POEMAS DE SHEN HAOBO
TRADUCCIÓN DE SUN XINTANG
Shen Haobo 沈浩波 (Taixing, provincia de Jiangsu, 1976). Poeta y editor. Es licenciado en filología y literatura china por la Universidad Normal de Beijing. Lideró a finales de los años 90 el movimiento poético “Partes Bajas”. Ha publicado varios libros de poesía, como Gran mal escondido en el corazón, Crónicas de la aldea Wenlou, Las mariposas, Ordenarme callar. Tiene tres antologías en español: Partes bajas (San José, 2017), Palabra hablada (Beijing, 2018), Partes bajas: poemas de Shen Haobo (Medellín, 2019).
Sun Xintang 孙新堂, profesor de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU) y profesor honorario de la universidad de Congreso (Argentina). Fue subdirector del Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina, director del Instituto Confucio en la UNAM (México), actualmente es director del Departamento de Español de la BLCU. Es autor de varios libros de materiales de enseñanza de español para estudiantes chinos. Ha traducido de chino a español de una veintena de autores. Es también traductor al chino de cuentos y poesía de varios escritores españoles y latinoamericanos. Es coordinador de varios proyectos de traducciones literarias.
EL CALOR
Quitándose la chaqueta
Un texto de primaria cae al suelo
Desprendiéndose el sostén
Un trozo de tiza roja se desliza entres sus senos
Se vende por primera vez
Sin poder contener sus lágrimas
El hombre con la lengua
Lame sus húmedos ojos
Solamente esta vagina
Le puede traer dinero real
Para mantener a sus tres hermanos en el estudio
Y este cuerpo ¡qué importa!
El hombre está bien excitado
No se imaginaba los servicios
De una profesora
Que de día da clases
Sólo los indiferentes
Son capaces de discutir sobre la ley que infringe ella
Toda lengua de indignación
Oculta el corazón de un putero
Un día el hermano menor que estudia en la universidad
Se entera de la verdad
En su carta se finge mencionar sin querer
A cierta persona que se contagió de sida
Esta preocupación que tan cuidadosa viene
Deja a la hermana nuevas lágrimas
Y el hombre encima de su cuerpo
Lame sus ojos húmedos
(6 de marzo de 2006)
EL BUEN JUEZ DE DEZHOU
El director del tribunal
Del distrito de Pingyuan de la ciudad de Dezhou
Recibió muchas glorias
Y fue calificado como “buen juez del pueblo”
Más tarde le ascendieron subdirector
Del tribunal intermedio de Dezhou
En la recepción en su honor
Con gran elocuencia
El juez explica su filosofía:
Del demandante y el demandado
Si hay uno natural de Pingyuan
Entonces este gana el juicio
Si hay uno de Dezhou
Gana este
Si no hay natural de estos dos lugares
Que Dios mande
(5 de agosto de 2018)
AL FINAL NO FUI A COMPRARLO
De vacaciones
llevé a mis padres y mis hijos a la playa
Los niños jugaban en el agua
Los padres se aburrían con la arena
Les dije
--Vamos al agua también
Se negaron al unísono
Mi mamá, además, agregó:
--No me interesa
De repente recordé:
No tenían trajes de baño
Durante todas sus vidas
nunca han usado esas prendas
Ciertamente yo podía ir al hotel
para comprarles los trajes
y luego llevarlos al agua
Sería para ellos el primer baño en el mar
Si me lo pedían
correría de inmediato al hotel
Pero no me dijeron nada
y finalmente no fui a comprarlos
(6 de abril de 2018)
BAJO EL LAUREL
Mi tierra natal es una aldea
situada al norte de la provincia de Jiangsu.
Se llamaba Shenjiaxiang —“Lar de los Shen” —,
nombre desaparecido hoy en día.
Pero, la vieja casa familiar sigue en pie.
En su patio hay un huerto donde cultivamos verduras
y crecen almendros, duraznos y otros árboles.
El más alto y frondoso es el viejo laurel, que en otoño
emana una fragancia tan intensa como la miel.
Todos apreciamos a este árbol que ha visto nacer
a varias generaciones de la familia.
“Bajo el laurel”, así se llama la cuenta del clan en WeChat*.
La vieja casa fue construida hace más de treinta años
cuando mis padres y mis tíos reunieron
treinta mil yuanes y la levantaron.
Ahora en ella solo viven mi tío y su señora, ambos octogenarios.
