blanco.
Salamandra común.
Yacaré overo
Pingüino emperador
Delfín nariz de botella
Animales invertebrados
Los animales invertebrados son muy diferentes entre sí, pero se los suele agrupar teniendo en cuenta la característica común de que no poseen columna vertebral ni esqueleto interno y, generalmente, tampoco poseen estructuras rígidas internas.
Existe una gran diversidad de invertebrados. Algunos de ellos son los poríferos, cnidarios, equinodermos, moluscos, anélidos y artrópodos.
Esponja de mar
Medusa de mar
Estella de mar
Almejas
Gusano marino
Artrópodos: tienen una cubierta externa dura, llamada exoesqueleto, que protege el cuerpo y que consiste en partes articuladas que les permiten el movimiento. Algunos tienen alas. Para crecer, cambian o mudan el exoesqueleto. Este grupo incluye a hormigas, moscas, arañas, cangrejos y ciempiés.
Cangrejo de mar
Actividades para hacer en casa
1-Completa la oración:
El tiburón pertenece al grupo …………………...y respira mediante………………………
El exoesqueleto es una característica propia de los…………………...Este grupo incluye a ……………………
Los animales vertebrados tienen un ………….. interno que les permite……………………
2- Responde con verdadero o falso
Los invertebrados poseen un esqueleto interno formado por huesos.
Las aves son animales puramente acuáticos que respiran por branquias y tienen el cuerpo cubierto por escamas.
Los anfibios tienen la piel muy húmeda y puede ser lisa o tener verrugas. La primera parte de su vida se desarrolla en el agua, donde respiran por branquias.
Los caracoles pertenecen al grupo de los cnidarios.
Los peces respiran mediante branquias.
Servicios urbanos.
En las ciudades se organizan sistemas de abastecimiento y distribución de diferentes servicios para satisfacer las necesidades de la población.
Las posibilidades de acceso a los servicios básicos influye en las condiciones de vida de las personas
Establecimiento de relaciones entre las diversas tareas que implica la prestación de un servicio y reconocimiento de algunos cambios a través del tiempo (extensión y mejoramiento de las redes).
Los servicios urbanos de la ciudad de Buenos Aires
En el territorio de la ciudad de Buenos Aires, los llamados servicios públicos domiciliarios son prestados por empresas privadas que se ocupan de brindar el servicio.
Estos servicios son: la provisión de agua corriente, electricidad, gas y teléfonos a las viviendas, los comercios, las escuelas, los hospitales, las fábricas y las oficinas.
A su vez, las aguas cloacales y residuales se transportan por otras redes de cañerías
hasta las plantas depuradoras, donde se procesan antes de eliminarlas y volcarlas al río
de la Plata.
El gas natural proviene de napas subterráneas ubicadas en las regiones del noroeste,
cuyana y patagónica y se transporta a través de gasoductos.
La energía eléctrica se genera en las centrales hidroeléctricas, térmicas, nucleares y
eólicas. Desde allí, se transporta por medio de cables sostenidos por torres hasta
subestaciones y luego, hasta las industrias y los domicilios particulares.
Los servicios urbanos básicos
La prestación de los servicios urbanos básicos locales en la ciudad de Buenos Aires está a cargo de empresas privadas. Por su parte, el gobierno de la ciudad controla la prestación.
Los servicios públicos locales son:
La educación
La educación es un servicio público que satisface necesidades básicas de la población. Si las personas no pueden acceder al sistema educativo, tienen carencias importantes para vivir en sociedad. Un niño que no asiste a la escuela y no aprende a leer, a escribir, relacionarse con los demás y compartir tareas, tendrá dificultad para desarrollarse en el futuro. Por eso, en nuestro país la educación primaria y secundaria es obligatoria.
En la ciudad de Buenos Aires, el sistema educativo incluye distintos niveles: los jardines de infantes o de educación inicial, las escuelas primarias, las escuelas secundarias, los institutos terciarios y las universidades. Muchas de estas instituciones son públicas, administradas por el Estado nacional y por el gobierno de la ciudad. También existe una gran cantidad de establecimientos privados.
El sistema de salud
Como la educación, la atención de la salud es una de las necesidades básicas de la población. Por eso, constituye una de las principales obligaciones del Estado y está garantizada por la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto significa que para todas las personas tengan salud, deben contar con una vivienda adecuada, buena alimentación, tener trabajo y acceso a la educación y a la cultura.
Hospitales y centros de salud
El sistema de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está compuesto por distintos tipos de establecimientos: los hospitales, los Centros Médicos Barriales (CMB) y los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC). En todos ellos la población es atendida en forma gratuita. Además, hay estaciones saludables distribuidas por la ciudad, cuya función es controlar el peso y la talla, la glucemia (el nivel de azúcar) y la presión arterial. De esta manera, ayudan a prevenir enfermedades.
La atención primaria de los problemas de salud se realiza en los CMB y los CESAC, que brindan, por ejemplo, servicios de enfermería, vacunación y controles médicos. También se realizan en ellos programas especiales de promoción y protección de la salud. Estos programas incluyen la atención a mujeres embarazadas y el control de la desnutrición infantil.
Se aprovecha la fuerza del agua para poner en funcionamiento grandes turbinas que generan la energía, que luego se transporta por medio de cables.
Se obtiene del río de la Plata y se potabiliza en una planta que se encuentra en Palermo.
Se obtiene de napas subterráneas ubicadas en las regiones del noroeste, cuyana y patagónica y se transporta a través de gasoductos.
Estos servicios llegan a las viviendas a través de distintas redes, por ejemplo, el teléfono, la televisión por cable o internet,