ESCUELA TÉCNICA N°1 ING OTTO KRAUSE PROGRAMA DE CONTENIDOS PARA LAS UNIDADES CURRICULARES | Página 1 de 1 | |
CAMPO DE LA FORMACIÓN | TECNICA ESPECIFICA | Resolución Nro. |
UNIDAD CURRICULAR | TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA INORGANICA | 4149/2012 |
Ciclo/especialidad: | QUÍMICA | Año: 2º |
Hs. Semanales: | 4hs. cátedra |
Ensayos preliminares. Obtención a partir de diferentes sustancias. Determinación experimental de sus propiedades organolépticas, físicas y químicas. Caracterización de procesos de óxido- reducción. Método ion-electrón. Sustancias Oxidantes y Reductoras. Serie electroquímica. Métodos Industriales de Obtención de Hidrógeno.
Obtención experimental a partir de óxidos, de peróxidos y de sales. Análisis de los resultados e interpretación a partir de las temperaturas de descomposición térmica. Comprobación experimental de las propiedades del dióxido de manganeso como catalizador. Obtención experimental de oxígeno a partir de clorato de potasio usando dióxido de manganeso como catalizador. Determinación experimental de las propiedades organolépticas y físicas del oxígeno. Determinación experimental de las propiedades químicas del oxígeno: reacción con magnesio, con azufre y con otros metales y no metales. óxidos Iónicos (básicos) y óxidos Covalentes (ácidos). Obtención y determinación experimental de las propiedades físicas y químicas del agua oxigenada. Factores que modifican la velocidad de reacción. Teoría de Choques. Energía de Activación y Choques Efectivos. Estado de Transición. Etapa determinante de la velocidad de reacción. Gráficos de energía. Ozono: propiedades, capa de ozono. Métodos industriales de obtención de oxígeno.
Obtención experimental de cloro. Determinación de sus propiedades organolépticas y físicas. Desplazamiento de halógenos. Propiedades oxido-reducción. Reacción con el agua y una solución de hidróxido de sodio. Propiedades decolorantes del agua de cloro. Obtención de yodo. Determinación de sus propiedades organolépticas y físicas. Desplazamiento de halógenos. Propiedades oxido-reducción. Comparación de las propiedades del flúor, cloro, bromo e Yodo.
Obtención Experimental de cloruro de hidrógeno. Determinación experimental de sus propiedades físicas y químicas. Carácter ácido. Energía de Ionización, Afinidad Electrónica, Electronegatividad y Radio Atómico de los halógenos su variación en el grupo. Métodos de laboratorio y método experimental. Electrólisis experimental demostrativa de una solución acuosa de cloruro de sodio. Inconvenientes, ventajas. Membranas semipermeables.
Obtención experimental y determinación de las propiedades de las variedades polimórficas del azufre: rómbico y monoclínico. Obtención y determinación experimental de las propiedades del azufre plástico. Obtención y determinación experimental de las propiedades del dióxido de azufre. Comportamiento redox. Obtención y
determinación experimental de las propiedades del sulfuro de hidrógeno. Reacciones de reconocimiento de elementos a través de su precipitación como sulfuros. Comportamiento redox. Ácido sulfúrico: determinación de algunas propiedades físicas y químicas.
Comportamiento general y propiedades químicas características. Métodos prácticos experimentales para obtenerlos y métodos prácticos para analizar sus propiedades físicas y químicas y las de sus derivados más importantes.
Comportamiento general y propiedades químicas características. Métodos prácticos experimentales para obtenerlos y métodos prácticos para analizar sus propiedades físicas y químicas y las de sus derivados más importantes.
Comportamiento general y propiedades químicas características. Métodos prácticos experimentales para obtenerlos y métodos prácticos para analizar sus propiedades físicas y químicas y las de sus derivados más importantes.
Comportamiento general y propiedades químicas características. Métodos prácticos experimentales para obtenerlos y métodos prácticos para analizar sus propiedades físicas y químicas y las de sus derivados más importantes.