Mi tío está paralítico y anda en silla de ruedas.
Padece trastornos en el lenguaje y no puede hablar.
A veces está lúcido, y otras veces confundido.
El Día Qingming** vuelvo a mi pueblo. También están de regreso
mi primo y mis dos primas con sus esposos. Todos
nos juntamos en la casa familiar. Las primas
preparan la cena; sus maridos, mi primo y yo conversamos
con nuestras copas en las manos. La tía
nos observa sonriente. Hablamos mucho
de mis travesuras en la infancia: cuando mi padre
me pegaba la tía lloraba de dolor.
Cuando era pequeña, mi prima menor molestaba mucho.
Un tío suyo se enfadó tanto que dijo que la mataría con un hacha.
El día que se casó mi prima mayor, el novio
vino en bicicleta y de noche se la llevó
recorriendo lentamente la carretera en la oscuridad, mientras más atrás
la prima menor y yo los acompañábamos en silencio.
El primo me dice: ¿Por qué no escribes las historias de la familia?
Yo contesto: Escribí hace tiempo, por ejemplo, de tus lloriqueos
cuando eras pequeño. Mis palabras le provocan una carcajada.
Más tarde la tía muestra cansancio, pero no quiere acostarse.
Desea estar con nosotros y escuchar nuestro parloteo.
Ella está de buen ánimo.
Primero porque hace unos días el primo y las primas
la llevaron a Shanghái para un examen de salud.
Tenía tanto dolor en las piernas que casi no podía caminar
y finalmente encontraron la causa y la sometieron a un buen tratamiento.
Segundo, porque todos hemos vuelto a casa y las risas brotan
bajo el laurel. Mi tía era muy hermosa en su juventud,
y ahora, mientras está con nosotros,
bajo las luces del comedor brilla intensamente su cabello plateado.
Se vislumbra todavía su hermoso rostro juvenil.
Ella no sabe que mi primo llora a escondidas.
Este le cuenta que lo que ella tiene es tuberculosis ósea,
una enfermedad de tratamiento lento, pero curable.
Mi tía cree sus palabras y confía en su recuperación.
En este momento todos hablamos y reímos,
Nadie le revela la verdad: es un cáncer pulmonar avanzado.
Esta es una reunión familiar entre risas y lágrimas;
la familia lleva una vida simple, pero que merece aprecio.
Mis primos se ven felices de estar juntos y demuestran
un gran amor por su madre. Son mucho mayores que yo
y me enseñaron a crecer. Hoy, esta misma noche,
siguen dándome lecciones sobre la vida y el amor.
(10 de abril de 2020)
Notas:
*WeChat es una aplicación china muy popular que ofrece servicios de mensajería y llamada gratis, redes sociales, pago online, etc.
*Qingming es el nombre de la fiesta tradicional china de “Claridad Pura”, en la cual se honra a los muertos. También es conocida como “día de barrer las tumbas” y suele tener lugar en los primeros días de abril.
VERSO COLOQUIAL, EL CUERPO Y LA VANGUARDIA
Por Shen Haobo
Traducción de Sun Xintang
Todos tenemos la siguiente experiencia: no creer fácilmente en las palabras de un poeta, pues estos hacedores son todos seres de fuertes conceptos, y sus juicios están basados totalmente de su voluntad y concepción personal de las cosas, así es que en realidad no pude sacar de él ninguna conclusión sobre la poesía peruana y la española. Sin embargo, me gusta mucho el punto de partida de su opinión: lo abierto es mejor y lo tradicional es encerrado y retrasado. Bien comparto la idea.
Esta perspectiva es próxima a lo que planteo: la vanguardia significa la apertura, la evolución y la creatividad de la poesía, mientras que la tradición siempre implica lo conservador y lo anticuado.
Hablando del verso coloquial, de la vanguardia, y también de las relaciones entre los dos temas me siento muy afortunado: hablar del tema en Chile, en Santiago, a lo mejor va a resultar más fácil la comunicación, porque el tema a que nos referimos tuvo sus antecedentes expresivos. Siento mucho placer hablar en la patria de Nicanor Parra de esta materia que el poeta chileno hizo en los años cincuenta del siglo pasado. No sé cuál es la situación de la poesía chilena actual y si Parra sigue considerado como héroe, pero tengo la convicción de que lo coloquial y la vanguardia aún son temas frescos, vigentes y modernos.
¿Qué es vanguardia? En comparación con Pablo Neruda, Parra es la vanguardia.
