BASES DEL CONCURSO DE PASANTÍAS ENTRANTES PARA PROFESORES CON TRAYECTORIA EN INVESTIGACIÓN 2024
Dirección de Investigación
Universidad Católica San Pablo
La Dirección de Investigación (DI) de la Universidad Católica San Pablo convoca a la comunidad universitaria a participar del Concurso de Pasantías Entrantes para Profesores con Trayectoria en investigación 2024, para la promoción y capacitación de la actividad investigativa en las áreas de Humanidades, Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales, Ciencias e Ingenierías.
Esta convocatoria financia la estancia de profesores de trayectoria académica reconocida a nivel nacional e internacional. La convocatoria financiará los pasajes y viáticos incluyendo: alojamiento, transporte local, alimentación y otros gastos asociados a su estadía en la ciudad de Arequipa.
Los objetivos de esta convocatoria están relacionados con las metas estratégicas establecidas por la Dirección de Investigación, siendo estos lo siguientes:
Las propuestas deben articularse con las iniciativas de investigación de los departamentos académicos o grupos de investigación. Estas pueden ser de cualquier disciplina o temática; siempre y cuando estén en concordancia con las líneas de investigación matriciales y sectoriales de la Universidad Católica San Pablo[1].
Las propuestas deben detallar:
Las propuestas podrán tener uno o más profesores visitantes, con fechas de pasantías independientes en cada caso. La propuesta no deberá exceder los S/. 9000.00 para pasantes internacionales y S/4500.00 para pasantes nacionales.
La propuesta de pasantía entrante en investigación debe ser original y escrita en castellano. Se presentará siguiendo las instrucciones en estas bases. Las propuestas deben remitirse a través del formulario correspondiente (enlace), siguiendo el cronograma establecido para el concurso.
Las postulaciones pueden plantear la ejecución de las pasantías durante el año académico 2024, considerando los siguientes intervalos de tiempo: desde el 15 mayo hasta el 14 Julio o desde el 16 agosto hasta el 15 de diciembre. Aquellas propuestas que no ciñan a estas fechas no serán declaradas admisibles.
El profesor o profesores visitantes deben tener una filiación distinta a la Universidad Católica San Pablo y no radicar en la ciudad de Arequipa. Además, deben ser reconocidos a nivel nacional o internacional en una temática de investigación relevante para la unidad académica o grupo de investigación.
La reputación académica del profesor es un aspecto de valoración en la evaluación. Esta reputación debe ser sustentada con su producción intelectual. Se sugiere resaltar la concordancia de la producción científica con la línea de investigación que se desea fortalecer. Para ello se puede resaltar: los artículos académicos publicados, asesorías de tesis de diversos niveles (pregrado o postgrado), proyectos de investigación liderados o donde haya participado, participación en redes nacionales o internacionales, servicios a la comunidad y premios relevantes.
Para formalizar la postulación se solicitará una carta de presentación la cual debe ser firmada por el profesor visitante indicando su conformidad con los días y actividades que se desarrollarán durante la pasantía.(Anexo F).
Se podrá plantear cualquier tipo de actividad académica durante el desarrollo de la pasantía. Se valorará el impacto de las actividades en función a obtener las metas generales planteadas para cada propuesta. Además, se recomienda considerar actividades que beneficien a la comunidad universitaria (incluyendo profesores, administrativos, alumnos y antiguos alumnos) y a la sociedad en general.
Esta convocatoria cubre los costos relacionados con el viaje del profesor visitante y su estadía en la ciudad de Arequipa. Sin embargo, no cubre gastos que puedan resultar de las actividades propuestas para la visita. Por ejemplo, no se financiará la compra de equipos o desarrollo de eventos, compra de bases de datos o bibliografía, entre otras similares.
Esta convocatoria financiará la pasantía con una duración mínima de 5 días calendarios y con una duración máxima de 15 días calendarios. Las propuestas que no se ajusten a estos límites no serán consideradas admisibles.
- Compra de pasajes,
- Seguros de viaje,
- Hospedaje,
- Viáticos para alimentación,
- Movilidad local.
