http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQCbx6DGXxeG0gt1RVAOJPtEw7S12GKu5qxiDOMSgGqd6a8VFJE

     COLEGIO ESPERANZA

“Forjando la verdad en el amor”

Campus Bachillerato

MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Actividad 1 unidad 3: Conceptos Básicos de Programación

Grado y grupo: 2ºB

Nombre del docente:  M.E. Francisco Alejandro Robles Ramírez 

Nombre del alumno: Saida Goretti Calzada Martínez

Aguascalientes, Aguascalientes a 09 de abril del 2019

Índice

Índice        2

Introducción        3

Desarrollo        3

        Programación:        3

        Programa:        3

        Lenguaje de programación:        4

        Pseudocódigo:        4

        Algoritmo Diagrama de flujo        5

        Compilador:        7

        Intérprete:        7

        Estructuras        7

        Secuencial:        7

        Condicional:        8

        Estructura cíclica:        8

Conclusión        8

Bibliografía        9


Introducción        

En este trabajo mostraré los principales conceptos acerca de la programación, lo hare con el fin de informarme acerca de lo necesario que necesito saber sobre programación.

Este proyecto contiene una serie de puntos importantes que se explicaran a continuación


Desarrollo

Actividad 1 unidad 3 Conceptos básicos de programación

En la actualidad, la noción de programación se encuentra muy asociada a la creación de aplicaciones informáticas y videojuegos; es el proceso por el cual una persona desarrolla un programa valiéndose de una herramienta que le permita escribir el código y sea capaz de “traducirlo” a lo que se conoce como lenguaje de máquina, el cual puede ser entendido por un microprocesador.

La programación se realiza mediante el uso de algoritmos, que son secuencias finitas, ordenadas y no ambiguas de instrucciones que deben seguirse para resolver un problema. (Gardey, 2009)        

Cuando hablamos específicamente de programa en informática, estamos haciendo referencia a un software. Se trata de aplicaciones y recursos que permiten desarrollar diferentes tareas en una computadora, un teléfono u otros equipos tecnológicos.

Para desarrollar un programa informático, se necesita apelar a los lenguajes de programación que posibilitan el control de las máquinas. A través de diversas reglas semánticas y sintácticas, estos lenguajes especifican los datos que transmite el software y que tendrá que operar la computadora.

Además del citado lenguaje, también es fundamental dentro de cualquier programa en informática o programa informático tanto el archivo fuente como el editor de vínculos, el archivo ejecutable, el compilador o el archivo objeto.

Existen diferentes tipos de programas en informática.

El software de base, por ejemplo, es aquel que le brinda a la persona el control sobre los elementos físicos de la computadora, que se conocen como hardware. Dentro del software de base puede nombrarse a los sistemas operativos, como Windows o Linux.

Los programas ofimáticos también son muy importantes. Entre estas herramientas aparecen los procesadores de texto como Microsoft Word y Apache OpenOffice Writer; las hojas de cálculo como Calc, Lotus 1-2-3 y Microsoft Excel; y los programas que permiten gestionar el correo electrónico como Lotus Notes, Microsoft Outlook y Eudora.

En la actualidad recurrimos al uso de otra serie de programas que se han convertido en piezas fundamentales para realizar diversas actividades en diferentes ámbitos. Éstos son los más recomendables:

-VLC Media Player-Winrar

-Internet Explorer

-Acrobat Reader

-Picasa

-Avast! Free Antivirus (Merino, Definición de, 2015 )

El lenguaje de programación es aquella estructura que, con una cierta base sintáctica y semántica, imparte distintas instrucciones a un programa de computadora.

El lenguaje de programación tiene la capacidad de especificar cuáles son los datos que debe trabajar un equipo informático, de qué modo deben ser conservados o transferidos dichos datos y qué instrucciones debe poner en marcha la computadora ante ciertas circunstancias.

Muchos son los lenguajes que existen actualmente en el mercado de la tecnología y la informática. No obstante, entre los más importantes podemos citar a Pascal, Visual Basic, SQL, Delphi, Lingo, Cobol, HTML o Java. (Merino, Definición de, 2012)

El pseudocódigo nació como un lenguaje similar al inglés y era un medio representar básicamente las estructuras de control de programación estructurada. Se considera un primer borrador, dado que el pseudocódigo tiene que traducirse posteriormente a un lenguaje de programación. Cabe señalar que el pseudocódigo no puede ser ejecutado por una computadora.

