Published using Google Docs
Copia de Dossier
Updated automatically every 5 minutes

‘SKINS’

Cuerpo De Obra

Paula Arias Falconi

DOSSIER

Contacto 

Paula Arias Falconi

+593980217439

paula.arias.artista@gmail.com

Instagram @paula.arias.artista

 Declaración De Artista

Me caracteriza la versatilidad de formas en las que tengo afinidad para expresarme. Intento reproducir y compartir un arte cuidadoso para dialogar con una lengua única, la del acercamiento a la memoria en su intercambio con el pensamiento crítico en la actualidad. Me apasiona compartir mi arte con otros y, que con este compartir, vivan sus propias experiencias, creando una relación simbiótica de reparación.

Acuerpar la escucha interior permite que las emociones pasen a través de una mirada particular, la afectiva.

La piel como paisaje plural me parece ser un lugar común para dialogar sobre la precariedad que nos atraviesa en los diferentes ecosistemas domésticos, culturales y sociales en Latinoamérica.

La obra es una colaboración horizontal con diferentes artesanos de la provincia de Imbabura en Ecuador. Formamos un equipo de trabajo para fortalecer los saberes artísticos de la zona incorporando en nuestra lengua popular la identidad contemporánea de los habitantes de esta misma región.

La obra muestra los contrastes en la que nos encontramos y la memoria atemporal de la cultura indígena en el pasar de los diferentes ciclos del tiempo. Colonialismo, industrialización, era del consumo, era tecnológica.

Paula Arias Falconi

‘SKINS’

Cuerpo De Obra

  1. Obras Seleccionadas

  1. Crónicas De Viaje

  1. Imágenes De Registro

  1. Biografía

  1. CV

  1. Prensa

  1. Contacto

Cuerpo De Obra

El proceso de creación que vengo desarrollando en estos dos últimos años desemboca en la obra titulada ‘SKINS’ es un cuerpo de obras que se ha ido tejiendo con diferentes relaciones entre arte y artesanía. La localidad de Imbabura es un territorio fértil en los saberes artísticos que nos permiten identificarnos con nuestras raíces. El proyecto es una vía diferente para la formación de conocimientos sobre la conciencia andina. Son obras hechas a mano en ritmos fundidos con herramientas y técnicas tradicionales. Muchos de los materiales son orgánicos que con el pasar del tiempo han sido una fuente de inspiración y sustento para estas comunidades.

Se sitúan en la cordillera de Los Andes donde se encuentran fácilmente las imágenes que componen un intercambio entre lo popular y lo contemporáneo. Es una muestra que quiere conectar con el habitante del territorio para dialogar sobre la restauración de nuestra cultura artística. Las prácticas artesanales en las diferentes localidades tienen sus necesidades siendo un testimonio vivo,  único e irrepetible.

Las manos con las que hacemos estas obras están enseñadas en las artes que rompen los estratos de sentido en la educación tradicional occidental, una experiencia que debemos aprehender. Quebrar la coraza que nos ha sido impuesta para que entre lo íntimo es un trabajo que conlleva mucha persistencia en los cuidados.

Es una propuesta que quiere dar a conocer nuestras historias, los saberes ancestrales que son parte fundamental de nuestra construcción social y sensibilizar sobre la  responsabilidad para preservarlos.

‘SKINS’

Obras Seleccionadas

Series SKINS 

Paisaje Piel

 

Pliegues

Acuerparnos

Desnudos

Tendidos

Autorretrato

Skins n.09

Las Lavanderas De Acuña

Camafeo

 

‘Paisaje Piel’

90 x 90 cm

Foto intervenida

Chalupas

 

2023 

‘Pliegues’

15 x 10 cm

Acuarela sobre papel

San Rafael Del Lago

2022

‘Acuerpar’

 Entre 3 a 10 cm cada pieza

45 piezas talladas a mano

San Antonio Ibarra

 

2023 

‘Desnudos I, III’

 70 x 60 cm

Lana

Peguche

 

2023 

‘Tendidos’

 40 x 160 cm

Foto Impresión

Quito

2022

‘Autorretrato’

 30 x 40 cm

Lana

Peguche

 

2023 

‘Skins n.09’

 5 x 4 cm

Óleo sobre papel arches

Quito

 

2021 

‘Las Lavanderas De Acuña’

 90 x 90 cm

Foto impresión

Quito

 

2023 

‘Camafeo’

 20 x 15 cm

Talla

San Antonio Ibarra

 

2023 

‘SKINS’

Crónica De Viaje Seleccionada

Criónica

Marzo 25 del 2023

Peguche y San Antonio de Ibarra

Por Paula Arias

Me traspasó el sentimiento de recorrer la cordillera de los Andes junto a artesanos locales.

Partí de Quito jueves 4h30 am en ruta hacia el norte. Fui a visitar a maestros del tejido en telar de Otavalo. Me recibió Luz María y José Cotacachi que viven en Peguche junto a su familia, ellos realizan el trabajo del tejido en telar desde los ocho años gracias a las  prácticas ancestrales que han heredado de sus generaciones anteriores. Me han compartido su cosmovisión por ya dos años y  ambos animados hemos conectado e intercambiado profundamente urdiendo las telas. Los procesos de su construcción van desde preparar la lana, pigmentar e hilar  hasta llegar a la confección cuidadosa del diseño y decodificación de los conceptos en la obra del telar. Todos estos sucesos que vive José se dan  desde la dinámica natural con la tierra y todos sus fenómenos y sus ciclos, en el reconocimiento de la memoria que ha levantado nuestros saberes comunitarios. El tejido es una forma de interpretar el mundo y una lectura de estratos  de sentido que van transformando lo esencial en la vida cotidiana. Los símbolos de “Derecho y revés”, “Idas y vueltas”, “intuición” son una  forma de habitar el tejido debajo de la piel y en las formas más vitales de convivencia. Nos hemos complementado en nuestras prácticas artísticas interpretando los imaginarios populares y contemporáneos a lo largo de estos años.