¿Qué es vanguardia? Comparado con el clásico y elegante lenguaje escrito, el coloquial es la vanguardia.
¿Qué es vanguardia? Cuando el verso coloquial entra en la poesía, pero es manipulado por los poetas como lenguaje coloquial tipo más fino, más literario, más aceptable por los catedráticos de las universidades, empieza a perder su calidad vanguardista. Este verso coloquial es como un toro castrado, mientras el lenguaje más vulgar, más fresco, más cercano a la vida es aún más vanguardista.
La vanguardia depende de la distancia que mantenemos del clásico gusto conservador, y naturalmente depende de cuán distante es nuestro lenguaje del estilo escrito tradicionalista.
Fue hace 60 años cuando Nicanor Parra planteó la antipoesía. ¡Un verdadero genio!
Lamentablemente, no sé mucho de Parra, aunque unos poemas suyos han sido traducidos al chino. Por otra parte, parece que la poesía de Parra no tiene buena traducción al chino. En China la traducción de poesía frecuentemente resulta un desastre. Los catedráticos en la universidad que no saben escribir poesía y las autoridades lingüísticas son muy buenos para traducir en basura a los ilustres poemas del mundo, empleando su atrasada estética poética para sabotear el alma de los poetas a quienes traducen. Muchos poetas chinos vieron con sus propios ojos esta realidad: Un traductor de una prestigiosa universidad china, lleva décadas traduciendo al chino la poesía en castellano. Es un hispanista de autoridad académica en China, pero casi ha destruido en idioma chino a todos los poetas a los cuales tradujo. Y para colmo, parece que el gobierno español le otorgó una valiosa medalla en reconocimiento de su arruinamiento durante decenas de años de la poesía en español.
Para mí una gran pena ha sido la siguiente: como héroe de la poesía latinoamericana, como artífice del concepto de la antipoesía formulado hace 60 años, Nicanor Parra hubiera podido jugar el importante papel de influyente, como un espíritu, un valor, una visión, en el movimiento chino de la poesía coloquial iniciado en la década 80 del siglo pasado.
Por otra parte, el movimiento chino de la poesía de vanguardia desde su inicio ha crecido de manera difícil y sinuosa en un ambiente de gran impedimento. Se trata de un movimiento de mi país que no podría completarse de ninguna manera en una época determinada o por unos grupos de poesía o corrientes poéticas. Lo que está haciendo la poesía coloquial es romper los tradicionales valores lingüísticas y visiones poéticas para construirlos totalmente nuevos, lo que necesariamente requiere un largo proceso.
En la década de los 80 del siglo XX, en China se produjeron los primeros poetas de lenguaje coloquial, reclamando manifiestamente la revolución en el lenguaje y en la poesía. Estos poetas líderes del movimiento de poesía coloquial se convirtieron en estrellas de poesía de su época. Pero después de 1989, su revolución se declaró terminada apresuradamente y el sistema académico empezó su defensa colectiva a favor de los valores tradicionalistas de la poesía. China es un país antiguo, un país de poderosa cultura tradicional basada en la civilización agrícola, en el que modernismo literario del Occidente nunca pudo establecer sus raícesprofundas. Los comunes chinos aficionados a las letras tenían sus conocimientos sobre la literatura occidental tercamente estancados en el romanticismo del siglo XIX. Por lo tanto, para los poetas chinos, existen ante ellos tres poderosas tradiciones, que son tres enemigos: Primero, la visión tradicionalista, clásica de la literatura, formada bajo el telón de fondo de civilización agrícola; segundo, el romanticismo occidental del siglo XIX y siglos anteriores. Muchos chinos creen que la poesía es equivalente al romanticismo y casi todos los chinos son fans de Pablo Neruda considerando que la poesía es y solamente es la de Neruda, y de ninguna manera la de Parra. Tercero, el criterio de literatura socialista, ¡tomando la literatura por un instrumento de la revolución social!
Ahora podemos ver claramente cuán poderosos son los enemigos para los seguidores del modernismo y posmodernismo. Pero para los posmodernistas, incluso la literatura modernista se ve demasiado tradicionalista y clásica. El movimiento de la poesía coloquial desde su comienzo es posmodernismo y el lenguaje coloquial es posmodernismo natural. En China el antagonismo entre el coloquial y el escrito en realidad implica la oposición entre las visiones literarias del posmodernismo y el modernismo.
