- Servicios ISeries

Nuestros servicios comprenden actividades para obtener una máxima perfomance de los equipos:
- Sistemas
- Analizar diferentes horarios a efectos de contar (picos y no picos) para evaluar stress
- Analizar los trabajos interactivos y batch que corren.
- Análisis de los Subsistemas
- Analizar ventana nocturna
- Analizar Storage
- Analizar que la configuración de los valores del Sistema es el apropiado
- Analizar el Esquema de seguridad de acuerdo a las políticas de la Empresa
- Networking
- Analizar si el el estado de los controladores y dispositivos configurado es el correcto, no se detectaron desactivados
- Análisis de existencia de dispositivos que no son utilizados desde hace mucho tiempo y se deberían depurar.
- Para esto se pueden generar programas ejecutables schedulados que se puedan ejecutar en fechas
predeterminadas.
- Análisis de documentación, que permita identificar cada una de las Interfaces y comunicaciones con los distintos equipos que se conectan a los sistemas especialmente
- Analizar las rutinas de back-up para confirmar el salvado de las configuraciones.
- Storage
- Analizar la configuración y utilización de almacenamiento si es el correcto
- Analizar distribución de los mismos en las distintas particiones
- Analizar para obtener información que resulte importante para controlar el espacio que ocupa cada uno de los elementos almacenados en los equipos. Por ejemplo, conocer cuánto ocupa el almacenamiento los journals receivers o cuánto consumen los archivos de spool.
- Armando procedimientos con herramientas nativas del Iseries podríamos conocer el espacio consumido por el sistema operativo y por cada uno de los ítems almacenados, entre ellos las bibliotecas. Estas tareas nos permitirían analizar las variaciones en los porcentajes de ocupación de los discos, detectar cuales son los ítems responsables de los cambios y también analizar objetos que están en línea, pero no son utilizados desde hace tiempo.
- Recolección de datos más relevantes de los objetos tales como el nombre, tipo de objeto, tamaño,propietario, fecha del último cambio, etc, seria valioso en el momento de tomar decisiones para su depuración, como también detectar archivos candidatos a reorganizar.
- Generar alertas ante la detección de errores, esto lo lograríamos basándonos en a lectura y análisis automático de los distintos log’s generados por el sistema.
Estas tareas obviamente demandaría un tiempo razonable pues los volúmenes de información a analizar es
importante, pero todos los trabajos serian batch pudiéndose ejecutar en un horario en el cual no exista
actividad en los sistemas.
- Seguridad
En este aspecto sería conveniente profundizar en este tema de manera tal que podamos aprovechar una de las características más insignes del Iseries(AS/400), que ha contribuido a la larga permanencia de esta arquitectura en la constelación corporativa, es el sofisticado y polivalente sistema de seguridad.
Los recursos de seguridad del Iseries bien usados cubren con creces, desde los esquemas más básicos hasta las complejísima administración, dado que la seguridad es una misión crítica y que no admite fisuras.
Por lo expresado sería conveniente avanzar en una revisión de la auditoría del Iseries, cabe acotar que el OS/400 realiza una amplia gama de anotaciones o registraciones de las distintas actividades que se llevan a cabo en el sistema.
Efectuar combinaciones trabajando en tres niveles diferentes que podrían ser:
. Auditoría del sistema registrando todo lo que ocurre para todos los usuarios.
. Auditoría sobre las acciones que se realizan sobre objetos específicos.
. Auditoría sobre las tareas realizadas por un determinado usuario.
También profundizar con las autorizaciones de cada uno de los objetos:
Perfiles de usuarios
Perfiles de grupos
Autorizaciones adoptadas
Autorizaciones sobre librerías, archivos, colas de salidas, colas de trabajo, subsistemas, etc.
Autorizaciones sobre IFS
Generación de informes como así también alertas ante alguna irregularidad relacionada con la Seguridad centralizando la información en un servidor que se designe.
- Procesamiento
- Analizar los log,s y datos de performance, como así también controlar en línea los procesos que consideren críticos o candidatos a controlar los accesos o demoras en las respuesta de los mismos.
- Detectar quizás procesos que bloquean las bases de datos
Cabe acotar que estas tareas monitoreo y lectura de los datos de performance , nos permitirían poder inferir, quizás la posibilidad de realizar un upgrade de hardware
- Backup & Recovery
- Analizar herramientas de recuperación de información y particiones
- Analizar los distintos tipos de back-up
- Rutinas de ejecución
- Procedimientos de back-up
- Tipos de back-up
- Analizar los procedimientos de pruebas de recovery
- Revisión de herramientas de back-up (BRMS)
- Generar procesos automáticos que verifique la ejecución
- Mantenimiento de SW
- Analizar todo lo que tiene que ver con PTFs, e implementar un plan de actualización.
- Mantenimiento de HW
- Generar un monitoreo continuo de todos los componentes de HW de los sistemas.