Published using Google Docs
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO PRIMERO DE BACHILLERATO-HUMANÍSTICO-HOJA DE REFLEXIÓN..docx
Updated automatically every 5 minutes

GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

David García Ortega

Fecha: 18 de mayo del 2020.

Proyecto: Humanístico.

Grado/Curso: Primero  BGU       “D”                                                     Paralelos: A-B-C-D.

  1. Instrucciones del aprendizaje autónomo.

El objetivo es profundizar sobre los temas que van de la mano con la justica en sus diferentes perspectivas sociales (Economía, salud, educación, etc.), desde una visión ético-moral.  Se trata de analizar, reflexionar, comprender y resolver los diferentes casos sociales de la vida cotidiana.

 

Para cumplir dicho objetivo, los estudiantes deben:

  1. Observar el video sobre la diferencia entre ética y moral.
  2. Observar el video sobre el hecho moral, amoral e inmoral.
  3. Realizar la lectura y análisis de la CARTA ENCÍCLICA CENTESIMUS ANNUS DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II
  4. A partir de los que observa y lee, el estudiante realiza una tabla comparativa entre las diferencias de ética y moral (Colocar mínimo 8 ideas dentro de cada categoría).

Ética.

Moral.

Es un estudio filosófico y científico.

Es la práctica o pracsis de la ética.

Es algo personal e individual

Es la cotianididad entre todos.

Son los principios reflexivos de alguien.

Es la costumbre de los principios

Se centra a través de la teoría utilizando los principios.

Aplicar las normas de la ética a las situaciones.

Tienen un origen individual.

Por las normas de grupos sociales.

Sus destrezas es por las creencias

Sus destrezas se da por la cultura

 Su influencias de manera voluntaria

Sus influencias son a través del exterior

Es universal, busca una verdad absoluta

Es por pate de la sociedad, busca conducatas.

  1. Redactar un párrafo de 15 líneas en Word, a partir de la pregunta ¿es justo obedecer una ley injusta? Revisar la calidad de la argumentación, según los parámetros estudiados en lengua y literatura y los contenidos tratados sobre justicia, ética y moral en sus diferentes esferas.

¿ES JUSTO OBEDECER UNA LEY INJUSTA?

No es justo ya que la ética no actúa con una moral , es decir, que la ética nos da conocer que son los principios que uno asimila para buscar la verdad absoluta y la moral es la practica en que rige en una sociedad .La descripción de una ética a una moral es la justicias y normas en las situaciones de las personas ,y para eso, hay los tipos de moral: amoral e inmoral.

El hecho moral consiste en que si una persona de forma libre y consiente tenga una incidencia social  , para describir un hecho moral se necesita de dos factores: el amoral, el inmoral .

La amoral , consiste en que si una persona que puede llegar hacer o decir no tenga un presente en el acto moral y anhela llegar a una conclusión para llegar a un objetivo de una verdad , es decir , si una persona hace algo incorrecto para llegar una finalidad moral que sea comprobada lo ético a otra persona.

La inmoral consiste que para una persona que no tenga principios se opone a las buenas acciones que existen la sociedad y en la vida cotidiana, es decir , que no tenga conocimiento entre diferenciar las consecuencias de un acto y eso consta en una existencia de una causa incausada y saber que la ética y la moral es algo perfecto para realizar y percibir en nosotros una verdad absoluta y hacer algo que no tenga un sentido sin ver una verdad es algo muy imperfecto y no es justo obedecer algo que no sea ético pero si en su cultura o ámbito lo puede realizar es algo amoral ya que beneficia a lo ético de un conjunto o sociedad.

  1. Colocar en un documento de Word la tabla comparativa y el párrafo trabajado y posteriormente subir a su Blog.
  2. En el reencuentro de cierre tendremos el espacio para resolver las dudas surgidas a partir de los videos, documento y tareas trabajadas.

  1. Recursos:
  1. Ideas principales: Los estudiantes, luego de la observación de los videos sobre el tema de ética y la moral, tendrá una visión mucho más crítica sobre dichas acepciones.

Diferencia entre ética y moral: www.youtube.com/watch?v=R4AQDCo6mx0

El hecho moral, amoral e inmoral: www.youtube.com/watch?v=NFK7-M30ojY

  1. Profundización de ideas principales.  Los estudiantes profundizan sus conocimientos mediante la lectura: CARTA ENCÍCLICA CENTESIMUS ANNUS DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II, donde analizaran la perspectiva de Justicia-Ética.

http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_01051991_centesimus-annus.html

  1. Producto del aprendizaje autónomo: El estudiante, luego de la revisión del documento de  Juan Pablo II y los videos sobre la ética- moral, realizan la tabla comparativa de ideas y la redacción del párrafo solicitado, posteriormente deberán subir a: https://cronopiosytemplarios.blogspot.com/2020/03/quieres-saber-mas.html 

HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD

Fecha:   20 / 05    /2020        

Nombre y Apellidos: David García Ortega

Grado/Curso:         1eroBGU                                          Paralelo: “D”

Proyecto: HUMANISTICO

Nombre de tarea-actividad: Cuadro comparativo/Resumen de ética y moral-Ética y moral

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

Viendo detalladamente los videos y analizar lo esencial para dar a conocer el concepto de lo ético,moral,inmoral,amoral y escuchando las recomendaciones para ver la filosofía de santo Thomas.Y asi entender el tema y describir en mi parecer.

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

Muestra que los principios para hacer algo ético los tengo muy claro ya que concuerdo con las manifestaciones y definiciones de los parametros

¿Qué aprendiste?

Aprendí en creer en mis principios y así buscar una verdad que me sustente al día a día y saber de como son las cosas y saber como poder diferenciar.