Se trata de una batalla feroz sobre la estética de poesía. Cuando los catedráticos partidarios de la literatura clásica modernista se ponen al lado opuesto de la vanguardia para cercar junto con otras visiones tradicionalistas, los grupos vanguardistas de China, éstos nacidos de la década 80 en el movimiento de poesía coloquial estaban destinados a un fracaso estilo vanguardista: unos nunca escribirían más buenas obras, otros dejaron de escribir, otros más llegaron a ser poetas famosos pero separados de los valores de vanguardia y carácter coloquial para ser defensores de las tradiciones o escribidores de poesía clásica modernista. Para los años 90, los intelectuales dominaban la escena, hasta el año 1999 en el que el resto vanguardista de los años ochenta y la nueva generación joven de vanguardia de los noventa se unieron en un famoso seminario de poesía para declarar guerra formalmente contra la poesía de la escuela académica. El año posterior la poesía china entro en la era internet y gran cantidad de poetas jóvenes se presentan en la red. Lo increíble fue que casi todos estos poetas fueran vanguardistas firmes. La internet les permitió formar parte de la historia de la poesía actual china sin necesidad de recurrir al orden literario tradicional, sino directamente con sus actitudes y poemas.
Siempre hay poetas más jóvenes que reciben al testigo de la vanguardia. En 1999 y 2000, este testigo se pasó a mí. En ese año estaba en el cuarto curso del pregrado y, descontento con el sistema poético y los valores de la escuela académica, escribí un artículo en contra de esos valores de poesía de los años noventa. El artículo ejerció mucha influencia y directamente levantó el gran debate de 1999 que mencioné.
A partir del 2000, con más poetas jóvenes lancé en internet el movimiento poético “Partes Bajas”, lo que fue un boom intenso de la poesía coloquial en el nuevo siglo. Seguimos en contra de los valores tradicionalistas y clásicos y con nuevos reclamos de la poesía: lo concreto contra lo abstracto, lo terrenal contra lo metafísico, lo real contra la hipocresía impuesta y configurada por la cultura, intentamos destacar “lo corporal” de la poesía, escribir una poesía del cuerpo, real, directa, concreta. En fin, el alma no puede existir de manera abstracta y desprendida del cuerpo.
¿Qué lenguaje es el que tiene cuerpo? ¡El coloquial por supuesto! Gracias al movimiento de “Partes Bajas”, la poesía coloquial tuvo una nueva explosión en China, y eso en el momento en que la escuela académica poseía las palabras y después de que la conservadora y osificada poesía retórica llevaba diez años en la popularidad. De este modo, la vanguardia china expuso de nuevo su indudable voz en la era de internet y encontró su feroz desarrollo. La ruptura con los conceptos hacen conscientes a cada vez más poetas de que solo el verso coloquial puede ser de carácter vanguardista, porque desde el lenguaje expresa una resistencia contra lo clásico y lo tradicional. Solamente lo coloquial permite a la poesía tener un cuerpo vívido, terrenal, y sólo en la poesía coloquial caben nuestras vidas y todo en nuestra vida, convierte todo en poesía. La capacidad de la poesía contemporánea se vuelve ilimitada gracias a lo coloquial. No hay temas, valores supremos o grupos de élite intelectual que puedan poseer la poesía, la cual no tiene clases, es igual para todos, pertenecer al ser humano, ni siquiera puede ser poseída por Dios omnipresente. El coloquialismo, el cuerpo, la vanguardia, el postmodernismo, todo apunta a un punto común: anular las clases de la literatura para que la poesía vuelva al individuo. Ningún valor es mayor que el de nuestra persona. Cuando abrimos la boca, el lenguaje de la vida es el de la poesía: ¡decimos directamente poemas! No necesitamos Dios que nos conceda el derecho a la poesía, ni hace falta que nos sometamos a lo tradicional y a lo clásico, ni menos hacer caso a los representantes del sistema y del orden, como el sistema académico del mundo entero, porque éste es contrario a la poesía. Dicen que actualmente en EEUU muchos catedráticos de literatura aún no aceptan a Allen Ginsberg y a Charles Bukowski. ¡Están en contra de la humanidad!
Hace 60 años Nicanor Parra propuso la antipoesía. Si la poesía solamente son las pautas establecidas tradicionalmente, solamente el canon de los clásicos pasados, como poetas, debemos sumarnos a la antipoesía.
Texto leído en la Sociedad de Escritores de Chile el 2 de mayo de 2018