Las principales características de este lenguaje son: * Se puede ejecutar en un ordenador * Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular. * Facilita el paso del programa al lenguaje de programación. * Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar. * Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa. Todo documento en pseudocódigo debe permitir la descripción de: * Instrucciones primitivas. * Instrucciones de proceso. * Instrucciones de control. * Instrucciones compuestas. * Instrucciones de descripción. Estructura a seguir en su realización: * Cabecera. * Programa. * Modulo. * Tipos de datos. * Constantes. * Variables. * Cuerpo. * Inicio. * Instrucciones. * Fin. (Velázquez, 2011)

AlgoritmoResultado de imagen para algoritmo

 1.- Es una secuencia de pasos o procesos lógicamente relacionados entre sí a fin de obtener la solución a un problema planteado.

2.- Es una lista de instrucciones para efectuar paso a paso un proceso.

3.- Conjunto "FINITO" de pasos o instrucciones, seguidas en un orden lógico, los cuales nos llevan a la solución de un problema específico.

4.- Una serie de instrucciones colocadas en cierta secuencia, necesarias para la descripción de las operaciones que llevan a la solución de un problema.

5.- Es un procedimiento completo para resolver un problema específico en un número "FINITO" de pasos.

6.- Es un método para resolver un problema mediante una serie de datos precisos, definidos y finitos. (Tovar, 2019)

Diagrama de Flujo.

Es aquél que se vale de diversos símbolos para representar las ideas o acciones a desarrollar. Es útil para organizar las acciones o pasos de un algoritmo, pero requiere de etapas posteriores para implementarse en un sistema de cómputo.Resultado de imagen para algoritmo

También se puede decir que es la representación gráfica de un algoritmo, entre las características importantes de un diagrama de flujo podemos encontrar:

-Es fácil de darle seguimiento a las operaciones

-Es más fácil de corregir 

-No existen problemas con el lenguaje, tal y como podría suceder con un algoritmo. (Martínez, 2012)

Simbología básica (Rating, 2019)

Símbolos básicos de diagramas de flujo


Conclusión

Aprendí que dentro de la programación existen diferentes conceptos que me van a ayudar a comprender de una mejor manera todo lo que necesitamos saber para poder usar distintos programas sobre programación.

Considero que es muy importante reconocer todo esto para poder programar de una mejor manera y de la manera correcta.

Lo que más se me dificultó fue encontrar los conceptos en fuentes de información confiables, ya que no en todas las páginas que se consultaron tenían autores, fechas etc.

Bibliografía

Ecured. (09 de Abril de 2019). Ecured . Obtenido de Intérprete (Informática): https://www.ecured.cu/Int%C3%A9rprete_(Inform%C3%A1tica)

Gardey, J. P. (2009). Definición de . Obtenido de Definición de Programación: https://definicion.de/programacion/

Martínez, A. (2017 de Septiembre de 2012). TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN . Obtenido de Concepto de algoritmo, Diagrama de flujo y pseudocódigo: https://andresmtzg.wordpress.com/2012/09/27/concepto-de-algoritmo-diagrama-de-flujo-y-pseudocodigo/

Merino, J. P. (2012). Definición de. Obtenido de Definición de lenguaje de programación : https://definicion.de/lenguaje-de-programacion/

Merino, J. P. (2015 ). Definición de. Obtenido de Definición de Programa: https://definicion.de/programa-en-informatica/

Rating, E. (09 de Abril de 2019). Smart Draw. Obtenido de Símbolos de diagramas de flujo: https://www.smartdraw.com/flowchart/simbolos-de-diagramas-de-flujo.htm

Tovar, E. (09 de Abril de 2019). Monografías.com. Obtenido de Algoritmo y Diagrama de Flujo: https://www.monografias.com/trabajos94/algoritmo-y-diagrama-flujo/algoritmo-y-diagrama-flujo.shtml

Ucha, F. (Abril de 2013). Definición ABC. Obtenido de Definición de Compilador: https://www.definicionabc.com/tecnologia/compilador.php

Velázquez, C. A. (11 de Abril de 2011). Programación Computacional. Obtenido de Pseudocódigo: http://informaticabachilleratoitea.blogspot.com/p/pseudocodigo.html