Uno de los sostenes principales para que perviva la práctica del telar es Luz María a quien agradezco todo el trabajo en su comunidad y nuestra educación.

‘SKINS’

Imagenes De Registro

 

Biografía

Soy Paula Arias. Nací en Quito el 22 de abril de 1985. Soy artista, soy una mujer independiente con inquietudes en torno a las artes. Estudié Arte en Argentina en la Nueva Escuela, ubicada en Congreso, Bs.As. Me recibí en el 2008. Fui parte de los talleres de Monica Girón y Nicolas Guagnini en el Programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella en el 2010. Participé en las clínicas de obras de Claudio Gallina y de Fabián Burgos en el taller de Color de Karina Paisajovich, hice Curaduría Dirigida con María Jesús Gnecco, entre otros. De vuelta en Ecuador trabajé en el proyecto Creo Arte de Michael Sample para la fundación Crisfe en el Centro Histórico de Quito en el 2012. Viajé a Kuala Lumpur en Malasia para la Muestra Art Expo Malaysia en el 2013. Desarrollé mi línea Paula Arias Arte Aplicado de ropa y accesorios para artistas 2014. Inicié la Escuela de la Arena, Arte y Educación Independiente de 2015 a 2016. Participé en la residencia Nodo de la Galería No Lugar en Quito en el 2017. Aire claro y brillante es el nombre de mi primera muestra individual, hago una exposición de pintura e instalaciones únicas en + Arte Galería Quito en el 2018. Expusimos con Mujeres Artistas Ecuador con la obra Fuente del Colectivo Zoila Fuente en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito en el 2018. Participamos en el Circuito Cumbayá con la Escuela de la Arena mediando Saberes Artísticos abiertos para la comunidad  en 2020. Participé en la muestra Ranti Colección de Arte de Edgar Davila Soto en la Casa Buenaventura 2021. Viajé con la muestra Matronas a Miami Aqua Art Fair en 2022.

Textos de Gabriela Moyano Fundadora De Galería Más Arte Quito

La obra de Paula Arias es un paisaje plural. Su obra nace del sentir; un sentir íntimo, profundo y, a veces, desgarrador. La serie refleja una inquietud e impulso que trata de ser contenido en pequeños formatos. De manera pausada, con generosidad, desde el fundamento de lo desconocido. Son procesos frágiles que recorren quebradas abiertas para ser recorridas por quien las mira. Tratan sobre el objeto pero también sobre las posibilidades de lecturas; amuletos, estampillas, cuadros, para cargar un paisaje que nos conecte con el mundo interno que cargamos, al mismo tiempo que comparte una misma intención de viaje. Impulsos auto-referenciales que originan y nutren un potencial de cuidado que tiende al sentir colectivo a partir de lo visual, táctil y corporal.

CV

Selección de muestras

Motronas _ AC Latin Art, Aqua Art, South Beach, Miami (2022)

Ranti _ Muestra Colección Edgar Dávila Soto, Buenaventura Espacio Cultural, Quito, Ecuador (2022)

Realismo Imaginaria _ Muestra Individual, Sereno Moreno Espacio Cultural, Quito, Ecuador (2022)

Á Guápulo _ Producción y Muestra Colectiva, Casa de Las Artes La Ronda, Quito, Ecuador (2021)

Cuerpos Expandidos _ Muestra Individual, Quitu Identidad Culinaria, Quito, Ecuador (2021)

Sujetarse a media luz _ Performance, Muestra Colectiva, Útero Centro Cultural, Quito Ecuador (2021)

Acto Íntimo _ Fisión, Muestra Colectiva con Fabiola Cedillo, No Lugar Galería, Quito, Ecuador (2020)

Obras Seleccionadas _ Arte Objeto, Zoco, Domestika, 5to Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo, Economía, Arte Actual, Quito, Ecuador (2018)

Mantel _ Instalación de Arte Textil, AME, Arte Mujeres Ecuador, Colectivo Zoila Fuente, Centro De Arte Contemporáneo, Quito, Ecuador (2018)

Viento claro brillante _ Muestra Individual, + Galería Arte Galería, Quito, Ecuador (2018)

Aire Vientre _ Instalación y Talleres, Mall El Jardín, Quito, Ecuador (2018)

Límites de un cuerpo limitado _ Muestra Colectiva, Khora Galería Arte Contemporáneo, Quito, Ecuador (2018)

Fuego Interior _ Muestra Colectiva, Espacios Particulares, + Arte Galería, Quito, Ecuador (2017)

Fuego Interior _ Muestra Colectiva Casa Nodo, Violenta Galería, Guayaquil, Ecuador (2017)

Colores de mi tierra _ Colectiva con Jorge Porras, Art Expo Malaysia, Kuala Lumpur, Malaysia (2013)

Nube Rosa _ Colectiva Grupo Aguardiente, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina (2010) ​

Grito XXi _ Video Arte Colectivo Los Tigres, Festival Camagüey, Cuba (2010)

Múltiples Atravesados _ Colectiva Comunitaria, Casa de las Artes La Ronda, Quito, Ecuador (2009)

Prensa 

Contacto 

Paula Arias Falconi

+593980217439

paula.arias.artista@gmail.com

Instagram @paula.arias.artista