Los fondos estarán sujetos al presupuesto asignado para esta convocatoria. En caso el trabajo realizado durante la pasantía conduzca al envío de una publicación académica, no es necesario presupuestar los gastos de publicación[2], los cuales se podrán solicitar en su momento de acuerdo al trámite regular a la Dirección de Investigación[3] o en conjunto con la universidad de origen del profesor visitante.
El fondo concursable será ejecutado desde el centro de costo de la Oficina de Proyectos y Transferencia de la Investigación (OPTI) en coordinación con el administrador de departamento cumpliendo con el cronograma propuesto.
El contenido de la propuesta no debe superar las 7 páginas, excluyendo referencias (tipo de letra Times New Roman, tamaño 11, espaciado simple).
Propuestas que no cumplan con estas características serán rechazadas sin pasar a la fase de valoración académica. (ver Anexo A)
La propuesta deberá incluir:
La evaluación de las propuestas recibidas en los plazos indicados se desarrollará en dos fases:
En la fase de admisibilidad, se considera:
Recibida y verificada la admisibilidad, la propuesta se remitirá a evaluación por un panel de académicos (fase de valoración académica) conformado por 2 profesores especialistas en la línea propuesta. Dicho panel estará compuesto por lo menos con un revisor 1 externo (no perteneciente a nuestra universidad) El panel académico evaluará las propuestas utilizando la rúbrica de evaluación (ficha técnica de evaluación en el Anexo C). Resultando con un puntaje final que es la suma total de los criterios de evaluación.
Etapas | Fechas |
Publicación de bases integradas | 01 de marzo 2024 |
Fecha límite de recepción de propuestas | 29 de marzo 2024 |
Declaración de ganadores y fondos adjudicados | 30 de abril de 2024 |
Los equipos ganadores del concurso asumen los siguientes compromisos:
Tabla 1
Bases bibliográficas para la remisión de manuscritos según Departamento Académico
Departamento Académico | Bases bibliográficas |
Dpto. Ciencias Naturales Dpto. Ciencia de la Computación Dpto. Ingeniería Eléctrica y Electrónica Dpto. Psicología Dpto. Ingenierías de la Industria y el Ambiente Dpto. Arquitectura e Ingenierías de la Construcción. | Scopus y/o WoS[5] |
Dpto. de Derecho y Ciencia Política Dpto. de Humanidades | Scopus, WoS, Scielo. |
Dpto. de Ciencias Económicas y Empresariales. Dpto. de Educación. Dpto. de Matemática y Estadística. | Scopus, WoS, Scielo u otras de alto impacto académico.[6] |
El incumplimiento, sin justificante, de alguno de los plazos previstos en el cronograma de la propuesta, hará inelegible al coordinador general y su equipo para recibir cualquier financiamiento de la Dirección de Investigación de la Universidad Católica San Pablo.
Las contravenciones a lo dispuesto en estas bases y conductas contrarias a la actividad académica, incluyendo cualquier forma de plagio o faltas a la integridad académica, así como los aspectos complementarios sobre el cumplimiento e interpretación de estas bases, serán resueltas los respectivos órganos de consulta y gobierno que determine la Dirección de Investigación.
[2] De acuerdo con las políticas para las publicaciones y subsidios de trabajos de investigación UCSP. La Dirección de Investigación podrá subsidiar publicaciones open access que no tengan un costo de procesamiento (Article Processing Charge, APC). En caso de optar por una publicación open access con APC, deberá tener el aval del Departamento Académico, quien será el ente responsable de asumir el costo de inscripción.
[3] Al menos con siete (07) días hábiles de anticipación, el o los autores deberán solicitar la autorización institucional para enviar su trabajo al medio de publicación que hayan elegido (Formato F-O-INV-20: Solicitud de subsidio para publicación de trabajo de investigación). Ver Políticas para las publicaciones y subsidios de trabajos de investigación.
[4] Las postulaciones se deberán formular de acuerdo a las bases de cada convocatoria.
[5] Para la base bibliográfica Web of Science (WoS) solo se considerarán en esta convocatoria revistas que pertenezcan a su colección principal: Science Citation Index Expanded, Art & Humanities Citation Index y Social Science Citation Index.
[6] La validación del impacto académico para revistas no indizadas será emitida por el departamento académico.
[7] Oficina de Proyectos y Transferencia de la Información.